• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores y pensionados tomaron el centro de Caracas para exigir salarios dignos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta de trabajadores y pensionados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2022

Desde el sector docente, denuncian el autoritarismo con el cual el Gobierno eliminó todos los beneficios laborales que las mismas autoridades impusieron con anterioridad en la convención colectiva, por lo que se unen a la protesta con los trabajadores y pensionados


La precariedad de los salarios y la destrucción total de los beneficios laborales puso en jaque a los trabajadores del sector público y a los jubilados del país, quienes se ven sobrecogidos por el costo de la vida en Venezuela.

Después de meses de luchas sindicales y protestas por unas condiciones que empeoraron aun más durante la pandemia, el Gobierno aprobó un salario mínimo que acabó por destruir sus derechos y ni siquiera lo compensó con una remuneración que les sirva para cubrir la alimentación.

En este contexto, cientos de trabajadores y pensionados salieron a las calles este miércoles 6 de abril para protestar por un salario digno y la restauración de sus derechos laborales.

La cita era a las 11:30 am frente al Ministerio de Trabajo en Caracas, mientras que en otras ciudades los puntos de encuentro variaron en diferentes inspectorías de trabajo.

El grupo que protestó en Caracas se conglomeró en las puertas del Ministerio del Trabajo, donde exigieron ser atendidos por el ministro del Trabajo, José Ramón Rivero, quien se negó a atender a los manifestantes.

A raíz de la negativa de Rivero, los protestantes decidieron extender su protesta a la avenida Baralt con el propósito de enrrumbarse a Miraflores para llevar su protesta ante Nicolás Maduro.

🔊 Así trabajadores cerraron la avenida 8 cerca de Plaza Caracas en protesta al aumento fraudulento y exigiendo la libertad de los presos políticos #6Abr. El ministro del Trabajo José Ramón Rivero no bajó a conversar con ellos y decidieron tomar las calles. pic.twitter.com/q4QOYfPF6R

— MOVER | Agrupación Ciudadana (@movervzla) April 6, 2022

#Ahora en la av Baralt, trabajadores y sindicalistas protestan, cierra la calle y se dirigen a Miraflores a exigir condiciones salariales de igual manera rechazan la reunión del foro cívico en Miraflores con Maduro. Indican que no fueron convocados pic.twitter.com/dyDVPqB9v6

— Ro Hernández M. (@rohernandezm_) April 6, 2022

Sector público protesta a nivel nacional en las sedes del Ministerio del Trabajo https://t.co/Id7M0Q43eQ

Vía: @sincepto pic.twitter.com/2V06bMCf5H

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) April 6, 2022

La convocatoria se cumplió de manera efectiva en otras latitudes y se entregaron documentos en las inspectorías de trabajo de las regiones con las exigencias de gremios y sindicatos del sector laboral.

Este fue el caso de Falcón. En esta entidad, distintas organizaciones se movilizaron hacia la sede de la Inspectoría del Trabajo de Punto Fijo, donde presentaron el documento firmado.

Hoy 6A Concentración frente al Inspectoría del Trabajo.Entregan Documento firmado por varios Gremios y Sindicatos en la ciudad de Punto Fijo #APUZ ( Presidente Bilma López) y @apunefm presentes acompañan COJUSESPA (Jubilados Seguro Social Paraguaná) SUMA entre otros pic.twitter.com/u5YrFTctgZ

— Asociación de Profesores de LUZ (@luzapuz) April 6, 2022

Lo mismo ocurrió en Anzoátegui, donde organizaciones sindicales se concentraron y marcharon hacia la Inspectoría del Trabajo de Barcelona, con la finalidad de transmitir sus exigencias.

@omargonzalez6
Vente Venezuela en Anzoátegui acompañó hoy la protesta realizada por los jubilados y pensionados ante la Inspectora del Trabajo en Barcelona. pic.twitter.com/mdMkDP5mWU

— Julio Cèsar Zabaleta Lanz 🍌 (@conchaeplatano_) April 6, 2022

Lo propio ocurrió en Lara, con el grupo de trabajadores y pensionados que se aglomeraron frente a la Inspectoría del Trabajo de Barquisimeto para solicitar ser escuchados y atendidos.

Trabajadores se concentran en la inspectoría del trabajo de la ciudad de Barquisimeto en protesta por la violación de sus derechos laborales pic.twitter.com/KdfcBlQwYZ

— FUNDETRAB (@fundetrab) April 6, 2022

Como es el caso de estas entidades, en todo el país se registraron pronunciamientos y protestas frente a instituciones adscritas al Ministerio del Trabajo, pese a que el epicentro y la más multitudinaria fue en Caracas.

*Lea también: Pensionados y jubilados exigen que la pensión se homologue a la canasta básica

Exigencias laborales

La lista de derechos vulnerados para los trabajadores es casi interminable. Sin embargo, las exigencias no lo abarcan todo y a juicio de los manifestantes, cumplirlas es plausible.

En primer lugar, el énfasis se hace en materia salarial. El sector público gana apenas Bs 126 como salario base y Bs 45 de bono por cesta tickets, es decir, un sueldo integral de Bs 171 (alrededor de $40). Con esta suma, un trabajador necesitaría 9,2 salarios mínimos para cubrir la Canasta Alimentaria Familiar calculada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Esta suma es muy inferior a los parámetros bajo los cuales debería calcularse el salario mínimo, pues de acuerdo con el artículo 91 de la Constitución, la remuneración debería cubrir el precio de la Canasta Básica Familiar, que según datos del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) se estimaba hasta septiembre de 2021 en $469.

«Aquí estamos exigiendo un salario digno para vivir dignamente, un salario que se corresponda con las necesidades que tenemos cada día. Tenemos que dar apoyo y seguir creciendo en estos movimiento. Sin la lucha no hay conquista de nuestros derechos», afirmó uno de los voceros en la protesta frente al Ministerio del Trabajo, Miguel Monserrat, del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Por otra parte, la Asociación de Profesores de la Universidad de Zulia (LUZ) participó en la conversación en torno a la protesta con un encuentro en el Consejo Universitario de la institución, en donde se exigió la maqueta y el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuestos (Onapre), principal elemento que destruye los derechos laborales de los trabajadores del sector educativo.

La aprobación de este instructivo anuló los alcances de los beneficios que impuso el mismo gobierno en la convención colectiva única de los universitarios. Como consecuencia, se eliminaron primas, bono de alimentación, transporte y de estabilidad económica.

De acuerdo con el sindicalista Pablo Alberto Rangel, el instructivo de Onapre para el Ministerio de Educación Universitaria quebranta al menos seis artículos de la Constitución.

El 6Abril vamos al Ministerio del Trabajo a la Protesta Nacional para exigir la derogatoria del Instructivo Onapran,que no ajusta el salario al 1700%,elimina primas,Bono de Alimentación y Transporte y Complemento de Estabilidad Económica,es contrario a los Art2,3,80,86,89,91,CRBV pic.twitter.com/ERDNHRS47r

— Pablo Alberto Rangel (@pablorangel_fvm) April 6, 2022

De igual manera, en la reunión efectuada en LUZ, exigen que sean aclaradas las inconsistencias presentes en los detalles de pago para los docentes, mientras que exhortaron a la universidad a manifestarse públicamente sobre la «estafa» del aumento salarial recibido por los docentes a nivel nacional.

pro de los derechos laborales 3) Exhorta al CU a que manifieste públicamente la posición frente a la estafa del pago a la luz del aumento del salario mínimo 4) Invita al CU a mantener una posición de defensa de su comunidad universitaria en razón al llamado de clases

— Asociación de Profesores de LUZ (@luzapuz) April 6, 2022

Las protestas de trabajadores y pensionados pretenden ejercer presión en la antesala al Día del Trabajador, celebrado el 1ro de enero, al ser un día de reivindicación de los derechos laborales, pese a que el Gobierno lo ha convertido en un panfleto propagandístico en el que otorga aumentos salariales que no van de la mano con las necesidades de la población.

*Lea también: Francisco Torrealba asoma que se aprobará el tradicional aumento salarial del #1May

Post Views: 4.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PensionadosProtestaSalario Mímimo


  • Noticias relacionadas

    • Activistas sociales exigen libertad de presos políticos y el cese de la represión
      junio 3, 2025
    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
      enero 24, 2025
    • Más de 100 presos políticos requieren atención médica urgente, denuncian familiares
      enero 16, 2025
    • Opositores atienden llamado de Machado y salen a manifestar en todo el país
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN

También te puede interesar

Maduro: María Corina Machado planeaba movilizar a un millón de personas, pero «fracasó»
diciembre 2, 2024
Activistas convocan protesta silenciosa mundial para exigir a la CPI que haga justicia
noviembre 22, 2024
El «enjambre» mantiene viva protesta de la oposición con menos riesgo represivo
octubre 4, 2024
Adultos mayores protestan y exigen salario digno ante insuficiencia de Bs 130 para vivir
octubre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda