• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tomar las oportunidades, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tomar las oportunidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | mayo 21, 2023

Twitter: @garciasim


No la tenemos fácil, pero el gobierno menos. El orden y naturaleza de los obstáculos es diferente para unos y otros. El gobierno debe convencer resolviendo a la gente los problemas que él creó, como la inflación o la destrucción del salario. La oposición debe tener una estrategia acertada para convertir descontento en votos.

Un régimen con 23 años en el poder, desgastado, ineficiente y descompuesto por la corrupción no es un atractivo; es una carga, incluso para quienes asisten a sus mítines. Pero el gobierno cuenta con una estructura de control social y una capacidad de movilización del Estado que es varias veces mayor que la capacidad de movilización de todos los partidos de oposición juntos.

Una primera clave para tomar las oportunidades es abrir la competencia electoral a los ciudadanos, en vez de reducirla a los partidos. Si caemos en el espejismo de valorar la competencia entre los candidatos como lo fundamental quemaremos las oportunidades en el fuego de la votación dura.

Tomar la oportunidad exige que la oposición comprenda que su principal interés particular es persuadir a los ciudadanos sobre el carácter trascendente y existencial de las elecciones presidenciales del año próximo. Dar confianza en una victoria que es posible, pero no inevitable.

Tomar la oportunidad es llevar el diálogo, el entendimiento, la política de transición y las propuestas de cambio al territorio bajo influencia del régimen autoritario. Ello supone definir una relación con el gobierno que impida que este manipule la idea de una oposición buena y otra mala.

Las oportunidades de cambio ya son fuertemente bloqueadas por el gobierno en sus ataques para desacreditar organizaciones políticas completas, administrar las inhabilitaciones y reforzar la decepción y la indiferencia en los sectores que más necesitan el cambio. El gobierno se propone reconducir el descontento que lo afecta para enfilarlo contra la oposición.

Pero el principal riesgo de bloqueo proviene de la reorganización del extremismo político para hacer de las elecciones una guerra contra el diálogo, el entendimiento y la urgencia de unir a los venezolanos. Retornan fórmulas como «quien no está conmigo es mi enemigo», ahora aplicadas a quienes mantienen la idea del consenso. Mantener la división entre consenso y primarias es perder.

*Lea también: ¿Cuándo nos ocuparemos de lo importante?, por Griselda Reyes

Reaparece también la imagen que votar por el cambio es desencadenar una situación insurreccional. Si nuestra victoria se vuelve a asociar a una amenaza de violencia para cobrarla o de persecución y castigo para gobernar, solo se ganará aislamientos y derrotas. Lo hemos verificado en el pasado.

A buena parte de los opositores que no participan en las primarias debe interesarles su realización exitosa porque es un paso para unir fuerzas en torno a una figura con chance de ganador. Pero es obvio que esa condición hay que comprobarla después de la selección, de cara al país.

Hace falta repetirlo: estamos ante un régimen autoritario hegemónico, cuya finalidad es prolongarse en el poder. Ese régimen no va a ceder poder si no hay una relación de fuerzas y una propuesta de transición que le haga entender que abrirse a una fase no hegemónica de su proyecto es su costo menor.

Es hora de pensar en cómo ganar y hacer lo necesario: volver a la gente, tener una estrategia eficaz, luchar y unir. La unidad se ve intrincada y la estrategia para tomar oportunidades es compleja. Pero hay que seguir hasta el final con el propósito de lograr un país de convivencia y prosperidad.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.116
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónoportunidadesSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda