• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Sobran las razones para investigar el mercado, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sobran las razones para investigar el mercado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | julio 15, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Las empresas se enfrentan a un mercado signado por el cambio continuo, con consumidores cuyas necesidades y preferencias varían constantemente y adquieren o desechan rápidamente hábitos de consumo, como ha sido palpable en estos años de pandemia.

Así que las compañías deben valerse de todas las herramientas que estén a su alcance para recolectar datos y transformarlos en información útil que les permita entender con mayor claridad hacia dónde enfocar los esfuerzos y recursos de los que disponen.

La investigación de mercado es una de estas herramientas y cada vez más aparece integrada en las estrategias de las empresas. Esto, entre otras razones, se debe a que la información que se obtiene facilita el complejo proceso de toma de decisiones más en estos tiempos en los que se trata de regresar a cierta normalidad, en medio de las secuelas que en los negocios ha ido dejando la pandemia.

Sin embargo, más allá de su impacto en la toma de decisiones adecuadas, los estudios de mercado aportan numerosos beneficios a las compañías que los realizan, por lo que vale la pena enumerar algunos. Por ejemplo, brindan informaciones que sirven de base para la resolución de futuros problemas y ayudan a conocer las reales dimensiones del mercado en el que pretende insertarse el proyecto, servicio o producto.

También contribuyen a la comercialización, debido a la elevada frecuencia de inclusión de la variable ventas en estas investigaciones; permiten mejorar la comunicación con clientes actuales y potenciales; y reflejan las tendencias del mercado, lo que facilita un mejor posicionamiento en escenarios presentes y futuros.

*Lea también: ¿Un país resignado?, por Fernando Luis Egaña 

Ahora, no basta con contar con un estudio de mercado, es clave definir cómo planear esa investigación. Para que sea efectiva, es necesario establecer con antelación qué es lo que estás tratando de lograr y qué información se necesita.

Además, para poder tomar decisiones empresariales acertadas, las compañías necesitan un enfoque muy completo y que los resultados se interpreten de la manera adecuada. A veces los sesgos provienen de los propios clientes, pues no necesariamente lo que dicen en persona es verdad, o a lo interno de la compañía, ya que la capacidad para interpretar los resultados podría verse comprometida por los sentimientos.

De manera que resulta crucial formular las preguntas correctas e interpretar a detalle los resultados. Es la única forma de obtener información que realmente ayude a la compañía a actuar con confianza.

Así que es fundamental que no se pierda de vista que la importancia de la investigación de mercado radica en que es una guía para las decisiones empresariales, al brindar información clave sobre el mercado, los competidores, los productos, el marketing y los clientes.

Todo ello ayudará a las empresas a desarrollar estrategias exitosas, a reducir los riesgos y destinar los recursos en donde resulten más eficaces. Al final, las compañías que trascienden son aquellas que entienden y se ajustan al cambio, identificando a ese nuevo consumidor, creando una nueva y más atractiva forma de interacción y aprovechando el gran potencial de la tecnología. Y los estudios de mercado son un buen comienzo.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraMercadoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben Morales
      octubre 2, 2023
    • Pequeñeces, por Gisela Ortega
      octubre 2, 2023
    • España vs. España, por Wilfredo Velásquez
      octubre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar 100% de escuelas y liceos
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones como respuesta a la CP
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
    • Padres y abogados de John Álvarez reiteran solicitud al Defensor para investigar torturas

También te puede interesar

A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
octubre 1, 2023
Observaciones al ras, por Simón García
octubre 1, 2023
El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
septiembre 30, 2023
El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
septiembre 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar...
      octubre 2, 2023
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones...
      octubre 2, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda