• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Situación de indígenas venezolanos en Brasil es «bastante trágica» asegura Acnur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolana Brasil refugios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2019

La Acnur contabilizó a unos 168.000 venezolanos en Brasil, el quinto país de la región por número de inmigrantes de ese país


El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, aseguró que la situación de los migrantes indígenas venezolanos en Brasil es «bastante trágica» y con menos oportunidades que el resto debido a que no forman parte de algunos de los planes del gobierno de Jair Bolsonaro para atender la migración.

En una entrevista a la agencia de noticias AFP, Grandi dijo que los indígenas venezolanos tienen menos oportunidades de integración en la actividad social y económica de Brasil, y por tanto, permanecen en los refugios de los estados fronterizos sin expectativas.

El encargado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pudo constatar la situación de los aborígenes durante su visita en agosto al sur de Brasil, donde se encuentran la mayoría de los migrantes venezolanos.

Días antes abordó este tema con el presidente Bolsonaro en Brasilia. El alto comisionado aseguró que “está claro que ellos no forman parte del proceso de ‘interiorización'».

Este proceso de interiorización es el programa gubernamental Operación Acogida, que traslada y ubica a inmigrantes venezolanos en distintas localidades del interior de Brasil de acuerdo a la disponibilidad de trabajo.

*Lea también: Ecuador, Chile y Perú crean grupo de trabajo para regularizar migración venezolana

Cientos de indígenas venezolanos, principalmente waraos, han emigrado hacia Brasil desde 2016, cuando se agudizó la crisis económica en el país gobernado por Nicolás Maduro.

Los waraos, la segunda mayor población indígena de Venezuela, deben recorrer más de 800 kilómetros desde el noreste de su país, donde están asentadas las principales comunidades, hasta la frontera. Esta tribu padece altos niveles de desnutrición y además es azotada por una epidemia de VIH.

Los pemones y panares, asentados al sur de Venezuela, también han comenzado a llegar a Brasil. Estas tribus deben enfrentar desafíos como las barreras del lenguaje, pues no hablan portugués, por lo que algunos solo ven como alternativa la venta callejera o la mendicidad, además de la estancia en los refugios.

Su integración es sumamente compleja, admitió Filippo Grandi a la AFP.

Según la información de Acnur, dos refugios para indígenas en Roraima albergan a 1.025 personas de diversas etnias y otros dos en Amazonas, a 754 waraos. Pero decenas de ellos también duermen en las calles y han comenzado a instalarse en espacios públicos en el estado de Pará.

«Hice un llamado al gobierno [brasileño] para que este caso sea examinado muy cuidadosamente» a fin de que «se creen algunas oportunidades para ellos», dijo Grandi.

«Creo que deben hacerse algunos esfuerzos para asegurarse de que tengan acceso a los servicios públicos, que los niños puedan ir a la escuela y los adultos tengan trabajo», destacó el diplomático italiano.

Migración en aumento

La situación de las poblaciones indígenas no es el único desafío. Los venezolanos siguen llegando a Brasil, uno de los países de la región que más facilitó los trámites burocráticos para el ingreso de ciudadanos.

La Operación Acogida, creada por el gobierno y gestionada por militares, informó que en agosto entró un promedio diario de 758 venezolanos, significativamente por encima de los 500 diarios de julio.

«Estoy preocupado porque no veo una solución política cerca y eso significa que la gente continuará sufriendo», dijo Grandi.

La ONU estima que 4,3 millones de venezolanos dejaron su país desde 2014. Se trata de «una gran crisis de refugiados global», dijo Grandi, quien, a modo de comparación, recordó que hay 5,6 millones de refugiados sirios.

La Acnur contabilizó a unos 168.000 venezolanos en Brasil, el quinto país de la región por número de inmigrantes de ese país.

El diplomático sostiene que aunque América Latina tiene una tradición de apertura, «hay problemas económicos y sociales, y la presencia de venezolanos está comenzando a exacerbarlos».

Por tanto, al jefe de Acnur le preocupa “que sin un apoyo internacional sólido, el clima se vuelva más hostil para los venezolanos en la región», por lo que pidió al mundo abrir los ojos ante la tragedia y «ser más conscientes de la urgencia» de la situación.

Post Views: 3.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilIndígenas venezolanosMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić

También te puede interesar

Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
junio 20, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda