• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tener las bolas, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | septiembre 4, 2019

Twitter: @Naky


La Asamblea Nacional calificó este martes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Hamas, Hezbolá e ISIS como grupos terroristas, y aseguró en el acuerdo que aprobó la comisión delegada, que su presencia en el país será combatida con medidas “decisivas y colectivas” junto a otros países de la región. Además, declararon la responsabilidad política del régimen de Nicolás al admitir la presencia de estos grupos terroristas en el país, violando resoluciones de la ONU. El presidente encargado, Juan Guaidó, dijo que estos grupos aprovecharon la debilidad institucional y emplazó a la Fuerza Armada a ejercer soberanía y vigilancia sobre nuestro territorio venezolano, afirmando que si los militares no tienen “las bolas (sic) para enfrentar esta crisis, entonces tienen que echarse a un lado”.

Cooperación e inteligencia

Guaidó acusó a Nicolás de traidor por apoyar a antiguos jefes de las FARC, y aseguró que el Parlamento tiene información de pistas clandestinas en los estados Zulia y Apure que usan grupos vinculados a las FARC y el ELN. Explicó que estos grupos sostienen sus actividades a través del lavado de dinero permitido por Nicolás, el extractivismo, la minería ilegal y el narcotráfico. El presidente de la comisión de Política Exterior, Francisco Sucre, recordó que durante una visita al estado Bolívar en 2018 pudieron constatar la presencia activa del ELN, advertida incluso por miembros del Ejército. Revisen el trabajo de OGlobo sobre la materia. Guaidó prometió autorizar el uso de tecnología satelital para identificar los campamentos de grupos terroristas así como vuelos del narcotráfico, además de cooperar con Colombia con información que suministren funcionarios venezolanos de inteligencia que, según él, apoyan a la oposición.

Denunciando crímenes propios

– Diosdado Cabello rechazó la acusación de Colombia sobre la presencia de guerrilleros en Venezuela y afirmó lo contrario: “Colombia protege terroristas, los alimenta y les da armas para perpetrar crímenes en Venezuela”, dijo, y endosó a los 60 años de conflicto la imposibilidad de “echarle la culpa a los demás”. Eso sí: hoy el comandante del Ejército colombiano, general Nicacio Martínez, dijo tener información de inteligencia que indica que tanto Iván Márquez como Jesús Santrich están en territorio venezolano.

– Por su parte, el ministro de Interior de Nicolás, Néstor Reverol, informó el desmantelamiento de una red de contrabando de combustible que trabajaba en los estados Mérida y Táchira, con rutas clandestinas hacia Colombia, y que involucraba a funcionarios de alto nivel de Pdvsa y Corpoelec, además del grupo paramilitar Los Rastrojos. Freddy Bernal los calificó como “traidores a la patria” por “negociar con los recursos del pueblo”.

– “El mundo debe centrarse en los puntos focales que lo desvirtúan; uno de ellos es la producción de droga y los Estados que la auspician. Los organismos multilaterales, en consecuencia, ¡deben mirar sin ambages hacia Colombia!”, escribió en Twitter Vladimir Padrino López.

Alerta naranja

El show de variedades de esta noche se centró en la celebración de los 209 años de la fundación de la Academia Militar del Ejército, esa que Chávez convirtió en la Universidad Militar Bolivariana hace 9 años. La disertación de Nicolás incluyó demasiadas lisonjas sobre la formación de la FFAA (muy divertido el efecto de sus halagos en la audiencia), y afirmando que Venezuela está en el ojo del huracán y que aquí “se determinará el futuro del mundo», cuestionó la línea de declaración del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, y propuso que el Comandante Estratégico Operacional Remigio Ceballos le plantee a Faller un “cara a cara”. Nicolás declaró la «alerta naranja» en la frontera con Colombia y acusó al Gobierno de Iván Duque de preparar «falsos positivos» para empezar un conflicto militar: «Emprenderemos la actividad militar necesaria para que Venezuela preserve su paz», dijo. También anunció ejercicios militares del 10 al 28 de septiembre en la frontera occidental; aseguró que no tiene nada que ver con el rearme de las FARC; pidió un estudio actualizado sobre los conceptos de “guerra multiforme y no convencional” e informó que espera en 48 horas una propuesta para desarrollar un concurso entre militares que reflexionen sobre “Bolivarianismo versus Monroísmo”.

Alertas rojas

Los envíos de crudo y productos refinados de PDVSA disminuyeron en agosto a cerca de 770.000 barriles por día (bpd), mes en el que la petrolera rusa Rosneft aumentó su participación en las exportaciones de petróleo venezolano, con China como destino principal. Mientras tanto, afirma Bloomberg que Chevron Corp. parece estar preparándose para abandonar Venezuela en caso de que EEUU se niegue a extender la exención que le permita continuar operando en el país después de octubre. Ahora súmenle que el valor de las reservas de oro del Banco Central de Venezuela cayó en 1.000 millones de dólares en seis meses, reduciéndolas a unos $ 4.620 millones, la más baja tenencia de oro de Venezuela en 75 años. Y en 75% han caído los precios en el mercado inmobiliario del país en los últimos 20 años, estando entre los más bajos de América Latina. Según las cifras más recientes del BCV, esta actividad culminó el 3er trimestre de 2018 con una caída de 13%, sumando 19 trimestres consecutivos de contracción.

Con sombrero y todo

Diosdado Cabello aseguró que Venezuela enfrenta condiciones similares a las del pueblo vietnamita “la diferencia es que no nos están bombardeando con bombas tradicionales, pero todos los días nos bombardean con la nueva guerra que es la guerra de la información, la manipulación”, dijo antes de expresar su admiración por Ho Chi Minh, a propósito de los 50 años de su fallecimiento, y de asegurar que los pueblos del mundo ven a Venezuela como un ejemplo. “Nos ven a nosotros como el Vietnam de los 60 para salir adelante, si nosotros caemos, los pueblos caerán, si nosotros vencemos, los pueblos emergerán como un volcán de pueblos libres, así será”, aseguró, pidiendo además que Vietnam sea un ejemplo para los que luchan por su libertad.

Este raro país

– El director del Cicpc, Douglas Rico, anunció el inicio de una investigación a la agencia de modelaje Belankazar, acusada el lunes de promover el uso sexista de niñas y adolescentes, así como de tener conexión con redes de pedofilia.

– El economista Francisco Rodríguez, quien ayudó a que Torino Capital se transformara en una de las mejores firmas de información sobre el mercado de la deuda venezolana, anunció hoy que dejará su cargo para enfocarse en encontrar soluciones a nuestra crisis. Quizás sus años en la oficina de presupuesto del Congreso, durante el mandato del finado, le ayuden.

– El exdiputado Walter Márquez dijo que la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, “está inhabilitada moralmente y debería ser inhabilitada jurídicamente” para investigar las denuncias contra el Gobierno de Nicolás.Márquez acusa a la fiscal de negligencia e incumplimiento grave de sus funciones.

…

Seguimos.

Post Views: 4.374
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda