• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Suministro eléctrico cae al nivel más bajo desde 1970



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electricidad: Sub estación La Horqueta - excusas - no
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2020

El suministro eléctrico en Venezuela se desplomó a 9.000 megavatios: el nivel histórico más bajo en 50 años, según fuentes del sector


Las deplorables condiciones del sistema eléctrico nacional (SEN), por la prolongada falta de mantenimiento e inversión, ocasiona una fuerte contracción del suministro de electricidad, que se traduce en 9.000 megavatios: el nivel histórico más bajo en 50 años, de acuerdo con una nota publicada por HispanoPost.

Fuentes del sector eléctrico, que pidieron no mencionar sus nombres, aseguraron a HispanoPost que el consumo de electricidad ha venido bajando aceleradamente durante el chavismo como consecuencia del desplome de la actividad productiva privada y publica, esta última evidenciada en la práctica paralización de las empresas básicas de Guayana y la industria petrolera y petroquímica, entre otros.

Uno de los consultados explicó que la central hidroeléctrica de Guri en el estado Bolívar sostiene 70% de la demanda del SEN.

«La mayoría de las plantas de generación térmica están paralizadas o funcionan al mínimo, por lo que el parque térmico nacional ópera a 10% o menos de su capacidad instalada», advirtió.

Otra fuente destacó: «Lo irónico de la situación es que la caída del suministro no obedece a motivos de ahorro de energía producto del uso eficiente de la electricidad».

*Lea también: Emisiones de deuda en la Bolsa de Caracas aumentaron 318% en el primer semestre

Uno de los consultados precisó que los 9.000 Mw no alcanzan para cubrir las necesidades del público, pese a que ahora hay muchos menos usuarios por la diáspora, la contracción económica y productiva, la llegada de las lluvias que baja las temperaturas y la cuarentena de la covid-19.

Por ello, agregó, la Corporación Eléctrica Nacional aplica racionamientos en el interior del país para mantener la estabilidad del SEN.

«En Caracas -región estratégica para el régimen de Nicolás Maduro- no hay racionamiento. Sin embargo, la luz se va en muchas áreas de la capital por fallas», afirmó.

Las fuentes destacaron que los estados a la cola -Zulia, los andes y los llanos- del sistema interconectado nacional de transmisión desde Guri son los más castigados con la falta de suministro.

«Muchas plantas térmicas están en cero generación o casi como Termo Zulia, Ramón Laguna, Rafael Urdaneta,Táchira y Planta Centro, entre otras. El complejo andino hidroeléctrico Uribante-Caparo está paralizado», deploró uno de los consultados.

Refirió que en Corpoelec no hay equipos ni repuestos suficientes para reponer los que se dañan por averías. «Muchas veces los mismos usuarios están en la disyuntiva de comprar el equipo o quedarse sin energía durante semanas o meses», dijo.

Con el coronavirus, Corpoelec mandó el personal administrativo a sus casas mientras que los empleados de operaciones de transmision, subtransmisión, distribución y reparación de averías están trabajando, pero en condiciones muy difíciles.

«No solo la falta de repuestos y la inestabilidad del SEN son el problema. Los trabajadores no cuentan con uniformes e implementos de trabajo y seguridad suficientes», alertó una de las fuentes a HispanoPost.

En cuarentena el colapso del sistema eléctrico se ha profundizado y el gobierno para tratar de blindar a Caracas de esta crisis ha aplicado un fuerte racionamiento de energía en el occidente del país. Solo entre el 13 de marzo y el 30 de abril se registraron al menos 19.090 interrupciones del servicio en todo el país, cifra que representa el 65,7% del total registrado en el primer cuatrimestre de 2020 y que además supera las 18.221 fallas que se reportaron en los 12 meses de 2017.

Post Views: 1.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corpoelecsector eléctricoSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
      julio 23, 2025
    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país

También te puede interesar

Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Usuarios de Corpoelec en Lara enfrentan caos por doble facturación y aumento erróneo
diciembre 17, 2024
Participación de empresa privada en el sistema eléctrico requiere reformar ley del sector
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada”...
      septiembre 18, 2025
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda