• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TalCual, Runrunes y El Pitazo crean decálogo para contenidos con enfoque de género



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2019

El taller organizado por la ONG Avesa y Aliadas en Cadena con el apoyo de la Unión Europea, busca hacer una evaluación de la manera en la que los medios de comunicación abordan distintos temas de interés y  visibiliza la perspectiva de género


“Los medios de comunicación reflejan y refuerzan patrones que discriminan a las mujeres, por eso es importante sensibilizar con los temas y cambiar el enfoque de género”, fueron las palabras iniciales de Luisa Kislinger en el taller de Producción de contenidos con enfoque de género, donde se reunieron periodistas de la alianza de Runrunes, El Pitazo y TalCual.

En el taller organizado por la ONG Avesa y Aliadas en Cadena con el apoyo de la Unión Europea, se busca hacer una evaluación de cómo los medios de comunicación abordan actualmente distintos temas de interés nacional y la forma en la que se visibiliza la perspestiva de género y el tema de las mujeres en distintos campos.

El objetivo no es ser igual a los hombres, comenta Magdymar León facilitadora del taller, pero sí es tener igualdad de derechos y participación. “Hay que mostrar que queremos una igualdad de género sin quitarle puesto a los hombres si no tener el mismo puesto que ellos ante la sociedad”.

Por eso uno de los puntos tratados en la actividad fue la de crear un mayor balance cuando se consultan las fuentes para trabajos periodísticos. “Es necesario incluir a las mujeres también en los artículos, no dejándolas de últimas y buscar equilibrar los términos de género en los mismos artículos, buscar una igualdad”, comentó Kislinger.

Entre todos los periodistas presentes en el taller se fue creando un decálogo que tome en cuenta estas consideraciones y otras tan importantes como el uso de un lenguaje inclusivo, evitar el uso de estereotipos sexistas y cosificación de las imágenes, incluir en pautas semanales temas relacionados a las problemáticas de las mujeres.

 

Con información de Runrunes

Post Views: 2.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

decálogo de enfoque de géneroMedios de comunicación


  • Noticias relacionadas

    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025
    • Prensa nicaragüense denuncia el bloqueo de sus sitios web y señalan a Ortega
      marzo 14, 2025
    • Segunda mitad de 2024: mayor censura gubernamental a la conexión a internet
      diciembre 26, 2024
    • Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses
      diciembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

En Claves | Qué establece la ley que castiga a quienes apoyen o pidan sanciones
noviembre 29, 2024
ABC de la censura: persecución, cárcel y destierro
noviembre 24, 2024
VE Sin Filtro denuncia el bloqueo del portal La Republica de Perú
agosto 22, 2024
SNTP: Conatel presiona a emisoras de radio para no difundir noticias de las protestas
julio 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda