Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG

El Sindicato Único de Trabajadores Briqueteros Similares, Inherentes y Conexos (Sutrabriqven) a través de su secretario general, Isnaldo Rodríguez, denunció que actualmente no existe ningún inspector autorizado para dar respuesta a las problemáticas de las empresas adscritas a la Corporación Venezolana de Guayana en la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro de Puerto Ordaz.
Rodríguez relató que el pasado 20 de febrero se dirigieron a las instalaciones de la inspectoría para introducir un documento en el que solicitan, entre otras cosas, que se acate la orden emitida por la Dirección de Inspectoría Nacional y Otros Asuntos Colectivos de Trabajo del Sector Público de conformar mesas de trabajo para discutir una nueva contratación colectiva para la Briquetera de Venezuela (Briqven).
Sin embargo, ya en el lugar, la inspectora Kenny Bello aseguró que tras la salida del inspector ad hoc para asuntos de la CVG, Douglas Quintero, no ha sido autorizada para dirimir problemáticas de las empresas filiales de la CVG, por tanto, los trabajadores deben esperar a que se designe una nueva autoridad para poder dar respuesta a sus denuncias.
«La inspectora Kenny Bello nos atendió y recibió los oficios, pero lo que ella nos dijo es que la figura ad hoc que se había nombrado como inspector para la zona de Guayana ya estaba derogada, es decir, ya no existía. Pero ella no puede atender nuestros problemas laborales porque ella todavía no tiene autorización del ministro. Todavía no tiene la facultad de trabajar con ese tipo de reclamos. Ahora la pregunta es, los trabajadores del holding CVG que somos aproximadamente 50 mil trabajadores: a dónde vamos a reclamar. Estamos a la deriva. La Ley Orgánica del Trabajo que tanto pregonan algunos funcionarios, dónde está, para qué sirve. ¿De verdad estamos en un país democrático? Es la pregunta que nosotros nos hacemos como dirigentes sindicales y trabajadores de Guayana. Estamos huérfanos y desprotegidos con respecto a todas las injusticias que nos hacen en esa empresa», reclamó el dirigente sindical briquetero.
Denuncian sectarismo por parte de autoridades
Según la información y documentación presentada a Correo del Caroní, lo solicitado por los trabajadores es celeridad en un documento consignado el pasado 22 de septiembre, donde solicitan una mesa técnica para plantear las violaciones constantes del pago de beneficios laborales, prácticas antisindicales y reclamos colectivos por parte de los trabajadores.
Sin embargo, la información que recibieron es que hasta que no se designe una nueva autoridad para responder ante estos casos por el ministro Eduardo Piñate, no habrá respuestas para todas las denuncias que llegan a esta instancia. Desde el año 2022, este medio ha dado cobertura al menos a 10 denuncias introducidas en esta instancia, todas sin respuestas.
Por su parte, Rodríguez añadió que las autoridades del trabajo no toman en cuenta a la dirigencia sindical de las distintas empresas, centralizando las decisiones en reuniones con la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, abiertamente chavista, lo que deja por fuera de las discusiones y propuestas a la masa sindical que no es afecta al oficialismo.
«Nos quitan el salario, somos perseguidos. Aplican esa modalidad de no requeridos, todavía hay gente afuera pidiendo su incorporación. ¿Dónde está esa justicia social que nos está dando el gobierno a nosotros? El presidente de la República en 2022 vociferó en cadena nacional que se iba a encargar de la CVG. ¿De qué se ha encargado Nicolás Maduro de la CVG? ¿De sacarnos a la calle? ¿De perseguirnos? ¿De no invertir en las empresas? ¿Dónde está la justicia social en Venezuela? Le hacemos un llamado al presidente de la República, al ministro del trabajo, Eduardo Piñate. Que esa posición que ellos tienen de tratar a los trabajadores de esa forma no es la debida. Ellos se reúnen solamente con los sindicalistas de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores. Ellos reconocen solamente a los sindicatos que están del lado político suyo. La Ley del Trabajo es para todos los venezolanos. ¿Hay igualdad o lo que hay es un autoritarismo?», zanjó el trabajador.
La última visita del ministro del Trabajo a Guayana fue a finales del año 2024, en la que se discutió el pago de un bono navideño para los trabajadores, así como las diferentes solicitudes que vienen siendo elevadas desde marzo del año 2023 por la central oficialista; sin embargo, no hubo encuentros con otras facciones laborales.
*Lea también: Trabajadores denuncian inminente colapso de operaciones en minas de CVG Bauxilum
Antecedentes y falta de cumplimiento
En septiembre del año 2024, Correo del Caroní dio cobertura a un reclamo hecho por el mismo grupo de trabajadores, quienes poseen documentación que evidencia la orden emitida Dirección de Inspectoría Nacional y Otros Asuntos Colectivos de Trabajo del Sector Público, con fecha noviembre de 2022, que manda iniciar la discusión de una nueva contratación colectiva para la empresa.
Los trabajadores presentaron un documento dirigido a la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro, en la cual la directora de la institución nacional, Luisa Lezama, solicita a la inspectora en Puerto Ordaz, Kenny Bello, «conocer de la negociación del Proyecto de Convención Colectiva de Trabajo y demás actuaciones administrativas que fueran pertinentes (…) a los efectos legales correspondientes y demás tramitaciones conforme a derecho se requieran para garantizar así las negociaciones colectivas de trabajo».
Sin embargo, esta orden no fue acatada por la inspectoría de Puerto Ordaz, lo que ha impedido que se puedan establecer nuevas condiciones de trabajo. La situación es la misma para todas las empresas dependientes de la CVG, que desde hace más de seis años no discuten contratación colectiva ni renuevan autoridades sindicales.
«Nosotros como organización sindical cumplimos los procedimientos para discutir contrato colectivo. En el 2022 tenemos una sentencia de la Inspectoría Nacional y de un tribunal laboral para que se creen las mesas de negociación, esa solicitud fue introducida en 2018. Cuando nombran al inspector ad hoc, Douglas Quintero, era el encargado de dar celeridad a esos casos. Nunca le vimos la cara. Hay una orden verbal de que la Inspectoría del Trabajo vuelva a tomar los casos de las empresas básicas y todo ese tipo de cosas. Metimos los oficios pertinentes para darle impulso a nuestro expediente, hemos reclamado por falta de autonomía sindical, la conformación de mesa técnica y discusión de contrato colectivo. La inspectora Kenny Bello nos dijo que el expediente estaba en Caracas, después que se perdió y nuestro asesor habló con ella y a él le dijo que está en la CVG», declaró Rodríguez.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.