• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Trabajadores declaran cierre técnico del hospital de Guayo en Delta Amacuro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

delta amacuro Guayo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 3, 2022

El hospital de Guayo atiende al menos a 60 comunidades de la zona selvática de Delta Amacuro. No cuentan con servicio eléctrico, medicinas y tampoco personal sanitario. En marzo y junio recibieron donaciones de dos ONG, pero ya se acabaron

Amador Medina | Radio Fe y Alegría Noticias


El personal sanitario del hospital “Hermana Isabel López” de Guayo, estado Delta Amacuro, declaró en cierre técnico el centro de salud por las carencias generalizadas. La decisión fue tomada la mañana de este miércoles 3 de agosto “hasta que envíen insumos y médicos”.

Guayo es una comunidad warao que se encuentra en la selva del Delta. Cuenta con una población aproximada de tres mil habitantes. Está a unas seis horas por vía fluvial desde Tucupita, capital de la entidad.

Los trabajadores explicaron a Radio Fe y Alegría Noticias que el hospital está sin luz, sin medicinas y sin médicos. El trabajo se hace insostenible frente a estas carencias, por eso declararon el cierre técnico.

*Lea también: Mi Gota de Leche informa «cierre técnico» justo en la semana mundial de lactancia materna

Informaron que las organizaciones Médicos Sin Fronteras y Cáritas de Venezuela arribaron en marzo y julio a Guayo para hacer donaciones de medicinas y otros insumos, pero este hospital atiende a 60 comunidades y los fármacos ya se agotaron.

Las enfermedades más comunes que se registran entre los pobladores de la zonas son fiebres, gastroenteritis, micosis, gripe, desnutrición y paludismo, siendo esta una patología no común en las cercanías. La mayoría de los afectados pertenecen a la etnia warao.

El pasado 26 dejulio, la gobernadora Lizeta Hernández entregó una nueva área para atender enfermedades infectocontagiosas del hospital Dr. Luis Razzetti, de Tucupita. Ni la funcionaria o el Ministerio de Salud se han pronunciado por el cierre de este centro de salud.

Post Views: 1.877
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis hospitalariaDelta AmacuroLuisa Quintero


  • Noticias relacionadas

    • Regiones cierran el año en colas por escasez de gasolina
      diciembre 28, 2022
    • Más de 210 personas han muerto en los hospitales del país en 2022 por fallas eléctricas
      noviembre 15, 2022
    • Policía de Trinidad y Tobago busca cuatro prófugos venezolanos
      noviembre 4, 2022
    • Cabello pide al PSUV en Delta Amacuro que «sumen» al partido a los migrantes retornados
      octubre 29, 2022
    • Hospital Universitario de Caracas no recibe comida para pacientes desde hace una semana
      octubre 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Pacientes del oncológico Luis Razetti denuncian pasar «las de Caín» para ser tratados
octubre 19, 2022
Fuerza Armada incauta dos embarcaciones usadas para la trata de personas hacia Trinidad
agosto 27, 2022
Federación Médica insiste en reunión con las autoridades para resolver la crisis hospitalaria
agosto 24, 2022
En 75% de los hospitales la alimentación pediátrica con fórmulas es casi inexistente
agosto 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda