• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Telefónica terminó contrato con CEO Pedro Cortez en medio de caso de corrupción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2024

La justicia de EEUU informó que Telefónica Venezuela deberá pagar una sanción de $85 millones por un caso de soborno. El exdirectivo Pedro Cortez era el consejero delegado de la filial venezolana cuando se produjeron los pagos de comisiones a miembros del Gobierno de Nicolás Maduro en mesas de cambio durante 2014


Telefónica conoció el viernes 8 de noviembre la sanción de 85 millones de dólares impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por sobornar a funcionarios del Gobierno de Venezuela, al utilizar cuentas bancarias estadounidenses para obtener divisas preferenciales en las mesas de cambio.

Se trata de la mayor sanción impuesta por las autoridades norteamericanas a una empresa cotizada española y ya ha tenido consecuencias organizativas. Según confirmaron fuentes próximas al caso, Telefónica ha destituido a Pedro Cortez, que era el consejero delegado de la filial venezolana cuando se produjeron los pagos de comisiones a miembros del Gobierno de Nicolás Maduro, reseña El Confidencial. 

Cortez fue el primer ejecutivo de Telefónica Venezuela entre 2012 y 2018, momento en el que José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, lo promocionó a máximo responsable del negocio en Perú. En 2023, fue designado director de estrategia de Hispam, que engloba los negocios en México, Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay. El ejecutivo terminó su relación con Telefónica el pasado verano.

La operadora, participada por el Gobierno a través de la SEPI y por Criteria Caixa, ya sabía desde hace meses la magnitud del expediente sancionador. Telefónica estaba negociando con la Justicia estadounidense el pago de una sanción de grandes proporciones. La clave era evitar un juicio que hubiera tenido peores consecuencias. Por ello, pactó con el Departamento de Justicia una serie de condiciones que incluían el despido de los máximos responsables de los sobornos. El principal era Cortez como primer ejecutivo, refiere el medio español. 

En el momento de los sobornos, César Alierta era el presidente de Telefónica; Álvarez-Pallete, el consejero delegado y Ángel Vilà, director de Finanzas Corporativas. Según fuentes conocedoras de la situación, una auditoría interna encargada por Telefónica, que años atrás desarrolló un estricto protocolo contra la corrupción, ha eximido de responsabilidades a Álvarez-Pallete y a Vilà, actual consejero delegado, ya que dichas ilegalidades se circunscribieron exclusivamente a la filial venezolana.

El primer ejecutivo de Telefónica en Latinoamérica en esos momentos era Eduardo Caride, un directivo argentino que al día de hoy es miembro del consejo asesor de Hispam, la holding que agrupa todas las filiales al otro lado del Atlántico, excepto Brasil.

*Lea también: EEUU: Telefónica Venezuela sobornó a funcionarios de Maduro a cambio de dólares preferenciales

En abril del pasado año, cuando la investigación ya estaba muy avanzada, Telefónica prescindió de Rafael del Río, director de Riesgos y Control Interno. La medida se adoptó para fortalecer el gobierno corporativo, ante las sospechas de que la compañía había podido incurrir en potenciales irregularidades en contratos con proveedores, tras las que habría lanzado una investigación interna. Este departamento, esencial en la lucha contra la corrupción, dependía del área de Auditoría y ahora de la Dirección General de Compliance.

Fuentes próximas a Telefónica admiten el daño provocado por esta sanción, no solo por el importe, el mayor de la historia de una empresa española en EEUU, sino también por el castigo reputacional. Especialmente porque no es la primera vez que el grupo debe pactar una sanción con la Securities Exchange Commission (SEC), el regulador bursátil de Estados Unidos. Aunque en esa ocasión, el importe fue muy inferior. Telefónica tuvo que pagar 4 millones de dólares por regalar entradas para el Mundial de Brasil de 2014 a funcionarios brasileños.

La multinacional española, que encargó la investigación interna a Pablo de Carvajal, secretario del consejo de administración, ayudado por Miguel Sánchez San Venancio, máximo responsable de Seguridad, se ha comprometido con las autoridades americanas a colaborar en cualquier pesquisa posterior y a cumplir a rajatabla con la normativa contra la corrupción y el blanqueo de capitales.

Según el Departamento de Justicia de EEUU, en 2014 Telefónica Venezuela participó en una subasta de divisas patrocinada por el gobierno venezolano, donde reclutó a dos proveedores para que «realizaran pagos corruptos por aproximadamente $28,9 millones a un intermediario» y así asegurar su éxito en la subasta, así lo detalla un comunicado de esa institución. 

Post Views: 5.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caso de corrupciónPedro CortezTelefónica Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Expresidenta Cristina Kirchner cumplirá condena en su casa y con tobillera electrónica
      junio 17, 2025
    • EEUU: Telefónica Venezuela sobornó a funcionarios de Maduro a cambio de dólares preferenciales
      noviembre 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda