• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo 20 litros de gasolina reciben transportistas en Ciudad Guayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2020

Nicolás Maduro prometió que los transportistas tendrían subsidio del 100% y diario para cargar gasolina y que pudieran ejercer su labor 


Transportistas y conductores en el estado Bolívar denunciaron este miércoles 17 de junio que en la entidad no están recibiendo el subsidio completo de combustible, como decretó el mandatario venezolano Nicolás Maduro al poner en marcha el nuevo esquema de distribución de gasolina a principios de mes. Denunciaron que solo reciben 20 litros del carburante y a precio subsidiado.

Según El Correo del Caroní, los funcionarios que custodian las estaciones de servicio en Bolívar responden a los conductores que reclaman el poco combustible que reciben diciendo que “Maduro manda allá y nosotros mandamos aquí”, siendo la misma frase la que reciben los profesionales del volante.

Alfredo Caraballo, un transportista que labora en Ciudad Guayana, recordó que desde el Ejecutivo nacional se dijo que el llenado del tanque de gasolina para los choferes del transporte público iba a ser gratuito y diario, pero «pasa que vamos a las bombas y nos quieren poner 20 litros a 10 carros, por número de placa y nos cobran el combustible».

*Lea también: Comerciantes se saltan la flexibilización porque el hambre no entiende de cuarentena

Refiere que los 20 litros de gasolina que recibe, no alcanza para poder trabajar porque de donde guardan las camionetas -que es El Pao- gastan cinco litros para llegar a Ciudad Guayana. Además, denuncia que desde que comenzó la cuarentena estricta no ha podido llevar comida a la casa porque vive de lo que produce diario.

Señaló también que a estas limitaciones se suma el horario de despacho, la mayoría de las veces después de las 10:00 am, lo que interfiere en el trabajo de ruta diaria. Agregó que ante esta situación no es una opción la compra de gasolina a precio dolarizado, ya que los ingresos diarios con lo poco que pueden trabajar no cubren los gastos.

Ante la situación, insisten en  que el pasaje mínimo sea cobrado a 0.10 centavos de dólar para poder cubrir los costos de la gasolina y de las unidades.

El mandatario Nicolás Maduro anunció el 30 de mayo los nuevos precios del litro de gasolina: 5.000 bolívares o 50 centavos de dólar, dependiendo si se adquiere la subsidiada o la que será vendida a precio internacional, a partir del lunes 1° de junio, mientras que para el transporte público y carga contaría con un subsidio del 100% del precio del combustible en los próximos 90 días.

*Lea también: Líderes de PJ señalan como «traidores» a diputados que solicitaron intervención

Entonces, Maduro explicó que este subsidio de 100% para los transportistas es «para no afectar nada el pasaje del trabajador y permitir que en los próximos 90 días se cree un sistema justo de precios (…) Tenemos que avanzar de manera progresiva y segura, protegiendo el salario, Venezuela tiene que avanzar al precio internacional de la gasolina para evitar que no las roben de Colombia. Pero eso no se hace por decreto o a lo loco. Se hace con un plan».

El 2 de junio, TalCual reportó que los transportistas quedaron por fuera en el inicio del nuevo esquema de distribución de gasolina en el país, cuando el presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, declaró en exclusiva que el reinicio de la distribución de gasolina tuvo muchas irregularidades. Detalló entonces que en la mayoría de las estaciones de servicio no permitieron a los conductores surtirse de combustible, pese a que el gobierno anunció el fin de semana que no había limitaciones para el sector.

Post Views: 1.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCiudad Guayanaescasez de gasolinaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda