• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores y jubilados de filiales de la CVG cerraron la avenida Guayana en protesta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 10, 2022

Las reiteradas protestas de trabajadores y jubilados del holding estatal siguen sin respuesta por parte del presidente Pedro Maldonado. Mientras tanto, los afectados por el incumplimiento de beneficios contractuales y salarios paupérrimos sobreviven con las uñas

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní


Trabajadores y jubilados de las filiales de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) han optado por llevar más allá sus acciones de protesta que hasta ahora eran principalmente concentraciones a las afueras de la casa matriz y entrega de documentos. Este miércoles 9 de febrero decidieron cerrar durante dos horas la avenida Guayana, en las adyacencias de la Torre Movistar, para llamar la atención de las autoridades de las estatales y el presidente de la CVG, Pedro Maldonado.

Desde 2018, cuando se aprobó el memorándum 2792 y con ello la eliminación de los contratos colectivos, los trabajadores dejaron de percibir beneficios socioeconómicos, incluidos el seguro HCM y el pago de escuelas para los hijos.

Trabajadores siguen sin respuestas

Pese a las repetidas protestas, entrega de documentos y solicitudes de reuniones, ni trabajadores ni jubilados tienen respuesta de la directiva de CVG. Con la pandemia de la covid-19 su situación se agravó, ya que la mayoría de los empleados activos fue enviada a casa por el confinamiento y sus fichas de ingreso fueron desactivadas; otros fueron despedidos injustificadamente o jubilados de manera forzosa por denuncias sobre lo que ocurre dentro y fuera de las industrias de Guayana.

*Lea: Las siderúrgicas estatales en Venezuela son víctimas del desmantelamiento de sus plantas

Sobrevivir con menos de $20 quincenales

En la manifestación de este 9 de febrero estuvo Elsa Baute, empleada de Venalum con 20 años de servicio. Su ficha fue desactivada, por lo que su salario es menor a los que están en el “plan de contingencia”, y tampoco recibe los beneficios que les otorgan a los trabajadores que acuden a planta.

«Nos sumamos a todo ese grupo de familias que estamos raspando por aquí y por allá para poder sobrevivir. Es la lucha del día a día, ya no es una vida que puedes planificar, tienes que ir pensando todos los días qué hacer, por dónde consigo la plata», comentó Baute.

Elsa Baute tiene 20 años de servicio en Venalum. Quincenalmente devenga menos de 20 dólares | Foto Jhoalys Siverio

Quincenalmente devenga 70 bolívares, equivalente a menos de 20 dólares, mientras que la canasta alimentaria en Venezuela supera los 430 dólares.

«Eso no alcanza para los 15 días, siempre debemos buscar otras opciones. Algunos compañeros tienen familiares fuera del país, yo no tengo familiar fuera del país. Me apoyan unos por aquí, otros por allá. A veces no tengo nada, ni siquiera efectivo para pagar el transporte y venir a estas concentraciones», agregó.

*Lea: CVG se desentiende de jubilados y pide esperar nuevos anuncios salariales de Maduro

«Nos están llevando a la indigencia»

Para Baute, las autoridades de las empresas básicas y la CVG los están llevando cada día a la indigencia. «Estamos sobreviviendo con las uñas, ya no es pobreza, es miseria y nos están llevando a la indigencia», afirmó.

Entre las limitaciones del día a día están la reducción en las porciones de comida, las cuales se restringen a dos veces al día.

Como en otras familias venezolanas, rubros que anteriormente eran comunes en las neveras del venezolano, como queso amarillo, jamón o leche, ahora son un lujo en los hogares de estos trabajadores y jubilados.

«Se ha dejado de comprar rubros. Queso amarillo, ¿qué es eso?, un jamón, la leche cuesta mucho, más que todo para los pequeños, uno raspa la olla para poder comprarle a mis nietos. La carne y el pollo ya no se come todos los días, se complementa con granos, yuca sancochada, ya uno no haya ni cómo administrarse para medio alimentarse. El jugo de frutas natural, eso se acabó, lo tomaremos pero eventualmente, no forma parte de la dieta diaria que necesita toda persona», destacó.

Más protestas en la mira

Dirigentes sindicales aseguraron que las protestas de calle continuarán la próxima semana hasta tener respuesta de la CVG y demás presidentes de las empresas básicas. Las denuncias también se han extendido a Fiscalía, Inspectoría del Trabajo y Defensoría del Pueblo, sin una respuesta por parte de estas instituciones.

 

Post Views: 4.687
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudad GuayanaCVGProtesta de TrabajadoresSindicatosTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
      marzo 19, 2025
    • Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
      marzo 11, 2025
    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025
    • Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Trabajadores denuncian inminente colapso de operaciones en minas de CVG Bauxilum
diciembre 16, 2024
Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
diciembre 10, 2024
CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
Red Sindical reitera compromiso de pelear por la libertad de trabajadores y buen sueldo
noviembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda