• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de la construcción proponen que el salario diario sea de un dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2019

Indicaron que a los empresarios a quienes se les ha hecho el planteamiento lo han considerado elevado; por lo que se organizan para presentar la propuesta de manera formal


Los trabajadores se sector se reunieron con miembros del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) y expusieron la necesidad de actualizar los contratos colectivos y llevar el salario mínimo diario a un dólar (a tasa de cambio oficial) para los obreros y a dos dólares el salario de los maestros de obra.

Indicaron que a los empresarios a quienes se les ha hecho el planteamiento lo han considerado elevado; por lo que se organizan para presentar la propuesta de manera formal.

Del mismo modo, estos trabajadores se preparan para luchar por una reducción en la edad de jubilarse. “Debido al exigente esfuerzo físico que requiere la labor que realizan, buscan consenso en torno a un promedio de 45 años”, dijo Nelson Landáez, director técnico del Inaesin, quien recogió las quejas laborales.

La condición está en que, al trabajar por obras, el personal no permanece en una misma empresa, por lo que la opción propuesta es constituir un fondo de jubilación que les permita contar con un respaldo al llegar el momento del retiro.

La crisis socioeconómica, que ha provocado un éxodo en los últimos años, provocó que muchos jóvenes trabajadores de la construcción se hayan ido a trabajar a países como Ecuador y Perú; por lo que consideran indispensable promover la capacitación a nuevas generaciones como lo hacía el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

El Inaesin acompaña a los trabajadores para el fomento de acuerdos de productividad entre dirigentes sindicales y representantes de cámaras de empresarios con el apoyo de expertos y organizaciones de la sociedad civil. Las distintas propuestas serán presentadas en asambleas de base para luego ser discutidas con la cámara empresarial del sector.

Post Views: 5.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólaresempresas privadasInaesinTrabajadores de la construcción


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025
    • Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
      noviembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
octubre 8, 2024
Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
septiembre 20, 2024
Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
septiembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda