• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Trabajadores del sector público recibieron segunda parte de las utilidades ya devaluadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Utilidades de trabajadores del sector público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 3, 2022

Los obreros aseguraron que percibieron el mismo monto que el pasado 5 de octubre, no obstante, la subida del dólar ha hecho que el poder adquisitivo del monto se reduzca, al menos en 15 dólares


Este miércoles 2 de noviembre los trabajadores del sector público recibieron el pago de la segunda fracción del monto correspondiente a utilidades y bono navideño.

El monto recibido corresponde al 25% del monto total del beneficio, la tercera parte será cancelada el 30 de noviembre y la última el 15 de diciembre.

Los obreros aseveraron que el pago se efectuó a las 4:00 pm y que, contrario a lo que esperaban, recibieron el mismo monto que el pasado 5 de octubre.

Trabajadores activos de Ferrominera Orinoco y la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro manifestaron que recibieron montos entre los 1.800 a 2.500 bolívares. Por otra parte, los obreros desincorporados alegaron que percibieron un monto entre los 800 y 1.200 bolívares debido a la reducción de salario que les azota por estar bajo la figura de «no requeridos».

Los trabajadores del sector educación alegaron que percibieron montos que van de los 500 a los 800 bolívares, es decir, menos de 100 dólares. Asimismo, los empleados adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales reciben un monto correspondiente a 120 días de salario lo que resulta en un monto mucho menor.

El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar, Fidel Brito, confirmó el pago y aseguró que quienes recibieron montos más altos son los trabajadores activos de las empresas básicas, no obstante, informó que no pueden verificar la certeza del monto, ya que no tienen recibos de pago.

Por otra parte, Brito aseveró que los jubilados son uno de los grupos más precarizados, debido a que solo perciben entre 60 a 70 dólares como pago de utilidades.

Asimismo, profesores adscritos al Ministerio de Educación confirmaron que recibieron 600 bolívares. Enfatizaron en que es un monto mucho menor a lo que recibían en años anteriores.

*Lea también: Expresidente de Fedecámaras propone ley de emergencia laboral para incrementar salarios

Utilidades con menos poder adquisitivo

Debido a la dolarización de facto del país, los trabajadores dependen del cambio del dólar que es publicado de forma diaria por el Banco Central de Venezuela. En este sentido, cuando recibieron el primer pago las divisas al cambio equivalían a 8,19 bolívares. Sin embargo, a día de hoy un dólar estadounidense roza los 9 bolívares.

Debido a ello, los obreros aseguraron que percibieron de 15 a 20 dólares menos que en el primer pago. Bajo este orden de ideas, aseveraron que el monto seguirá devaluándose para finales de año, lo que se traduce en pérdidas para los beneficiarios.

«Recibimos el mismo monto. En mi caso, 1.700 bolívares. En principio, eran 200 dólares, pero como el dólar subió el monto ya va por 175 dólares. Con la primera parte, yo solo pude comprar comidas y medicamentos. No le he comprado ni ropa a los niños porque cómo. Esos reales están devaluados», denunció un trabajador activo de Ferrominera Orinoco.

*Noticia original de Correo del Caroní

Post Views: 1.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos LaboralesFerrominera OrinocoUtilidades


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Conflictividad contabilizó 489 protestas en el mes de abril 2023
      mayo 16, 2023
    • Trabajadores ferromineros denuncian en Inspectoría jubilaciones forzosas
      mayo 14, 2023
    • Ajuste de bonos del Gobierno «obrero» de Maduro entierra derechos laborales
      mayo 3, 2023
    • Trabajadores de Sidor piden a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela
      marzo 14, 2023
    • Ferromineros se solidarizan con personal desactivado al compartir comida de la bolsa
      marzo 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios de la leche
    • Taxistas de frontera piden flexibilización de seis meses para cruzar a Cúcuta
    • En el país hay un promedio de cuatro quirófanos operativos por hospital, asegura ONG
    • Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible en Cuba
    • Venezuela y Argelia firmaron 12 acuerdos de cooperación en materia aérea y energética

También te puede interesar

Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas en reclamo a pagos fraccionados
febrero 1, 2023
Al menos 12 trabajadores de Sidor fueron arrestados durante cuarto día de protestas
enero 13, 2023
Empresas básicas registraron 12 accidentes laborales por falta de equipos de seguridad
diciembre 27, 2022
Trabajadores de Bolívar: “Lo que tienen que hacer es eliminar el memorándum 2792”
diciembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios...
      junio 9, 2023
    • Taxistas de frontera piden flexibilización de seis...
      junio 9, 2023
    • En el país hay un promedio de cuatro quirófanos operativos...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda