• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tierras sin ley, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 7, 2001

«Vivimos como en una guerra civil». La frase, terrible, pertenece a uno de los protagonistas del drama agrario en Portuguesa, entrevistado por TalCual. Ella resume una situación que ha venido descomponiéndose aceleradamente y que ya ha dado lugar a los primeros hechos de sangre. En este ambiente se anuncia la próxima discusión de la Ley de Tierras, precedida por la designación del general Wilfredo Silva Torres al frente del IAN, y por el aviso provocadoramente cataclísmico de que ella será «candanga con burundanga». En un gobierno que en dos años en materia de obras públicas no ha hecho nada más importante que un tercio de las casitas que prometió, el general Wilfredo Silva es un bicho raro: construyó el tramo entre Guanare y Barinas (unos cien kilómetros) de la autopista todavía denominada «General José Antonio Páez», incluyendo el soberbio Puente Páez, sobre el río Boconó. Se trata, pues, de alguien que hace cosas; de un hombre concreto y eficiente.

Probablemente tendrá que esperar un poco para entrar en acción de lleno porque la Ley de Tierras aún no ha sido aprobada. Pero el tiempo apremia. La necesidad de esa ley es urgentísima, porque, por lo pronto, desde el punto de vista legal, el gobierno ni lava ni presta la batea. Los problemas agrarios se encuentran en un limbo jurídico. No se ha promulgado la nueva ley ni se aplica la vigente. Buena parte de los problemas que se han venido presentando en el campo (de los que dimos una pequeña muestra con los reportajes sobre la situación en Portuguesa) tienen que ver con la indefinición jurídica existente en muchos casos sobre la propiedad de la tierra. El anuncio de que se entrará a discutir la Ley de Tierras debería contribuir a aliviar la tensión en el campo porque las distintas partes involucradas tendrían la certidumbre de que los problemas serán tratados dentro del marco de la ley y por vía institucional. Esto debería obligar al gobierno, además, antes de la aprobación del texto legal, a garantizar tanto la paz como una suerte de statu quo, hasta tanto se pongan en movimiento los mecanismos legales.

Pero, ciertamente, hay que actuar. La idea de que el problema agrario se debe únicamente a invasiones adelantadas por campesinos soliviantados por el verbo de Chávez, constituye una simplificación de una realidad bastante más compleja. Es cierto que el Estado es el mayor terrateniente del país, pero también es cierto que muchos terratenientes privados no podrían demostrar la propiedad de la tierra que dicen poseer. Muchas fincas han crecido sobre la base de cercas que caminan y del desalojo de comunidades campesinas. La Reforma Agraria de 1961 se pasmó hace mucho tiempo y dejó montones de problemas no resueltos. Volver sobre ellos, con la visión moderna y con la experiencia ya vivida, es imperativo, tanto por razones de justicia social como por las del desarrollo agrícola

Post Views: 3.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezLey de TierrasTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda