Timoteo, el desacato fue de los chavistas, por Sebastián Boccanegra

La Asamblea Nacional de Maduro decidió el martes 6 de julio aprobar el “Acuerdo que declara la inexistencia, ineficacia e invalidez de los acuerdos, decisiones y actos de la Asamblea Nacional durante el periodo de desacato continuado”, “desacato” que se inició al segundo siguiente del anuncio hecho por el Consejo Nacional Electoral en el que reconoció, muy a su pesar, el triunfo del sector democrático en las elecciones del 6 de diciembre de 2015.
En el acuerdo aprobado este 6 de julio, no incluyeron las leyes que la Asamblea Nacional de mayoría democrática aprobó durante su gestión, porque no acataron ninguna de ellas, en un claro desconocimiento a la decisión que la mayoría de los venezolanos tomó el 6 de diciembre de 2015.
*Lea también: Ramón José Medina: La vía electoral es la única que ha dado resultados
En el “debate” la única voz que se expresó por la oposición fue la de Timoteo Zambrano, quien fue elegido como diputado también en 2015. Zambrano avaló el acuerdo, aunque lo consideró insuficiente y planteó la necesidad de una ley que anulara los acuerdos, decisiones y actos que acordó la anterior Asamblea Nacional.
Zambrano no tuvo la ocurrencia, ni ninguno de los otros diputados opositores, de recordar que la actuación del chavismo fue la de desconocer la decisión de los venezolanos en el año 2015, que su comportamiento no era aceptable para quien se quiera considerar como un demócrata, que desde Miraflores se le dio la orden al Tribunal Supremo de Justicia de darle un marco “legal” al irrespeto a la decisión de los venezolanos, que desde el poder central se impuso una Constituyente que instauró una dualidad parlamentaria.
Zambrano podía haber propuesto una ley para que esta Asamblea Nacional reconociera y le diera vigencia a las leyes aprobadas por el anterior Parlamento, todas ellas ignoradas, desacatadas, burladas, por el chavismo. El desacato no fue de la mayoría democrática elegida en diciembre de 2015, el desacato fue de Maduro y su combo, respaldados por la cúpula de la Fuerza Armada Nacional.
Hay diputados que se dicen opositores en esa Asamblea Nacional, pero posiciones como las que narramos hacen dudar de esa condición.