• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Toro Hardy: Pdvsa está en su nivel más bajo de producción en 30 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

toro hardy - reconversión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | enero 22, 2018

El experto petrolero José Toro Hardy evalúa las intenciones anunciadas por el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, de aumentar la producción de crudo venezolano en los próximos seis años

Autor: Víctor Amaya | @victoramaya


-Manuel Quevedo ha dicho que su objetivo es recuperar la producción petrolera y alcanzar los 2,5 millones de barriles diarios para luego lograr 6 millones de barriles en 2025.
-El general luce un poco osado, porque eso implica aumentar 2 millones de barriles diarios anualmente. Eso nunca ha ocurrido en la historia de Venezuela. Lo que más ha logrado aumentar la producción del país, en momentos en que la inversión alcanzaba nivel récord, fue unos 200 mil barriles por día por año. De acuerdo con el informe OPEP, la producción de Venezuela sigue cayendo en más de 200 mil barriles y se ubica en 1.620.000 barriles diarios. Es el nivel más bajo en 30 años.

-El ministro Quevedo decía que la caída ya había parado y que comenzaría la recuperación.
-Pero no son esas las cifras que da la OPEP.

-Eso es en base a información que a la OPEP le hace llegar la propia Pdvsa.
-Sí, la caída fue de 216 mil barriles diarios. Entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, la producción ya ha caído más de medio millón de barriles diarios por año. Es una cosa bestial, e indica el nivel de destrucción al que esta gente ha llevado a Pdvsa.

-En el Plan de la Patria 2013-2019 se puso la meta de llegar a los 6 millones de barriles diarios. ¿Era viable?
-El papel lo aguanta todo. Es imposible aguantar 6 millones de barriles diarios, poque si no hacen las inversiones requeridas, si no tienen la teconología adecuada, si se empeñan en mantener un contro de cambio que imppide la inversión, estás haciendo todo lo necesario para que la producción siga cayendo. Y lo estás haciendo con mucho éxito.

-¿En 2012 ya era posible llegar a esa meta seis años después?
-Sin un cambio de modelo, no. Es la misma meta que en 1999 teníamos con la apertura petrolera, pero en el momento en que se estaba haciendo la inversión de 65 mil billones de dólares con contratos ya firmados, ratificados por el Congreso de la época y la Corte Suprema de Justicia, con plena confianza en la industria petrolera venezolana que trabajaban con un personal altísimamente calificado. Cuando rompieron con todas esas condiciones, de ahí en adelante es imposible hacerlo.

-El gobierno se ufana de decir que Venezuela tiene la mayor cantidad de reservas de petróleo certificadas en el mundo. Otros países no certifica hace décadas, pues decir públicamenteque hay mucho petróleo puede afectar el negocio. ¿El gobierno de Venezuela se da un tiro en el pie cada vez que dice tener crudo para 200 años?
-El gobierno lo que pasa es que queda muy mal. Lo que está diciendo es «tenemos el 20% de las reservas mundiales de petróleo, pero no somos capaces de producir sino el 2% de la producción mundial de petróleo». Eso es una evidencia de una inmensa ineficiencia.

Post Views: 5.104
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel QuevedoPdvsaPetróleoProducción petrolera


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda