• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Socios petroleros de Pdvsa se van en su mayoría con las manos vacías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción de Pdvsa en Junio 2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 27, 2022

Ocho empresas extranjeras de las 44 empresas mixtas que tenía Pdvsa han transferido o cedido participaciones desde 2018. Otras siete firmas más pequeñas ya no tienen presencia en Venezuela y 15 proyectos están inactivos


Venezuela está permitiendo que los socios de empresas mixtas establecidas con la petrolera estatal Pdvsa se vayan, vendiendo sus acciones a otros o devolviéndolas, siempre y cuando renuncien al pago de deudas pendientes y dividendos impagos, dijeron cuatro personas cercanas al asunto.

Tener que registrar pérdidas o renunciar a deudas impagas no ha detenido a empresas como TotalEnergies, Equinor o Inpex. Su salida ilustra cómo las sanciones impuestas por Estados Unidos al sector energético venezolano han hecho insostenible la operación en el país, dejando a su paso campos inactivos.

Ocho empresas extranjeras de las 44 empresas mixtas que tenía Pdvsa han transferido o cedido participaciones desde 2018. Otras siete firmas más pequeñas ya no tienen presencia en Venezuela y 15 proyectos están inactivos, aunque sus socios técnicamente permanecen, mostró un documento interno de la estatal visto por Reuters.

«Ninguna de esas participaciones es recuperable a valor en libros», dijo un ejecutivo petrolero cuya firma salió de Venezuela vendiendo sus activos a otra compañía el año pasado. «Mucho menos puede un socio aspirar a que Pdvsa le reconozca los dividendos pendientes o la deuda comercial».

Más de tres años de duras sanciones estadounidenses a Pdvsa han restringido el acceso al capital y al flujo de efectivo, limitando además los mercados que reciben petróleo venezolano, lo que ha golpeado a los accionistas minoritarios, en su mayoría extranjeros, sus operaciones y trabajadores.

Desde que TotalEnergies y Equinor salieron en 2021 uno de los proyectos emblemáticos de mejoramiento de petróleo de Venezuela, Petrocedeño, empresas más pequeñas han seguido los mismos pasos.

La empresa francesa reportó una pérdida de 1.380 millones de dólares por la transferencia de su participación del 30% a una subsidiaria de Pdvsa. Recibió «una cantidad simbólica» por sus activos, dijo en ese momento el presidente ejecutivo Patrick Pouyanné.

La transferencia liberó a Total de pasivos pasados ​​y futuros de sus proyectos en Venezuela, pero los dividendos y las deudas que tenía Petrocedeño con los socios minoritarios también se cancelaron, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto.

La petrolera japonesa Inpex Corp vendió el año pasado participaciones en dos proyectos venezolanos a la firma de capital privado Sucre Energy Group y devolvió una participación en una tercera empresa mixta a Pdvsa.

Las cuentas por cobrar y dividendos adeudados se transfirieron a Sucre como parte de la transacción a descuento, dijo una persona involucrada en la transacción.

Las salidas resaltan los riesgos de hacer negocios con Pdvsa, que enfrenta severos problemas de liquidez, y las pocas vías legales disponibles para las empresas que no han podido cobrar.

Equinor declinó revelar detalles de la transacción, pero confirmó en un correo electrónico que la empresa no tiene actividad restante en el país. Inpex, Total y Pdvsa no respondieron a solicitudes de comentarios.

*Lea también: Infobae: crece exportación de oro en Nicaragua y sospechan triangulación con Venezuela

¿Qué pasa con los trabajadores?

Algunas empresas que han perdido personal en Venezuela o enfrentan reclamos laborales, incluidas la venezolana Suelopetrol y GPB Global Resources, han encontrado que Pdvsa nombró nuevos gerentes para sus empresas mixtas o se hizo cargo de las operaciones.

GPB Global Resources, accionista minoritario de la empresa mixta Petrozamora, perdió en septiembre el acceso a sus campos sin una explicación oficial de Pdvsa, dijeron fuentes y trabajadores a la agencia de noticias.

«Hace 15 días se fueron de la industria con una deuda porque solo nos pagaron el bono que acordamos por cuatro meses. Tenían tres años sin pagar», dijo un trabajador de Petrozamora que pidió no ser identificado, refiriéndose a GPB Global Resources. «Hace 20 días llegó un ministro de Caracas a decirnos que había incumplimiento de contrato».

Suelopetrol declinó comentar sobre las conversaciones con Pdvsa, pero dijo que la compañía sigue comprometida con Venezuela, con activos y personal en sitio. GPB Global Resources no respondió a una solicitud de comentarios.

En medio de la salida casi masiva de empresas y trabajadores, el abandono de los campos petroleros es visible cerca del Lago de Maracaibo, una de las regiones productoras más antiguas de Venezuela. Su producción sigue cayendo, los apagones e incidentes se volvieron rutinarios y algunos trabajadores están al borde de la inanición.

«Hace un mes pusieron a funcionar un taladro pequeño y cuando comenzó a llover eso hizo una explosión (…) el petróleo fue a dar dentro de las casas», dijo un vecino del campo Cabimas, en la costa oriental del Lago de Maracaibo, con los pies manchados de petróleo.

De más de 110.000 trabajadores hace una década, la fuerza laboral de Pdvsa se ha reducido a unas 60.000 personas, dijo Daniel Delgado, líder sindical del campo petrolero Tía Juana.

Venezuela no alcanzó su meta de extracción de crudo en 2021 y en lo que va de año la producción se ha estancado en torno a 725.000 barriles diarios (b/d), por debajo de su objetivo de 2 millones de b/d para fin de año.

Post Views: 6.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EquinorGPB Global ResourcesInpexPdvsaSucre Energy GroupSuelopetrolTotalEnergies


  • Noticias relacionadas

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda