• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Su palabra por delante, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 7, 2011

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, señaló el pasado domingo que la máxima instancia judicial del país no aceptará ningún fallo de un organismo multilateral que vaya en contra de la Constitución venezolana.

En estos términos, la magistrada hizo referencia al fallo que en pocos días anunciará la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso del ex alcalde de Chacao, Leopoldo López, a quien la Contraloría General de la República (CGR) inhabilitó políticamente por seis años, mediante un acto administrativo.

Desde TalCual saludamos la actitud de la presidenta del Poder Judicial, quien con su declaración ha abierto las puertas a una oportunidad histórica para reparar el desafuero cometido en 2008 por la Contraloría General y reestablecer la vigencia de la Constitución Bolivariana en materia de derechos políticos.

Porque si algo busca la Corte Interamericana es precisamente reivindicar el predominio de la Carta Magna y en particular de su artículo 65 en el que se señalan taxativamente las únicas causales por las cuales un ciudadano venezolano puede ser privado del derecho constitucional a optar a un cargo de elección popular: haber sido condenado “por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones (…) y a partir del cumplimiento de la condena”.

López al igual que otros tantos venezolanos incluidos en una lista de más de 800 inhabilitados por el fallecido Clodobaldo Russián, fue privado del derecho a ser elegido sin que mediara una sentencia judicial en su contra , como dice la constitución; de hecho, sin que existiera siquiera un proceso penal o acaso una denuncia ante los tribunales en su contra.

Su caso es un ejemplo arquetípico de la indefensión del ciudadano ante el abuso de poder, de la politización de la función ficalizadora y de la exclusión de prominentes figuras de la oposición por la vía de simples actos administrativos. Por eso decimos que la oportunidad de Luisa Estella Morales y del TSJ en pleno es histórica.

Pero el ámbito de la sentencia de la Corte Interamericana no se circunscribe sólo a Venezuela. Su esfera de aplicación abarca a todo el hemisferio y ampara a figuras como la ex senadora colombiana Piedad Córdoba quien, al igual que López en Venezuela, fue inhabilitada por vía administrativa (una resolución de la Procuraduría del vecino país le conculcó sus derechos políticos por 10 años).

Sin embargo, los antecedentes del TSJ en materia de defensa de la Constitución y cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana, no son del todo honrosos. En el caso del organismo jurisdiccional hemisférico, el máximo tribunal ha incumplido casi una docena decisiones en contra del Estado y a favor de ciudadanos venezolanos. Por lo que respecta al resguardo de la Carta Magna, una lista cada vez más larga de leyes y decretos han recibido el visto bueno del TSJ pese a contrariar la letra de la Constitución.

Ahí están la reforma a la Ley de Descentralización que le quitó a los estados el manejo de puertos., aeropuertos y autopistas, pese a que el artículo 164 de la Constitución consagra que ésta es una competencia exclusiva de las regiones. También, la nueva Ley de procesos electorales, que eliminó el principio de representación proporcional consagrado en el artículo 184 de la Bicha para instaurar un sistema de sobre-representación de las minorías.

Los ejemplos sobran. Lo que está por verse es si Luisa Estella Morales es capaz de cumplir su palabra empeñada y de respetar un fallo que reivindique la vigencia de la Cinstotiución venezolana.

Post Views: 4.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLuisa Estela MoralesTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda