• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Socio-política de la comunicación, por José Rondón Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Socio-política de la comunicación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 4, 2023

Mail: [email protected]


Desde cualquier formulación teórica que se aborde la comunicación ésta comprende factores cuya complejidad e interacción precisan un tratamiento desde varias perspectivas. Precisamente una de las más complejas, diversas y de mayor alcance, es la perspectiva sociopolítica. Habida cuenta que no existe una única perspectiva sociopolítica, en el amplio espectro que ésta abarca, están no sólo las respectivas formaciones socio-políticas y los contextos históricos. También los asuntos tecno-productivos, epistémicos-cognitivos e incluso éticos inherentes a la gestación y escenificación del fenómeno comunicacional.

Es preciso acotar que como hecho natural y cultural la comunicación, desde las primeras expresiones guturales y gestuales del género humano, ha comportado una razonable correspondencia con los avances científico-tecnológicos y la ordenación institucional. Desde aquellas iniciales y rudimentarias formas de comunicación, las primeras divisiones del trabajo y formaciones sociopolíticas, hasta el estado moderno y las formaciones contemporáneas.

Esta perspectiva sociopolítica de la comunicación ha alcanzado una renovada vigencia, y es tema de debates en círculos académicos y profesionales. Toda vez, que hoy día se plantean demandas y retos como aquellos referentes a los propios géneros y respectivos límites de la información y la comunicación, su circulación por las redes sociales; el papel de las corporaciones multinacionales de la comunicación y la industria cultural en la gestación y transmisión de opiniones; así como su incidencia en el comportamiento social.

Que además de condicionar las decisiones de los habitantes de todo un país, representan por sí mismas un auténtico poder que opera políticamente a escala regional y global. Y que trasciende el propio marco jurídico-político del estado moderno, y su correspondiente modelo de gobernabilidad.

*Lea también: El futuro y la reconstrucción del entramado social, por Reinaldo Aguilera

Asimismo se vislumbran en el horizonte porvenir otras realidades emergentes como la pluralidad de las comunidades de habla, y sus respectivos códigos y gramáticas alternativas; la inteligencia artificial. Todo esto representa, irreversibles tendencias, que tienen también ineludibles implicaciones socio-políticas. Afectando de diferentes maneras, todos los órdenes de la vida social, las lógicas, formatos y plataformas de la comunicación.

Así pues, la comunicación no puede ser separada de sus contextos socio-políticos, so pena de desnaturalizarla y errar en su análisis y comprensión. Desde esta perspectiva crítica se desmiente e impugna la supuesta neutralidad de la comunicación defendida por algunos. Y se hacen patenten también las intencionalidades y las correspondientes estructuras de poder que hacen posible la comunicación, así como sus diferentes implicaciones. Todo aquello que en ocasiones no es visible y está convenientemente enmarañado y oculto.

Por ende, toda esta complejidad precisa debates y reflexiones aclimatadas con esta atmósfera contemporánea, y a la cual deben sumarse también los círculos académicos de la hoy asediada universidad venezolana.

José Rondón Narváez, es profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Maracay)

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComunicaciónJosé Rondón NarváezOpiniónSocio-política


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025
    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas está en riesgo nutricional

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre...
      noviembre 19, 2025
    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos...
      noviembre 19, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda