• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo un 16% de los venezolanos residenciados en Perú tiene permiso de trabajo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2018

El viernes 6 de julio el gobierno de Perú aprobó la implementación de un Acta de Permiso de Trabajo Extraordinario – Provisional, con la que se busca regular la contratación de ciudadanos venezolanos que hacen vida en ese país


De acuerdo con la última investigación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la agencia de las Naciones Unidas, de los más de 300.000 venezolanos que haces vida en Perú, solo un 16% cuenta con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

El viernes 6 de julio el gobierno de Perú aprobó la implementación de un Acta de Permiso de Trabajo Extraordinario – Provisional, con la que se busca regular la contratación de ciudadanos venezolanos que hacen vida en ese país. Todo esto con el fin de evitar que se produzcan tratos laborales de explotación o contrataciones informales.

En el informe se explica que “más de 353.000 venezolanos ingresaron al territorio peruano. De ellos, 55.000 ya cuentan con el PTP, que regulariza su situación migratoria durante un año”.

Asimismo, este permiso les permite a los ciudadanos venezolanos que han salido de su país huyendo de la crisis económica, social y política; tener acceso a los servicios gratuitos de salud y trabajar de manera legal bajo todos los reglamentos y beneficios que otorga la ley de ese país.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo en Perú dio a conocer que varias habían sido las denuncias recibidas por ciudadanos venezolanos, quienes habían presentado problemas para acceder a los servicios de salud pública, porque el Seguro Integral de Salud no reconocía al PTP como un documento válido para obtener la afiliación.

Este estudio se realizó durante los meses de abril y mayo de este año en los poblados de Tumbes, Lima y Tacna en el país Sudamericano.

Con información de El Pitazo

*Lea también: Mitad de los venezolanos que llegan a Perú no se plantean regresar por los riesgos

Post Views: 2.947
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolanaPerú


  • Noticias relacionadas

    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda