Pensar y escribir la comida, por Miro Popić
Twitter: @miropopiceditor Cuando me invitaron a colaborar en TalCual con un texto semanal relativo a la gastronomía y el acontecer nacional, me pareció una idea equivocada. De entrada, ¿cómo ensamblar […]
Twitter: @miropopiceditor Cuando me invitaron a colaborar en TalCual con un texto semanal relativo a la gastronomía y el acontecer nacional, me pareció una idea equivocada. De entrada, ¿cómo ensamblar […]
Twitter: @miropopiceditor «De todos los condimentos, el más importante en la cocina es la fanfarronería». Esta sentencia es de un cocinero del siglo II, en Grecia, citado en un ensayo […]
Twitter: @miropopiceditor De los peces que comemos, el bacalao es el que tiene más historia. Por lo menos para mí, cuyo recuerdo me lleva a los días de infancia. Son […]
Twitter: @miropopiceditor Antes que la nevera, fue la sal. Antes que las carreteras, fueron los ríos. Antes que las bombonas de gas licuado, fue la leña. En pleno siglo virtual, […]
Twitter: @miropopiceditor En mayo de 2009, en esta columna que mantengo desde hace más de 15 años en TalCual, publiqué una nota titulada “Pétrus rojo rojito”, sobre el descorche del […]
Twitter: @miropopiceditor El carnaval marca la prohibición de comer carne en tiempos de cuaresma, de ahí la palabra, carnevale, “quitar la carne”, algo que para nosotros es constante, sobre todo para […]
Twitter: @miropopiceditor Si no lo hubiera leído en The New York Times no lo hubiera creído. Pero todo indica que es verdad. Un intrépido empresario colombiano logró registrar como creación […]
Twitter: @miropopiceditor La cocina china en Caracas tiene un antes y un después. La diferencia la marca un nombre: Chez Wong. Por su afrancesamiento, debería leerse como “en casa de […]
Twitter: @miropopiceditor El primer registro del pan de jamón es de diciembre de 1905. Apareció en un aviso de la panadería Ramella, de la esquina de Gradillas, donde se ofrecía […]
Twitter: @miropopiceditor ¡Un pernil, un pernil! ¡Mi revolución por un pernil! Si William Shakespeare fuera venezolano y contemporáneo nuestro, debería modificar su obra Ricardo III donde pone al soberano inglés, acorralado en el […]
Twitter: @miropopiceditor Una de las primeras fake news de nuestra historia alimentaria dice que la hallaca nació de las sobras que los amos tiraban a sus esclavos en la época […]
Twitter: @miropopiceditor Pregunto, ¿somos venezolanos porque comemos hallacas o comemos hallacas porque somos venezolanos? No tiene nada de retórica esta interrogante. Tema obligado en diciembre, nuestro plato madre sigue vigente […]
Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 24 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.
Contacto: [email protected]