• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Telefónica inyectó más de 100 millones en Venezuela en los últimos dos años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Movistar Venezuela Telefónica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2021

En 2020, la filial hispanoamericana de Telefónica aportó más 54 millones de euros a través de la creación de fondos especiales de reserva


La grave crisis económica que vive Venezuela ha obligado a Telefónica a elevar las ayudas a su filial a lo largo de los últimos dos años. Así, la operadora ha inyectado algo más de 100 millones de euros en sus negocios locales entre 2019 y 2020, a través de distintos mecanismos.

Según informa la sección Cinco Días del diario El País de Madrid, durante 2020, y con el objetivo de fortalecer la situación patrimonial de la filial Telefónica Venezolana, la empresa de telecomunicaciones aprobó la creación de diversas reservas especiales voluntarias por un importe total de 54,40 millones de euros, según se indica en el informe financiero del holding Telefónica Hispanoamérica, accionista directo de la división venezolana.

Venezuela forma parte de la división Hispam, creada por Telefónica en 2019 para agrupar los negocios en Latinoamérica, con excepción de Brasil. El país tiene la consideración de economía hiperinflacionaria en las cuentas de la compañía.

Lea también: Comercios desconfían del «rescate» del bolívar y seguirán con el dólar tras reconversión

Según explica la operadora, la integración de estas reservas se realizó por una parte, mediante la capitalización de derechos de cobro contra su filial, equivalentes a 34,41 millones de euros y por otra, mediante desembolsos en efectivo por un importe equivalente a 19,98 millones de euros.

Además, durante el ejercicio 2020, Telefónica continuó con la política de adquisición puntual de derechos de cobro contra Telefónica Venezolana, y pagos por cuenta de dicha filial a diversos proveedores. El importe total de estas operaciones en 2020 ascendió a 34,52 millones de euros. Ya en 2019, el importe de estas transacciones en favor de la filial en el país fue de 52,30 millones.

Reservas especiales

Telefónica Hispanoamérica precisa que, durante los ejercicios 2020 y 2019 parte del total de los derechos de cobro fue aportada para la creación de una reserva especial en Telefónica Venezolana, quedando un saldo pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2020, de 33,38 millones de euros (34,02 millones a 31 de diciembre de 2019).

En 2019, la situación y los procesos fueron similares, dentro de la estrategia de la compañía para reforzar el patrimonio local. En mayo de ese año, Telefónica creó una reserva especial voluntaria por importe de 79.923 millones de bolívares soberanos. A su vez, la reserva fue integrada exclusivamente por la operadora mediante la capitalización de derechos de cobro contra su filial equivalentes a 12,37 millones de euros.

En diciembre de 2019, la compañía creó otra reserva especial voluntaria en efectivo por importe de 1.017 millardos de bolívares soberanos, equivalentes a 19,67 millones de euros. Además, creó una reserva especial voluntaria por importe de 1.452 millardos de bolívares soberanos, equivalentes a 28,09 millones de euros.

Ambas reservas fueron integradas en exclusiva por Telefónica Hispanoamérica mediante una aportación en efectivo en el caso de la primera y la aportación de derechos de cobro a Telefónica Venezolana en el caso de la segunda.

Post Views: 2.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MovistarTelecomunicacionesTelefonía celularTelefónica


  • Noticias relacionadas

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      mayo 23, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      mayo 18, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      mayo 10, 2023
    • Movistar incrementó tarifas de sus planes y así quedaron los nuevos precios
      mayo 9, 2023
    • Cedice: La electricidad es el peor servicio público y el occidente la zona más afectada
      abril 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral
    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
    • Puntos cardinales, por Simón García
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
marzo 30, 2023
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
marzo 23, 2023
Digitel: falla de más de una hora en el servicio de datos obedeció a cambios operativos
marzo 22, 2023
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
marzo 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda