• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores y jubilados de Ipostel exigen a Maduro respuestas sobre pagos recortados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores Ipostel 03.11.2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 3, 2022

Los trabajadores activos y jubilados de Ipostel cumplieron este jueves tres días de protesta para exigir mejores reivindicaciones salariales. De varios estados del país se hicieron cita en Caracas con el fin de hacerle saber a la ministra de Ciencia y Tecnología su malestar, ya que además de cobrar solo 25 dólares al mes, reclaman que no se cumplen con otros beneficios


Trabajadores y personal jubilados del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel) protestaron este jueves 3 de noviembre por tercer día consecutivo contra la directiva de la institución para exigir el pago completo de sus sueldos y demás reivindicaciones salariales y laborales.

Este jueves 3 de noviembre, se dirigieron a la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología; ente al que está adscrito este insituto, para hacerse sentir y buscar que sus quejas lleguen a la ministra de esa cartera, Gabriela Jiménez, para que tome cartas en el asunto.

#3Nov "¡Pago ya!" exigen los trabajadores y jubilados de Ipostel durante una protesta en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, ubicado en la esquina El Chorro. Denuncian incumplimiento de varias cláusulas del contrato colectivo, amenazas y despidos.@FMCenterNoticia pic.twitter.com/ybVfimlCq0

— Vanessa García (@vanessajgarcian) November 3, 2022

Alvin García, secretario general de los trabajadores de Ipostel del estado Guárico, expresó que llevan protestando desde el martes 1° de noviembre en la sede principal en San Martín para ser escuchados. Destacó que quieren expresarle a la ministra Jiménez el «malestar general» que tiene la clase trabajadora por las «continuas irregularidades», el abuso, atropello y maltrato de los que son víctimas por tan solo reclamar sus derechos.

Recordó que en la Constitución se contempla la protesta pacífica y cívica, que está más que justificada por la razón y derechos consagrados en el Texto Funndamental a su juicio. Hizo un llamado en nombre de los trabajadores al mandatario, Nicolás Maduro, para que evidencie las penurias por las que pasan y que además de todas las vejaciones de las que son presa, no les dan respuesta.

Denunció que Ipostel está incumpliendo unas cláusulas salariales que sí fueron canceladas el 15 de octubre, pero que el día 30 las «desaplicaron», lo que les baja el salario en aproximadamente un 70%. Por ello, exigió que se les pague lo que se les adeuda y que haya transparencia en la gestión del instituto.

Además, advirtió que trabajadores activos son sometidos y amedrentados con ser despedidos si continúan protestando.

#3Nov "Hay incumplimiento de unas cláusulas de carácter salarial que fueron canceladas el 15 de octubre y para el 30 de octubre fueron desaplicadas… El llamado a Ipostel es a que paguen todo lo que nos deben".
Alvin García. Sec. Gral. Sindicato de Trabajadores Ipostel Guárico. pic.twitter.com/i5nzm4k22k

— Vanessa García (@vanessajgarcian) November 3, 2022

Por su parte, el jubilado de Ipostel José Canelones denunció que en junio sacaron a 203 personas de la plantilla y a la fecha no se les ha pagado sus prestaciones sociales ni se les ha dado su providencia para su cese de funciones. De igual forma, dijo que tienen un mal servicio de HCM; que no pagan los bonos vacacionales desde marzo; que no han pagado dinero por concepto de las evaluaciones y por años de servicio.

«Por eso, nos asiste la razón haciendo un llamado al presidente Nicolás Maduro para que pida la interpelación de la presidenta de Ipostel (…) Él debe saber lo que está pasando, pero no sé por qué no hace nada», dijo.

Agregó que el sueldo mensual son unos 220 bolívares, lo que equivale a unos 25 dólares aproximadamente según la tasa de cambio del BCV.

Así protestaron los trabajadores activos y jubilados de Ipostel, este jueves #3Nov, a las puertas del Ministerio de Ciencia en Caracas https://t.co/A7Pk1m7nI7 pic.twitter.com/7iXMLLVTOw

— Contrapunto (@contrapuntovzla) November 3, 2022

Manifestó que unos 7.200 empleados de Ipostel están siendo afectados por la medida, de los cuales 4.500 son jubulados. Además, dijo que la devaluación afecta en demasía el salario que devengan, así como también se quejó porque no se han pagado los 10.000 bolívares que se prometieron a los jubilados de 2018 a 2022.

Otra trabajadora jubilada de la institución, llamada Karina Sarache, expresó que no se les permite la entrada a las oficinas de Ipostel por ser señalados de supuestamente los artífices de la paralización de actividades. Ratifica lo dicho por Canelones y García, de la desactivación de cláusulas de convención colectiva, falta de seguro HCM y de medicinas para pacientes con enfermedades de base.

*Lea también: Trabajadores del sector público recibieron segunda parte de las utilidades ya devaluadas

Elvin Guerra, secretario general del sindicato de trabajadores de Ipostel, dijo que los trabajadores de estados como Falcón, Guárico, Bolívar, Anzoátegui y Zulia para que se tomen cartas en el asunto con una presunta violación a los pasivos laborales.

Elvin Guerra, secretario general del sindicato de trabajadores de las comunicaciones-Ipostel, denunció que en la primera quincena de octubre les pagaron un ajuste salarial "y para el 30 de octubre lo eliminaron" porque la Onapre dijo que era "demasiado" https://t.co/A7Pk1moZ6H pic.twitter.com/74WZWH2K1e

— Contrapunto (@contrapuntovzla) November 3, 2022

a

Post Views: 3.067
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaIpostelreivindicaciones salarialesTrabajadores públicos


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
      mayo 1, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
febrero 20, 2025
Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda