Superintendencia panameña interviene al banco AllBank Corp, perteneciente al Grupo BOD

«Las medidas se han adoptado con el objetivo de proteger y salvaguardar los mejores intereses de los depositantes del Banco», según explicaron las autoridades de Panamá
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) decidió tomar control operativo y administrativo del banco AllBank, Corp. este lunes 9 de septiembre, debido a «factores que ponene en riesgo la seguridad de las acreencias confiadas por los clientes del banco», según un comunicado expedido por la entidad.
El principal accionista del banco es el banquero venezolano Víctor Vargas Irausquin, cabeza del holding Grupo Financiero Banco Occidental de Descuento (BOD).
Hace tan solo cuatro días, otra de las instituciones que forman parte del grupo, el Banco del Orinoco, fue intervenido en Curazao, después de que los accionistas decicieran hacer un cierre operativo tras recibir informes sobre el incumplimiento del Sistema de Prevención de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo. Este factor fue uno de los considerados por la superintendencia para ordenar la itnervención de AllBank.
La SBP detalla que en el Banco del Orinoco está colocada una cuarta parte de los activos líquidos del Banco, además de que custodian una tercera parte de las inversiones en acciones que forman parte de los activos de AllBank. Sin embargo, a raíz de la intervención por parte de las autoridades de Curazao, el banco no puede prestar servicios regulares, ni ofrecer nuevos, ni captar clientes, ni tampoco podrá ser obligado a cumplir con sus deudas, razón por la cual sus activos fueron congelados.
Ante esta situación, y debido a resultados obtenidos en las últimas supervisiones realizadas por las autoridades panameñas, detectaron debilidades en diversas operaciones del banco que derivan en un «modelo de negocio que se torna inviable», problemas que la institución no «atendió en tiempo y oportunidad» para aplicar correcciones.
La superintendencia aclara que, aunque los intereses de los depositantes corren peligro si se mantienen las operaciones del banco, esta situación no compromete el sistema bancario panameño, ya que no hay una conexión en relaciones interbancarias entre AllBank y otras instituciones del país.
«La Superintendencia de Bancos de Panamá aclara a todos los clientes de AllBank, Corp. y al público en general, que las medidas se han adoptado con el objetivo de proteger y salvaguardar los mejores intereses de los depositantes del Banco», destacaron en el comunicado.
Historia de larga data
No es la primera vez que el accionista Vargas Irausquin se ve implicado en una polémica relacionada con la corrupción y la legitimación de capitales.
A mediados de 2018, unos 20.000 clientes venezolanos denunciaron ser «estafados» por dos empresas del holding en el extranjero, la BOI Bank, con sede en Antigua y Barbuda, además del mencionado Banco del Orinoco, en Curazao. Al menos mil millones de dólares fueron bloqueados con la finalidad de proteger los fondos de los clientes. Al parecer, el banco utilizó las inversiones de los acreedores para comprar bonos de la deuda venezolana, los cuales se desplomaron, por lo que el banco perdió dinero y no devolvió los fondos a los usuarios.
Además, otro escándalo estuvo relacionado con fondos millonarios, que llegaron a la cuentas bancarias del Banco del Orinoco como resultado de la venta de títulos públicos de Argentina y Venezuela, operación que habría tratado de ocultarse mediante operaciones comerciales inexistentes con la firma Steeleaf Trading.
Ahora, un año más tarde, el Grupo Financiero BOD decidió cesar las actividades del Banco del orinoco en Curazao, en razón del «riesgo» que implica sostener una institución financiera en ese país, calificado como «uno de los países con mayor alerta de lavado de dinero».
Acotaron, en un comunicado, que las 16 instituciones que conforman este holding, ubicadas en América Latina y el Caribe, «tienen la misión misión y el compromiso de seguir prestando servicios financieros de acuerdo con una visión estratégica en constante expansión y crecimiento, respetando nuestros valores corporativos orientados al beneficio de nuestros clientes».
Tras este cierre «voluntario», las instituciones de Curazao decidieron intervenir el banco.