• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tiempos de tiranía, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | julio 12, 2019

[email protected]


*1949. El 12 de febrero, estudiantes de los liceos Andrés Bello, Aplicación y Fermín Toro, salen a las calles de Caracas en protestas por las limitaciones a la libertad. El 05 de julio, de nuevo se producen manifestaciones estudiantiles desde el Liceo Fermín Toro, y son reprimidas violentamente con saldo de heridos y detenidos, entre los dirigentes estudiantiles apresados, aparece Teodoro Petkoff. Se inicia una era de feroz represión, torturas y asesinatos a activistas democráticos.

* 2014. El 12 de febrero, en el marco del día de la juventud, varios partidos de oposición y grupos estudiantiles marcharon en todo el país. En Caracas la marcha se movilizó desde Plaza Venezuela hasta la Fiscalía General de la República, en el centro de la ciudad. La manifestación de Caracas se desarrolló sin contratiempos, pero luego de que finalizara se desarrolló un tiroteo en el que fueron asesinados el estudiante Bassil Da Costa, así como Juan Montoya, miembro de un colectivo afín al gobierno de Nicolás Maduro.

Se inicia una etapa de persecución y asesinatos al movimiento estudiantil y a los venezolanos que protesten en las callles.

* 1953. El 17 de abril, la Asamblea Nacional Constituyente, surgida del fraude electoral, designa en la Presidencia de la República a Marcos Pérez Jiménez, nombra a los diputados de las Asambleas Legislativa de cada estado, Los Consejos Municipales del país, El Concejo Supremo Electoral, La Corte Suprema de Justicia y Promulga la nueva Constitución de la República. Iniciando con ello una era de terror y dictadura.

* 2017 Después de haber provocado el asesinato de varios venezolanos, que protestaban el llamado ilegítimo a crear una constituyente, el hoy usurpador Nicolás Maduro, a través de unas elecciones fraudulentas, realizadas el 30 de abril, impone la espuria Asamblea Nacional Constituyente, y entre las medidas inconstitucionales que toma se encuentran: la destitución de la legítima Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz y el írrito allanamiento de la inmunidad parlamentaria, al Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó y a otros diputados.

* 1956. El 9 de agosto, Pedro Estrada, en su condición de Director de la Seguridad Nacional, emite un comunicado donde anuncia que había sido descubierto un complot para asesinar a Pérez Jiménez, y, en consecuencia, son detenidos el historiador Ramón J. Velásquez, y el escritor Manuel Vicente Magallanes, entre otros.

Lea también: “Redefóbicos”, por Bernardino Herrera León

  1. El 09 de agosto el Ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol ofreció una rueda de prensa para dar detalles del intento de magnicidio perpetrado el pasado sábado 4 de agosto en contra del presidente venezolano Nicolás Maduro. Sin prueba alguna detienen al Diputado Juan Requesens, a quien someten a salvajes torturas, inculpándolo de Magnicidio.

* 1952. El 21 de 0ctubre, en San Agustín del Sur, muere asesinado por los esbirros de la Seguridad Nacional, Leonardo Ruiz Pineda, Secretario General de Acción Democrática.

* 2018. El concejal Fernando Albán es detenido el viernes 5 de octubre por funcionarios del Sebin en el Aeropuerto de Maiquetía. Se le imputan los delitos de «magnicidio frustrado», además de traición a la patria. A las 3.38 pm el cómplice de torturas a los detenidos por el régimen, «Fiscal» Tarek William Saab, informa que el concejal Albán pidió permiso para ir al baño en el Sebin y desde un piso 10 «se lanzó al vacío».

* 1953. Luis Alberto Carnevali Secretario General de Acción Democrática, luego de haberse fugado de sus carceleros es detenido de nuevo el 18 de enero, pero esta vez lo mandaron a la Cárcel Modelo de San Juan de los Morros, ya andaba enfermo y el régimen lo sabía. Nunca tuvo atención médica debida y lo dejaron morir de cáncer en la cárcel.

* 2018. El 15 de enero, en el kilómetro 16 de El Junquito no menos de 500 integrantes de los Cuerpos de Seguridad Nacional, militarizaron las adyacencias de una quinta de la urbanización El Araguaney. Rodearon la vivienda y ejecutaron la «Operación Gedeón». Donde asesinan a Óscar Pérez, calificado como terrorista por el gobierno. También caen masacrados por la acción represiva, sus compañeros Daniel Enrique Soto Torres, Abraham Israel Agostini, José Alejandro Díaz Pimentel, Jairo Lugo Ramos, Abraham Lugo Ramos y Lisbeth Ramírez Mantilla,

*1953. El 11 de junio una Comisión de la SN saca de la Cárcel de Valle de la Pascua al Dirigente y Secretario General Nacional de AD, Antonio Pinto Salinas, y esposado con las manos atrás lo ametrallan en una carretera vía San Juan de los Morros.

*2019. El Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo es detenido por el Dgcim. Víctima de las torturas llega en Silla de Rueda al Tribunal Militar, moribundo y pidiendo auxilio. Es trasladado al hospital militar donde muere víctima de los tratos crueles y la golpiza recibida por sus captores.

  1. El 08 de noviembre ingresan los primeros 446 Presos Políticos en la Isla de Guasina allá en el Delta del Orinoco. La tiranía de Marcos Pérez Jiménez,inaugura su primer Campo de Concentración, custodiados por los asesinos de la Seguridad Nacional.

2019. Bajo la tiranía de Nicolás Maduro, el número de presos políticos se ha incrementado exactamente a 966 personas, la cifra más alta desde la era democrática surgida el 23 de enero de 1958. Entre las casi mil personas detenidas, 47 son estudiantes, en su mayoría entre 17 y 22 años. Del total de detenidos también cuentan más de 200 militares, y se mantiene un sistema de detención selectiva a familiares de militares, y desapariciones forzosas, como es el caso del Mayor General Miguel Rodríguez Torres, de quien todavía se desconoce su paradero.

Post Views: 3.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?

También te puede interesar

Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda