• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Totalitarismo y deporte, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 28, 2011

El concepto de «totalitarismo» se aplica con extrema facilidad, la mayor parte de las veces por ignorancia, a regímenes que son meramente dictatoriales o autoritarios, pero no totalitarios. Aunque todo régimen totalitario es dictatorial, no toda dictadura es totalitaria. La dictadura de Fidel Castro es totalitaria, en cambio, la de Pinochet no podía ser calificada de esa manera. El totalitarismo, concepto que se acuñó a partir del gobierno de Mussolini, en Italia, posteriormente definió tanto al régimen nazi de Adolfo Hitler como al comunista de la URSS y su imperio, así como al chino y al cubano. Su rasgo esencial es que el Estado y sus gobiernos controlan autocráticamente no sólo todos los poderes públicos, incluyendo la Fuerza Armada, sino que, además, imponen un control absoluto, tanto sobre la propiedad, como sobre lo ideológico, político y policial en TODA la sociedad, desde las actividades económicas hasta las de investigación científica, pasando por la cultura, el deporte, la educación, los medios de comunicación, las organizaciones civiles (sindicales, gremiales, ONG, etc.), etc.

Como dijera Mussolini: «Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado». Además, es un régimen de partido único, el que ejerce el poder. Como se ve, pues, el totalitarismo invade toda la vida privada. No así la dictadura monda y lironda. Gómez y Pérez Jiménez fueron dictadores pero sus gobiernos no fueron totalitarios. Desde luego, la forma extrema de totalitarismo fue la soviética y su sobrevivencia cubana. El modelo soviéticocubano estatizó hasta los quioscos de ventas de periódicos.

Chávez ha intentado avanzar, a su manera, por el camino totalitario, pero se puede decir que hasta ahora ha fracasado en toda la línea, excepción hecha del control que ejerce sobre los poderes públicos y sobre la FAN. Ha logrado un alto grado de hegemonía comunicacional pero no ha podido suprimir completamente las voces disidentes y en lo político no existe un monopolio de partido único. En lo cultural, el ministerio de Cultura es un melancólico reducto de algunos pocos intelectuales fieles al régimen, mientras florece, en todo los demás ámbitos, una amplia vida cultural a la cual el gobierno no ha logrado domar. A la educación, aunque la tiene cercada y hostigada, tampoco ha logrado transformarla en una herramienta de su poder y de su pretensión de crear un pensamiento único. No ha sido casual.

Pero Chávez insiste y ataca nuevamente por el flanco que considera más vulnerable: el del deporte. Piensa que muchos atletas se dejarían seducir por la innegablemente eficiente organización deportiva a la soviética y a la cubana y estarían dispuestos a aceptar la estatización del deporte si la recompensa pudieran ser triunfos deportivos similares, por lo menos, a los cubanos. De allí el proyecto de Ley del Deporte, dirigido a la estatización totalitaria de la actividad deportiva en Venezuela, como un paso más en el sentido de la estatización total de la vida venezolana. Este es su sentido político de fondo. Este no es un asunto que atañe sólo a lo deportistas. La MUD debe abordar este tema crucial cuanto antes. El Universal, en su sección deportiva ha venido haciendo una excelente disección de ese mamotreto, de extraordinaria utilidad para comprender sus alcances deportivos e intuir los político-sociales.



Post Views: 3.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro PetkoffTotalitarismo


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda