• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Tomás Guanipa: Estamos cerca de tomar una decisión de si ir o no a las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tomás Guanipa Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2021

Guanipa indicó que las negociaciones con el oficialismo tienen base en el trabajo que se hace en Venezuela y esa es una de las razones de su regreso


El secretario general del partido Primero Justicia y precandidato a la alcaldía de Caracas, Tomás Guanipa, aseguró este lunes 23 de agosto que su regreso a Venezuela fue una decisión «absolutamente personal» y que no tuvo que ver con el proceso de negociación que se celebra en México, del cual él forma parte de la llamada «plataforma unitaria» que acude por la oposición.

En entrevista concedida al programa Vladimir a la Carta, Guanipa indicó que las negociaciones con el oficialismo -a pesar que se discute en otro país- tienen mucha base en el trabajo que se logre hacer con los diversos sectores de Venezuela «y llevar posiciones que puedan ser consenso para ese tema y eso me obliga a estar aquí, además de la posibilidad de regresar».

Sin embargo, dijo que su decisión de retornar sigue siendo «muy riesgosa» y eso quedó evidenciado con el caso de Freddy Guevara.

*Lea también: Problema de violencia digital contra mujeres es de igualdad y libertad de expresión

Tomás Guanipa apuesta por que el proceso de negociación que «salga bien a pesar de que no nos hacemos ilusiones», así como trabajar por conseguir una salida democrática y electoral por la crisis que se vive en la nación, al tiempo que también dijo que su vuelta a Venezuela también se orienta al fortalecimiento de Primero Justicia.

Resaltó que dentro de la tolda aurinegra conviven distintas opiniones y define a la organización como «bastante plural» y «colectivo», por lo que a su juicio las declaraciones del exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles son válidas. Reiteró la posición de que el gobierno interino, liderado por Juan Guaidó, fue una estrategia usada en un momento pero que no tuvo resultado alguno. Por ende, «es notable y evidente que las estrategias tienen que revisarse de acuerdo a las realidades que se viven» y que a la postre ayuden a tener posiciones comunes.

Dijo que los más de 30 partidos que conforman la plataforma unitaria deben tomar prontamente una decisión en torno a si ir o no a las elecciones del 21 de noviembre, aclarando que definir cuál es la alternativa a elegir entre tanta pluralidad de pensamiento tarda más de lo necesario.

«Estamos a las puertas de tomar una decisión y pedimos que podamos anunciarla cuanto antes porque si la decisión es participar, tenemos que darle con muchísima fuerza para convertir ese evento en uno donde se moviliza al país (…) Y se permita que la ciudadanía se rebele contra el poder por medio del voto, además de hacer su participación una forma de aglutinar, organizar y debilitar al régimen», declaró.

Afirmó que la oposición -e incluso el mismo gobierno interino- «no tienen poder de veto» o de imponer decisiones, mientras que reconoció que ya están retrasados para organizarse en torno a las elecciones de noviembre. Subrayó que aunque se elija ir o no al proceso, la lucha por las condiciones electorales tiene que mantenerse y la conformación de candidaturas unitarias.

Dijo que en la unidad se ha demostrado varias veces que se han podido poner de acuerdo en otros procesos para ir juntos y cree que este no será la excepción. «Lo que hay es que trabajar muy fuerte estos días y terminar una maqueta que pueda representar los anhelos de los venezolanos y entusiasmar al país, volver a la calle a representar la posibilidad de resistencia y voluntad de cambio».

*Lea también: Comunicado público de la «i» y la «u», por Iván Dugarte y Reuben Morales

Guanipa aclaró que aunque se hayan vivido varios escollos como las inhabilitaciones políticas y el robo de partidos por parte de las autoridades venezolanas, la ruta del voto no se ha abandonado. Sin embargo, expresó que «el régimen ha hecho de los procesos electorales unos en los que quieren tener el control absoluto». En ese sentido, comentó que el tener disponible actualmente la tarjeta MUD permite identificar de forma clara quiénes son los candidatos opositores y juntarse en un solo mecanismo para la participación.

El dirigente de Primero Justicia dijo que en su partido «no tenemos problemas de hablar con todos los que haya que hablar», en referencia a los opositores calificados como «alacranes» y que se cambiaron a una postura pro gobierno y destacó que lo que no puede ocurrir es «confundir al país sobre una posición que no es tal». Ante esto, sugirió que debe hacerse una campaña para aclarar quiénes luchan por un cambio y quiénes no están dispuestos a ceder.

Dejó claro que aún no se ha logrado el cambio que una parte de la población esperaba que se consumara y al respecto mencionó que en Venezuela existe mucha «insatisfacción absoluta» con la gestión que ha hecho el gobierno, pero a pesar que no se ha tenido el resultado esperado, la administración de Nicolás Maduro no está fortalecida del todo.

Mencionó sobre el reconocimiento internacional a la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó se logró en un momento determinado para «debilitar y deslegitimar» al actual gobierno, pero comentó que eventos como el fallido alzamiento militar del 30 de abril de 2019 o la Operación Gedeón, deben ser explicados y los que están implicados, responder ante el país.

Acotó que la oposición no debería estar manejando temas como los activos cuando el objetivo es lograr un cambio en Venezuela.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 3.806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezueladiálogoMéxicoPrimero JusticiaTomás Guanipa


  • Noticias relacionadas

    • Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan la frontera en Tijuana
      junio 6, 2023
    • PJ reta al fiscal Saab a pronunciarse contra agresión a Henrique Capriles
      junio 5, 2023
    • Capriles denunció agresión de «grupos violentos mandados por Maduro» en campaña electoral
      junio 2, 2023
    • Capriles: Nadie del PSUV elegirá el candidato opositor para el 2024
      junio 2, 2023
    • Yon Goicoechea: «Cierre técnico de la AN» por PJ pone en riesgo activos en el exterior
      junio 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan la frontera en Tijuana
    • ¿Qué es el nuevo Partido Verde en cuyo lanzamiento participó Héctor Rodríguez?
    • IPYS asegura que más de siete millones de venezolanos viven en "desiertos" de noticias
    • PCV rechazó violencia política contra Capriles y su aliado en Barinas de la APR
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial

También te puede interesar

Diputados de Voluntad Popular rechazan «cierre técnico» de la AN 2015 propuesto por PJ
mayo 31, 2023
Yon Goicoechea le replica a Vladimir Villegas sobre denuncia vinculada a los activos
mayo 31, 2023
Borges fustiga a Lula por hacerse «la vista gorda» ante el drama venezolano
mayo 31, 2023
Capriles y PJ piden a EEUU proteger Citgo y que fondos congelados no se usen en trámites
mayo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan...
      junio 6, 2023
    • ¿Qué es el nuevo Partido Verde en cuyo lanzamiento...
      junio 6, 2023
    • IPYS asegura que más de siete millones de venezolanos...
      junio 6, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • La Primaria por sí sola no es suficiente, por José...
      junio 6, 2023
    • Los autoritarismos y la modernidad, por Félix Arellano
      junio 6, 2023
    • Madre y Padre solo hay uno/a y puede estar lejos, por Marianella...
      junio 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda