• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo en el primer mes del año se registraron más de 11.000 fallas eléctricas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia - apagones bajones apagón bajón de luz Nueva Esparta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 5, 2021

Mientras que Zulia, Mérida y Táchira fueron las entidades en las que se registraron más fallas eléctricas en enero, en el Distrito Capital fue donde se produjo la mayor cantidad de bajones


11.055 fallas eléctricas se registraron en enero de este 2021. Así lo informó la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, quien ¿señaló que la cifra representa un incremento de 1.000% en comparación con 2019 y 2020.

López precisó a TalCual que Zulia, Mérida y Táchira son los estados que registraron mayores interrupciones en el servicio en el primer mes de año con 1.883, 1.345 y 1.233 respectivamente. Seguidos por Barinas (956), Miranda (876), Trujillo (765), Guárico (458), Portuguesa (423), Lara (365), Falcón (324), Cojedes (259), Monagas (256), Bolívar (245), Delta Amacuro (237), Apure (233), Nueva Esparta (198), Anzoátegui (188), Aragua (178), Yaracuy (116), Sucre (112), Carabobo (106), Vargas (78) y Distrito Capital (76).

*Lea también: Jorge Rodríguez acusa a Iván Duque de estar detrás de plan para colocar explosivos en la AN

La experta aseveró que Distrito Capital fue la entidad que registró mayor número de bajones en el país y que los reportes de intermitencias en el servicio fueron, sobre todo, en parroquias como El Recreo, El Valle, Coche y San Pedro.

«Desde agosto del 2020 Caracas comenzó a reportar muchos bajones», agregó. Aunque consideró que el gobierno de Nicolás Maduro hará lo posible por cuidar a la capital venezolana, por ser el territorio que asienta al poder, los «paños calientes» perderán capacidad para paliar la situación debido a que el sistema está destruido en sus tres entramados: generación, transmisión y distribución.

Para la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, el total de fallas eléctricas que se registró solo en enero asoma un año difícil para Sistema Eléctrico Nacional.

«Todo indica que será accidentado en materia eléctrica porque no vemos que haya contraprestación entre cómo está el sistema y cómo dicen ellos (el gobierno) que está», agregó. Asimismo, destacó que a la larga lista de problemas del SEN se suma la fuga de capital humano del sector debido a las precarias condiciones laborales.

La dirigente se refirió al incremento de las tarifas por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Aunque aclaró que el comité no se opone a los ajustes, enfatizó que el incremento debe ser bien pensado y no vulgar.

Detalló que el comité ha recibido recursos de reconsideraciones de casos del sector comercial en el que edificios pasaron de pagar 9 millones de bolívares en octubre del 2020 a 190.000.000 en noviembre, 405.000.000 en diciembre y más de 300.000.000 en enero.

Con respecto al sector residencial, precisó que vecinos de San Bernardino pasaron de pagar 800.000 bolívares a casi 60.0000.000.

Fallas eléctricas en 2020

La presidente del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, denunció el viernes 15 de enero que, según el balance de la organización que encabeza, en Venezuela se registraron 157.719 apagones durante el año 2020, siendo el estado Zulia el más afectado con esta contingencia, con más de 32.000 cortes eléctricos.

La portavoz de las víctimas agregó que Táchira y Mérida, estados occidentales del  país, también encabezan las entidades con más dificultades en esta materia con 18.519 y 13.218 fallas, respectivamente; en el mismo período de tiempo.

Post Views: 1.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezApagnesComunidad TCServicio Eléctrico


  • Noticias relacionadas

    • En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
      enero 29, 2025
    • Deterioro de servicios públicos padecen 400 familias del sector Nueva Segovia (Lara)
      enero 27, 2025
    • Cámara de Comercio en Nueva Esparta pide mantener reservaciones para diciembre
      noviembre 22, 2024
    • Participación de empresa privada en el sistema eléctrico requiere reformar ley del sector
      octubre 24, 2024
    • Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
      octubre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"

También te puede interesar

Bajón eléctrico deja sin luz varias zonas de Caracas y del interior del país este #5Sep
septiembre 5, 2024
Conectividad a Internet en Venezuela cayó a menos del 20% por mega apagón nacional
agosto 30, 2024
Comunidades de la intercomunal Barinas-Barinitas cerraron vía por falta de electricidad
marzo 11, 2024
En Barinas se incrementaron los «racionamientos eléctricos», aseguran barineses
marzo 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda