• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobre la unidad nacional, por Frank E. Payares M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MUD Unidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 16, 2018

Los sectores opositores venezolanos silenciados, divididos, maniatados; sin liderazgo y sin propuesta. Sin credibilidad y sin confianza entre los ciudadanos, parecen “condenados” a construir la mayor Unidad Nacional posible, tanto para enfrentar exitosamente a la dictadura, como para encarar el largo y complejo proceso de construcción de la Democracia y de un país simplemente normal.

La tarea comporta complejas y diversas trabas, asomo sólo algunas: 1) la dictadura, empeñada en dividir a sus oponentes; 2) los opositores cuyos intereses, ambiciones, egos y debilidades conspiran contra sí mismos; 3) la débil o inexistente relación entre partidos, ciudadanos y organizaciones sociales, unido a la debilidad y diferencias entre estas últimas y, 4) la ausencia de una propuesta convincente de país.

No hay decreto o sentencia que obligue a la unidad. De hecho, ni siquiera son suficientes acuerdos circunstanciales.

Pese a necesaria, tengo la impresión que la UN requiere cierto convencimiento respecto de los llamados a unirse.

Después de ensayos y costosos errores, parece ser necesario que intereses y ambiciones particulares cedan ante el interés superior: la Libertad y la Democracia. Esto tampoco se decreta.

A veces pareciera que los partidos de oposición ocultan tantas cosas, como el gobierno. Ese silencio sepulcral, apariciones espasmódicas o desconexión consuetudinaria deja una terrible sensación de orfandad.

Los atajos deberían dar paso a una propuesta de país y de Democracia que toma su tiempo.

El drama de las elecciones de gobernadores es patético, la MUD obtuvo entre 44% y 47% de los votos y seis gobernaciones, pese a las trampas, fraude y campaña de sectores “abstencionistas” enfermizos. En lugar de tomar el resultado para afincar su fuerza, dilapidó ese capital político cuando no obtuvo los 18 gobernadores prometidos por las encuestas. En las municipales se ahondaron los errores y en las presidenciales, incapaz de tener un solo candidato, patentizó una división que resultaba inocultable.

La Unidad Nacional debería ser una superación de la cofradía de partidos o “G”. Ha de incluir la mayor cantidad de sectores representativos de oposición o contrarios a la dictadura, sean partidos, sindicatos, empresarios, estudiantes, universidades, iglesias, academias, artistas, vecinos, mujeres, jóvenes, jubilados, gremios. No es momento para fotografías de ocasión, sino para actuar con una estrategia que considere las demandas y situación de cada sector, pero capaz de visualizar un país posible y normal.

Una dirección única y democráticamente escogida, sin perjuicio de liderazgos de sectores sociales y territoriales. Un plan único que privilegie la organización y el contacto real, permanente y efectivo con los ciudadanos, sin descuidar la seguridad y protección.

Una propuesta de país con voceros autorizados y expertos o conocedores en las distintas áreas: economía; servicios públicos, producción, alimentación, transporte, energía, petróleo, seguridad, educación, salud, Administración Pública, capaz de proponer alternativas, planes y propuestas con metas y objetivos alcanzables.

Ignoro la distancia a la que estamos de salir de esta dictadura, pero me he persuadido que ese trayecto es proporcional al grado de avance de la construcción de una UN.

Como siempre: la regla es la transparencia y el juego limpio entre sus componentes. Fair Play.

*Lea también: Un reconocimiento justo, por Fernando Luis Egaña

Post Views: 2.472
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frank PayaresOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda