• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Trabajadores de Farmatodo se fueron a paro en varias sedes para protestar por bajos sueldos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farmatodo trabajadores paro 09.04.22
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2022

Al parecer, los trabajadores de Farmatodo en varias tiendas del país pudieran llevar este llamado a un paro nacional si no hay respuesta


Desde horas de la mañana de este sábado 9 de abril, reportes en las redes sociales señalan que los trabajadores de la empresa Farmatodo, conocida por sus servicios en el sector salud, se fueron a paro para exigir mejores reivindicaciones salariales.

Advierten los empleados de la cadena que se les está exigiendo trabajar el triple de lo que actualmente hacen y que desde octubre de 2021 solo se aumenta un 5%.

La protesta de los trabajadores de Farmatodo se dio en varias sedes del país. Muchos cerraron las tiendas y denuncian que la compañía actúa «al margen de la Ley del Trabajo». Aseguraron que de no tener un incremento salarial que sea satisfactorio, pudieran paralizar la actividad de las tiendas en toda Venezuela.

Trabajadores de la cadena farmatodo protestaron por no obtener un aumento salarial dignó de igual manera aseguran que paralizarán todas las tiendas a nivel nacional si no obtienen respuestas por parte de la directiva. pic.twitter.com/eOgvbltJGt

— Jesús Medina Ezaine (@jesusmedinae) April 9, 2022

#9Abr #Guayana
En todas las sede de la red Farmatodo, trabajadores paralizaron actividades en manifestación para exigir mejoras salariales.

En las diferentes sedes de #PuertoOrdaz:
– Ventuari
– Los Olivos
– Alta Vista se evidencia la protesta – @CiudadGuayanaFB pic.twitter.com/9KIzEYOXtN

— Reporte Ya (@ReporteYa) April 9, 2022

Es hora de reflexionar @Farmatodo #viral #quedecepcion #VerdadesOcultas pic.twitter.com/6QQf5yuSGp

— @Anonima (@Anonima14818953) April 8, 2022

#AHORA

Trabajadores de la cadena @Farmatodo se suman a paro por bajos sueldos que perciben.

Indican que les están exigiendo trabajar el triple y tienen desde octubre del 2021 que solo aumentan un 5%.

La Candelaria #Caracas pic.twitter.com/eyIjtM1Onh

— Jesus 🇺🇦 (@JesusPrn) April 9, 2022

#9Abr #Caracas #Protesta #Sueldo@JesusPrn: Trabajadores de la cadena @Farmatodo, en #LaCandelaria, se suman a paro por bajos sueldos que perciben.

Indican que les están exigiendo trabajar el triple y tienen desde octubre del 2021 que solo aumentan un 5%. pic.twitter.com/LqRV1I2h3S

— Reporte Ya (@ReporteYa) April 9, 2022

#9Abr #Caracas #Protesta #Sueldo @JesusPrn: Trabajadores de tienda en #SanBernardino también se suman al paro por sueldos justos en @Farmatodopic.twitter.com/3yNFvOiMw5

— Reporte Ya (@ReporteYa) April 9, 2022

Trabajadores de @Farmatodo en protesta x aumento salarial. Ayer conversé con algunos y me pareció increíble lo bajo de los sueldos. Estará la cadena en crisis? O jugará q "al q no le guste el sueldo, renuncie" y así reducir o renovar personal al menor costo posible?

— Miguel Miranda (@Miguelk21) April 9, 2022

Quizá sea la 1° vez que en Venezuela se produce una huelga de trabajadores del sector privado, la clase trabajadora de #Farmatodo reclama un salario e ingresos justos. Ante la voracidad de un patrono que especula y obtiene fabulosas ganancias que redistribuye a sus trabajadores https://t.co/K2foUenRvJ

— Alexis Anteliz (@taucetinet) April 9, 2022

Una encuesta a empleadores del sector privado realizada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló que, en promedio, el salario mínimo percibido por los trabajadores es de $100 y cada vez es más frecuente el pago en dólares.

Los resultados del primer trimestre de 2022 demuestran un incremento importante en la remuneración con respecto al mismo período de 2021, pues al cierre del primer trimestre del año pasado el salario mínimo era, en promedio, de unos $50, la mitad del sueldo actual.

El OVF dividió su encuesta salarial en tres sectores y determinó que los promedios para cada uno son de $234,7 para los gerentes, $152,7 para los profesionales y $100 para los obreros. Al englobar a todos los encuestados se determinó que el promedio general es de $108,7.

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, expresó a mediados de febrero de 2022 que debe rescatarse el poder adquisitivo de los venezolanos y que la remuneración que los trabajadores reciben sea acorde a sus esfuerzos, por lo que subrayó que las políticas deben estar orientadas a favorecer la producción nacional y no a la importación de productos.

Post Views: 4.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farmatodoreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • En varias universidades del país salieron a protestar por mejores salarios este #18May
      mayo 18, 2022
    • Trabajadores de la Universidad de Carabobo trancaron avenida en Valencia para protestar
      mayo 17, 2022
    • Jubilados vuelven a la calle el #29May tras pensar que es una «estafa» bono de Bs 10.000
      mayo 5, 2022
    • Trabajadores y profesores de la UCV protestaron este #29Abr por mejores reivindicaciones
      abril 29, 2022
    • Jubilados y pensionados volvieron a protestar este #26Abr en varios estados
      abril 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio ante ausencia presidencial
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
    • Corte Suprema de EEUU deroga precedente constitucional que garantizaba derecho al aborto
    • Gustavo Petro recibió credenciales como presidente de Colombia y anuncia reunión con Uribe

También te puede interesar

“Viacrucis, pensionados en exterminio”, la protesta de los jubilados de este #12Abr
abril 12, 2022
ONG exigen reapertura del pediátrico Menca de Leoni en el estado Bolívar
abril 9, 2022
Amoroso amenaza a comercios por irrespetar el dólar oficial aunque no sea su competencia
abril 6, 2022
OVCS contabilizó 6.560 protestas en 2021; un 32% menos que en 2020
febrero 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • Que no termine en el cajón del olvido, por David Somoza...
      junio 24, 2022
    • El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas,...
      junio 24, 2022
    • Día del abogado en ruinas, por Esperanza Hermidas
      junio 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda