• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagones Zulia eléctrico megapagón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 3, 2025

Se han registrado cortes eléctricos y múltiples variaciones de voltaje en todos los rincones del estado Táchira. El problema comenzó con dos apagones en la zona occidental del país

La Nación


Este domingo 2 de noviembre, los habitantes del Táchira cumplieron tres días consecutivos con un patrón de múltiples cortes de electricidad y fuertes fluctuaciones de voltaje. La situación comenzó el viernes 31 de octubre, y ha generado mucho malestar y preocupación entre la población.

De acuerdo con los reportes recibidos, a través de Yo Reporto, la crisis se originó luego de la salida del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la región occidental del país, la tarde del viernes 31 de octubre.

La primera falla ocurrió a las 3:36 de la tarde. La interrupción del servicio eléctrico sucedió después de intensas fluctuaciones. Varios municipios quedaron sin servicio.

La segunda avería se registró a las 6:40 de la tarde de ese mismo día. Al parecer la caída del sistema afectó a un mínimo de nueve estados del país: Mérida, Trujillo, Barinas, Apure, Lara, Yaracuy, Zulia, Cojedes y Táchira.

*Lea también: Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz

Cortes y fluctuaciones

A partir de la noche del viernes, el problema se centró en este estado andino, donde los cortes y las fluctuaciones no cesaron.

El sábado 1° de noviembre, los usuarios reportaron la continuidad del

festival de fluctuaciones y una larga interrupción desde el mediodía.

Las quejas se extendieron en diversos sectores de San Cristóbal, entre los que destacan: las avenidas Carabobo, 19 de Abril, Rotaria, así como en La Concordia, centro, Pueblo Nuevo, Unidad Vecinal, barrio Las Flores, La Ermita, 23 de Enero, entre otros; y municipios foráneos como Cárdenas, Panamericano, Guásimos, Andrés Bello, Libertador, Ureña, Junín y Bolívar.

El domingo, 2 de noviembre, persistió la situación. Se repitió por tercer día consecutivo. Según información de los infociudadanos, otra posible caída parcial del sistema ocurrió durante la noche del sábado y la madrugada del domingo.

La colectividad tachirense ha expresado su malestar y preocupación, a través de la mensajería de Diario La Nación y en redes sociales, ya que la inestabilidad del servicio eléctrico impacta negativamente en la rutina diaria y, principalmente, porque los equipos electrodomésticos y electrónicos sufren constantes daños debido a las variaciones de voltaje.

Hasta el momento de la redacción de esta nota -2:45 de la tarde del domingo-, las autoridades no han ofrecido información oficial detallada sobre la causa de las averías, ni de las acciones específicas que se están tomando para la solución definitiva de la contingencia en la región.

Los usuarios claman por una pronta respuesta y la corrección de las irregularidades en el servicio.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diario La NaciónRegiones TCTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
      octubre 23, 2025
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
      octubre 22, 2025
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
      octubre 20, 2025
    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
      octubre 16, 2025
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país

También te puede interesar

Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
octubre 13, 2025
Red Clamor Venezuela alerta sobre declive en atención a migrantes
octubre 9, 2025
Costear el pasaje urbano es el verdugo silencioso de los trabajadores
octubre 8, 2025
Aumenta la cifra: 12 larenses permanecen detenidos por motivos de disidencia política
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda