• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de Guayana no dejarán las calles hasta que se respeten las contrataciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2018

Para uno de los trabajadores de Venalum “el Gobierno se ha encargado de quebrar todas las tablas salariales, es decir acabó con la base vertebral de los trabajadores”


Los trabajadores de las Empresas Básicas de Guayana también se han visto afectados por la crisis económica que afronta el país y la imposición del Gobierno de un nuevo tabulador salarial. La eliminación de bonos y primas ha dejado a los ciudadanos con menos dinero en sus bolsillos.

Para el secretario general del sindicato de Ferrominera del Orinoco, Rubén González, todo lo hecho por el gobierno de Nicolás Maduro contra la clase trabajadora no se trata sino, de un “pase de factura” por reclamar sus derechos.

Aseguró que no tienen ninguna petición que realizarle al Estado venezolano porque sus derechos están expresados en la Constitución, por lo que pidió que se respete la Carta Magna y las contrataciones colectivas que están en vigencia, aún con la eliminación de primas y beneficios.

“Tenemos que pararnos para decirle al patrono Gobierno que respete los beneficios de los trabajadores que están plasmados en las contrataciones colectivas… lo único que estamos exigiendo es que se cumplan las reglas, yo no voy a negociar con nadie porque no hay nada que negociar”, declaró González.

Para el trabajador de Venalum José Villazana, con la imposición de los nuevos tabuladores salariales el Gobierno ha caído en “la peor provocación a la clase obrera y a su comunidad”, porque con estos sueldos se les están cercenando sus derechos “sus beneficios y atentan contra su salud, alimentación y seguridad”.

“El Gobierno se ha encargado de quebrar todas las tablas salariales, es decir acabó con la base vertebral de los trabajadores”, resaltó Villazana.

Recordó que el salario básico es el componente para calcular todos los beneficios, las primas, vacaciones y hasta las utilidades.

Rubén González, no perdió la oportunidad de subrayar que en esta ocasión los trabajadores venezolanos no están luchando por alcanzar ningún beneficio, “el objetivo ya lo tenemos, lo único que estamos pidiendo es que se respeten”.

Sindicalistas de espalda a los trabajadores

El secretario general del sindicato de Ferrominera del Orinoco, denunció que existen varias personas que se hacen llamar “sindicalistas que fueron puestos a dedos, gobierneros y patronales”.

Acusó a estas personas de sentarse a negociar con los patronos, sin velar por los beneficios de los trabajadores, sino aprovechando sus propios intereses.

González aseguró que a la hora de hablar de los beneficios de la clase trabajadora estos “dirigentes sindicales” solo se les ordena firmar y ya, sin tener la discusión sobre qué será lo mejor para la empresa y su personal.

“A ellos les dicen A,B y C y les dicen firme abajo y listo, ellos no va a discutir nada, solamente van a firmar el deterioro de todos los trabajadores venezolanos”, expresó.

Manifestó no entender qué ocurrió en esta oportunidad y por qué el Gobierno decidió dar un zarpazo al bolsillo de los ciudadanos.

Que la calle no se enfríe

José Villazana trabajador de Venalum, aclaró que es importante “que lo sepa toda Venezuela, aquí no se trata de los que está o no con el Gobierno, todos estamos pasando hambre igualito”.

“Los beneficios de los trabajadores son intangibles, no negociables e irrenunciables”, por lo que pidió a los ciudadanos unirse en una sola voz y no dejar las calles hasta que se restituyan los beneficios por lo que lucharon muchos años.

Rubén González, resaltó que “más allá de las diferencias políticas, ideológicas que podamos tener, ahorita tenemos que tener consciencia colectiva para entender que esta lucha nos compromete a todos y que sin distinciones tenemos que pararnos para decirle a patrono Gobierno que respete los beneficios de los trabajadores”

Hizo un llamado al gobierno de Nicolás Maduro, para que rectifique y retome el camino democrático y plural, sin atropellar a los ciudadanos.

«Yo tengo en Guayana tres meses paralizado totalmente, el aluminio tiene 52 días paralizado en la calle luchando, tenemos que salir a luchar… Si el Gobierno no nos escucha seguiremos en resistencia y perseverancia, pero nosotros no podemos desistir, este es mi trabajo y yo lo voy a defender los intereses generales de todos los trabajadores”, finalizó.

*Lea también: Trabajadores buscan articulación nacional para restituir convenciones colectivas

Post Views: 2.420
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaGuayanaTablas salariales


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025
    • Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
      enero 27, 2025
    • Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
      enero 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Retornan filas por combustible en Guayana ante movilización decembrina e incertidumbre
diciembre 20, 2024
Prestación de los servicios básicos empeoró en Guayana tras elecciones presidenciales
diciembre 11, 2024
Pacientes renales deben tener entre $700 y $1.000 para acceder a tratamientos en clínicas
octubre 22, 2024
Nuevamente escasez de gasoil en Guayana amenaza las cosechas
octubre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda