• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tarek William Saab insistió en que en Venezuela no se necesita la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek William Saab CPI Canserbero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 31, 2023

Tarek William Saab insistió en que Venezuela «no necesita de organismos judiciales trasnacionales» para investigar tema de DDHH en el país porque «aquí lo hacemos de manera efectiva»


El fiscal designado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, manifestó este lunes 31 de julio que en Venezuela no se necesita la actuación de organismos judiciales trasnacionales, como la Corte Penal Internacional, para investigar los delitos de violaciones a los derechos humanos «porque aquí lo hacemos de manera efectiva».

Saab destacó que desde su «militancia temprana» no se pueden dejar impunes los delitos de este tenor, por lo que resaltó que de 2017 a la fecha se han imputado 1.849 funcionarios de seguridad del Estado y 67 civiles colaboradors para un total de 1.916 acusados.

Además, indicó que en ese periodo de tiempo han sido imputados  2.043 funcionarios y 103 colaboradores, para un total de 2.146 acusados. Privados de libertad 879 funcionarios.

*Lea también: Documental «La voz de otros» muestra la lucha de los defensores de derechos humanos

«Entonces, dígame usted, organismos trasnacionales como la CPI, ONU, ¿qué otro país en el mundo tiene de manera inmediata, rápida este tipo de actuación en contra de quienes violan los DDHH en tiempo real. Tenemos los expedientes, números, actuaciones, en base a pruebas efectivas y reales. En tal sentido hemos privado a 879 funcionarios, 57 colaboradores para un total de 936 privados de libertad», señaló Saab en su balance ofrecido por la participación en la Trigésima Asamblea General de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (Aiamp).

Además, dijo que se han logrado 465 condenatorias, lo que a su juicio habla de una «lucha sin cuartel» por parte del Estado venezolano en contra de quienes violan la dignidad humana.

En ese sentido, insistió en que Venezuela «no necesita de organismos judiciales trasnacionales para investigar delitos de violaciones a los derechos humanos porque aquí lo hacemos de manera efectiva, con estos resultados que son ejemplos en el mundo».

Sobre la Aiamp, Saab recordó que el país estuvo cinco años excluido de este tipo de actividades y de foros internacionales, en los que aseveró que no se dejaron de cumplir con las obligaciones.

«Cinco años en los que este Ministerio Público nunca dejó de cumplir con sus obligaciones internacionales de cooperación penal con los países de la región», expresó.

*Lea también: Fiscal Saab: 146 personas fueron detenidas por maltrato animal en primer semestre de 2023

La aparición de Tarek William Saab luego de que la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional rechazara el jueves 20 de julio, a través de un escrito, la solicitud hecha por el gobierno de Nicolás Maduro de suspender las facultades investigativas del fiscal Karim Khan respecto del caso Venezuela I, donde se investigan los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país al menos desde 2017.

En su decisión, los jueces de la Sala de Apelaciones rechazaron los tres argumentos esgrimidos por la administración Maduro respecto a las consecuencias sobre el memorando de entendimiento entre la Fiscalía de la CPI y el Estado venezolano con esta investigación, que los hechos no son competencia de este alto tribunal y, por último, que las entrevistas en el marco de este proceso generarían «un trauma innecesario y mancillaría la integridad de la evidencia».

Post Views: 2.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPIDDHHTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Saab responde con ataques a Boric tras vincular a Caracas con asesinato de Ronald Ojeda
      octubre 16, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
septiembre 12, 2025
Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
septiembre 10, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
Huelguistas venezolanos en la CPI envían mensaje a presas políticas: «No están solas»
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda