• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Solo 98 mil trabajadores sanitarios han sido vacunados, según datos oficiales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Covid - trabajadores sanitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | abril 7, 2021

Venezuela ha recibido hasta el momento cerca de 750 mil dosis entre la vacuna rusa Sputnik V y la china Sinopharm, para combatir el covid-19, sin embargo, solo cerca del 10% han sido destinadas al personal sanitario


El 31 de marzo la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó una nueva actualización sobre la situación de Venezuela, en la que detallan que Distrito Capital, Miranda y La Guaira, siguen siendo las entidades más afectadas por la covid-19, reportando la mayor cantidad de casos.

En medio de este escenario y cuando los trabajadores de la salud son los más afectados, fuentes oficiales informaron a la OCHA que después de haber recibido alrededor de 750 mil dosis entre la vacuna rusa Sputnik V y la china Sinopharm, en Venezuela solo 98.000 trabajadores sanitarios han sido inmunizados.

Esta cifra solo representa un total de 196 mil vacunas destinadas al personal sanitario, teniendo en cuenta que para lograr la inmunización la Sputnik V requiere el uso de dos dosis; es decir, 554.000 de las dosis que han llegado al país no han sido destinadas al personal de primera línea.

Hasta finales de marzo el país reportaba a OCHA 157.943 casos activos, 146.196 recuperados y 1.577 muertes por esta enfermedad.

En las últimas semanas los casos han aumentado de manera significativa; solo el 29 de marzo se rompió récord en la cantidad de nuevos contagios en solo 24 horas, con más de 1.288 positivos.

*Lea también: Delcy Rodríguez miente al decir que en los «países ricos» se pagan las vacunas contra covid-19

A escala nacional, las autoridades anunciaron una cuarentena radical que se ha extendido por tres semanas. Además fueron habilitados espacios adicionales para atender a los contagiados, retomando el control sobre los hoteles sanitarios.

Bajo este escenario, la organización Médicos Unidos por Venezuela reportó el 5 de abril 18 nuevos decesos de trabajadores sanitarios con criterio de covid-19, con estos pasarían a ser 442 los trabajadores de salud muertos a consecuencia de esta enfermedad.

La mayoría de las muertes se produjeron en el mes de septiembre, cuando fallecieron por complicaciones derivadas de esta enfermedad más de 90 trabajadores, y solo en marzo de este año murieron 72 personas que laboran en el área de la salud. Hasta ahora el gremio más afectado es el de médicos, donde se han registrado 313 de las muertes, seguido de las enfermeras y trabajadores de otras áreas hospitalarias.

Desde Médicos Unidos por Venezuela, así como otras organizaciones, se ha insistido en la necesidad de declarar emergencia nacional y asistir de manera inmediata a los trabajadores de la salud, además de acelerar la inmunización masiva de todo el personal.

Reporte #5Abr se recibe información de 18 nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para Covid-19 para llegar a 442, mientras que los voceros oficiales reportan 1678 fallecidos totales en el país.

Se debe declarar emergencia nacional y asistir a trabajadores. pic.twitter.com/Hsvcz2uHVW

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) April 6, 2021

Aún así el régimen de Nicolás Maduro ha insistido con su discurso de no autorizar el ingreso a Venezuela de las vacunas AstraZeneca, las cuales se habían destinado al país a través de la Colaboración para un Acceso Equitativo Mundial a las Vacunas contra la covid-19 (Covax) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Luego de que se llegara a un acuerdo a través de la Mesa Técnica Nacional, conformada por sectores del Gobierno y la oposición, así como representantes del sector salud y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el arribo al país de 2,4 millones de vacunas, esta decisión del régimen representa un duro revés y pone cada vez más lejos la posibilidad de una inmunización masiva en Venezuela.

Tras esta declaración, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tuvieron una llamada para hablar de las necesidades de Venezuela en relación a las vacunas de covid-19. Posteriormente y vía Twitter, el director de la OMS dijo que su organización, OPS y Covax están comprometidos en garantizar y acelerar el flujo de vacunas a todos los países, incluido Venezuela, para que los grupos prioritarios puedan vacunarse lo más pronto posible.

Mientras tanto, Nicolás Maduro y su gabinete han optado por decir que a partir de este mes de abril llegarán al país las vacunas desarrolladas en Cuba (Soberana-02 y Abdala), para ser testadas en el país. Asimismo, se han generado iniciativas privadas como la anunciada por Fedecámaras, donde propusieron al Gobierno un permiso para comprar 6 millones de vacunas, destinadas a trabajadores del sector privado y sus familiares.

Otras enfermedades toman terreno

Hasta el 6 de febrero se habían confirmado 1.427 casos de malaria solo en el estado Bolívar en lo que va de año, siendo los municipios mineros los más afectados y donde existe el mayor foco de contagio.

Asimismo, el sarampión y la rubéola han tomado terreno en Venezuela, pues hasta el 13 de febrero se reportaron 153 casos sospechosos de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC) con cero casos confirmados. Hasta la fecha de cierre del reporte de la OCHA, 32 casos se encontraban en investigación, lo que representa un 21% de los casos reportados en 2021.

En lo que va de año, la tasa de casos sospechosos de sarampión/rubéola es de 0,1 casos por cada 100.000 habitantes y de 0,3 casos por cada 100.000 habitantes del síndrome de rubéola congénita.

Al 6 de enero, el acumulado de casos probables fue de cinco pero no se reportaron nuevos casos confirmados. La incidencia acumulada fue 0,02 casos cada 100.000 habitantes. En base a estos datos, se confirma una disminución del 63,8% en comparación con el mismo periodo del año 2020 (180 casos).

Post Views: 1.249
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OCHASputnik VTrabajadores sanitariovacuna


  • Noticias relacionadas

    • Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
      septiembre 8, 2023
    • Jubilados y pensionados solicitaron ayuda humanitaria a la OCHA
      septiembre 7, 2023
    • OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
      septiembre 6, 2023
    • Fondo de Emergencia de la ONU asignó $8 millones para respuesta humanitaria en Venezuela
      septiembre 5, 2023
    • OCHA entregó ayuda humanitaria a 1,5 millones de venezolanos de enero a julio
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander Cambero
    • Vecinos de La Boyera versus Traki, memoria de Darwin González y Simón carteleras de cine
    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo técnico del CNE

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
agosto 28, 2023
Motrasalud denunció que Hospital Razetti de Barcelona cuenta con cuatro camas para covid
julio 10, 2023
OCHA distribuyó ayuda humanitaria a 1,3 millones de venezolanos entre enero y mayo
julio 4, 2023
¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo...
      septiembre 22, 2023
    • Prosperi: «Le corresponde a la Comisión de Primaria...
      septiembre 22, 2023
    • Capriles respalda la asistencia del CNE en primarias,...
      septiembre 22, 2023

  • A Fondo

    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda