• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Gaceta norma que permite a empresas emitir títulos de deuda en divisas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

divisas dolarización remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2020

La dolarización del mercado de renta fija se ha venido adueñando de los intercambios económicos, de tal forma que las empresas podrán financiarse en dólares o en otro tipo de moneda extranjera


La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autoriza a empresas venezolanas del sector privado emitir títulos de deuda en moneda extranjera para su financiamiento a través del mercado de valores local.

De acuerdo con la normativa, las empresas del sector público y las empresas mixtas también podrán realizar oferta pública de valores en moneda extranjera.

Conforme a las «normas relativas a la oferta pública, colocación y negociación de valores emitidos por el sector privado en moneda extranjera», los emisores de valores domiciliados deberán presentar garantías a favor de los inversionistas que podrán ser otorgadas por sociedades mercantiles, bancos o instituciones de la actividad aseguradora o cualquier otra institución autorizada; según expresa el artículo 8.

Asimismo, la norma señala en su artículo 9 que los emisores de valores domiciliados deberán presentar un plan de negocios con niveles de producción constantes y sostenidos, dirigidos a la exportación.

Por otra parte, se informa en el artículo 10 que las empresas venezolanas deberán presentar dos dictámenes de sociedad calificadoras de riesgos, cuya aprobación quedará a criterio de la Sunaval.

La denominada dolarización del mercado de renta fija se ha venido adueñando de los intercambios económicos, de tal forma que las empresas podrán financiarse en dólares o en otro tipo de moneda extranjera.

Con información de Banca y Negocios

Normas Relativas a La Oferta Publica by TalCual on Scribd

 

Post Views: 1.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólaresempresasSunaval


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Empresarios de Portuguesa reportan subida de impuestos de 64% y menos actividad
marzo 13, 2025
Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
febrero 14, 2025
CEOs consultados por PwC indican que la inteligencia artificial mejora la productividad
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda