• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo la cocina salva, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solo la cocina salva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | diciembre 1, 2023

X: @miropopiceditor


Mucho se habla de los restaurantes que abren y cierran en Caracas, señal de que la cocina pública capitalina recupera cierto aliento luego de años de estancamiento. Pero poco se dice de lo que ocurre en la provincia, donde la actividad culinaria es mayor.

Me ha tocado estos últimos meses recorrer casi toda Venezuela y puedo asegurarles dos cosas: una, las penurias cotidianas de las regiones son peores y hasta crueles en algunos casos, como si las azotara el odio de Dios del que hablaba César Vallejo. Y dos, la inventiva creadora y emprendedora del interior del país supera a la de los capitalinos metidos, con y sin experiencia, en el quehacer gastronómico desde un perspectiva cómoda y menos riesgosa que la que se vive en el resto de nuestra geografía.

Nos debatimos entre el vivir y el sobrevivir y mientras mayores son las dificultades, más audaces deben ser las repuestas. Está en la naturaleza humana. Tenemos una economía que es un desastre, por decir lo menos, pero con una cocina que por primera vez se mira a sí misma sin complejos y decide avanzar partiendo del entorno y con los bueyes que tenemos. Amigos, se hace cocina al cocinar.

Hay una gran mayoría que carece de recursos y depende de una bolsa para comer, pero los que pueden hacerlo tienen el deber de hacerlo bien. Mucho se habla de rescatar recetas como si sufriéramos un naufragio culinario, pero es al revés, es la cocina la que nos rescatará a nosotros y en ella está la tabla de salvación de nuestra identidad como pueblo y nación. Nos une un territorio y un idioma, pero es en la mesa donde nos reconocemos y/o diferenciamos, en lo que comemos o dejamos de comer.

En Anzoátegui acaba de realizarse Lechería Gastronómica (@lecheriagastronomica) en su quinta edición. Un esfuerzo conjunto de cocineros, emprendedores y productores de la región con el objetivo de mostrar lo que se hace y come en el oriente del país.

Sorprendente encontrar iniciativas de diversa índole, desde las más humildes, artesanales y familiares, hasta proyectos ambiciosos a nivel de producción industrial en busca de un nicho de mercado donde crecer y proyectarse. Lo que fue una idea del chef René Casale (@renecasalechef) a la que se unieron algunos restaurantes, es hoy una realidad consolidada que merece ser replicada en otras regiones, como se está haciendo, en un proceso que avanza a su ritmo pero con rumbo fijo e ideas claras.

*Lea también: En busca del leyente perdido, por Miro Popić

Vivimos una época en que se desdeña todo aquello que no es útil, donde se menosprecia lo que no puede ser monetizado. Pero hay saberes que no producen beneficios, al menos no inmediatamente, y sin embargo nos ayudan a ser mejores personas. Uno de ellos es la cocina, lo que se come. Obviamente debe ser una actividad rentable, hay muchas bocas que satisfacer en la cadena productiva alimentaria, pero el objetivo supera al lucro y se ubica en la cultura, en el afán de conocimiento, educación, sabiduría que rige la vida y costumbres de los pueblos, por más sometidos que se sientan, por más expulsados que sean.

Con más de ocho millones de compatriotas pateando calles y caminos por el mundo, nunca antes había sido tan necesario el vínculo alimentario de una arepa, jamás habíamos sentido tanto la fortaleza del pabilo con que atamos las hallacas que nos unen cada diciembre. ¿Cuántos de ellos volverán? ¿Qué cocinar para que vuelvan?

Hay que darle sentido a lo perdido y una buena manera de hacerlo es cocinando lo mejor posible con lo que disponemos más una gran dosis de humildad, amor, mucho amor, y una pizca de sal. Cuando muchos dicen que ya no hay nada que hacer, hay otros que proclamamos que este es el momento para hacerlo todo.

Mail: [email protected]

Miro Popić es cocinólogo. Escritor de vinos y gastronomía.

Post Views: 5.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CocinaMiro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
      mayo 9, 2025
    • La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
      abril 18, 2025
    • Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
      abril 4, 2025
    • Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
      marzo 28, 2025
    • Oda al aguacate y si es de Yaracuy, mejor, por Miro Popić
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Las conchas de Pilar Cabrera, por Miro Popić
febrero 21, 2025
El papá de la masa madre, por Miro Popić
febrero 14, 2025
La armadura de la hallaca, por Miro Popić
diciembre 17, 2024
¿Cocina veneca?, por Miro Popić
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda