• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tradición del Triple Gordo y otras loterías revive de a poco en los kioscos de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Triple Gordo y otras loterías se venden en kioscos de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 30, 2023

De acuerdo con los testimonios de cuatro vendedores de loterías en Caracas, la marca más solicitada es Triple Gordo, que ha consolidado una porción del mercado al ser la primera de este tipo de juegos de azar que regresó en noviembre de 2021


El envite y el azar recuperan espacio en la cultura venezolana con el regreso de las loterías tras años de hiperinflación y crisis económica, que establecían condiciones que hacían difícil la operatividad de estos juegos.

Las grandes marcas de lotería tradicionales han resurgido desde 2021, mientras que juegos nuevos hacen su aparición con el paso de los meses.

De nuevo, los kioscos en cada esquina exhiben publicidades que los anuncian como puntos de venta de tickets de lotería. Las calles están repletas de anuncios de juegos como Pegamax, Triple Gordo, Kingo y el recientemente relanzado Kino Táchira.

Hasta unos 20 tickets semanales por marca puede llegar a vender un kiosco antes de cada sorteo, según indicaron vendedores consultados por TalCual, aunque las ganancias para los kiosqueros son reducidas.

La venta de los tickets establece un margen de ganancia porcentual para los revendedores. Esto quiere decir que, por cada boleto vendido, los kioscos se quedan con un porcentaje diminuto.

José Escalona atiende un kiosco ubicado frente a Parque Cristal y confiesa que, tras vender unos 32 tickets en el transcurso de la semana —debido a que recibe 12 boletos de Kingo y 20 de Triple Gordo—, queda una ganancia de aproximadamente 10 dólares para el kiosco.

Aunque el retorno no sea demasiado grande, los vendedores afirman que hay interés por parte de los compradores y el flujo de ventas es constante.

*Lea también: Negocios de la «Venezuela Premium» en crisis tras ignorar a 93% de la población

Las loterías envían, a través de sus distribuidores, una cantidad de tickets que, estiman, pueda ser comercializada por cada kiosco. En el caso de que se cumpla la semana y no se vendan todos, retiran los boletos sobrantes y los reemplazan por otros.

La mayoría de los kioscos consultados aseguraron recibir entre 15 y 20 tickets semanales de Triple Gordo, Kingo y Pegamax; mientras que Kino Táchira distribuye en torno a 10 boletos por establecimiento, posiblemente debido a que acaban de retomar actividades.

De acuerdo con los testimonios de cuatro vendedores, la marca más solicitada es Triple Gordo, que ha consolidado una porción del mercado al ser la primera lotería que regresó, en noviembre de 2021.

Según Escalona y otros kiosqueros, la segunda marca que lidera la comercialización es Kingo, el juego lanzado por la Lotería de Táchira antes de recuperar los derechos del recién lanzado Kino Táchira.

«Con el Kingo y el Triple Gordo, sí se mueve diariamente. Hay días en los que no vengo ninguno, pero otros en los que vendo 7. Si me traen 20 Triple Gordo a la semana, suelo regresar solo unos tres o cuatro», relató.

En la calle, las ventas pueden incluso incrementar. A los alrededores de la Plaza Francia de Altamira se ubica un grupo de vendedores ambulantes que ofrecen tickets a los conductores que transitan la Avenida del Ávila, frente a Plaza Francia Sur. En este punto estratégico, pueden comercializar hasta 100 boletos a la semana.

Así lo explicó Isandre Zabaleta, un joven que se ha dedicado a vender tickets en esta zona durante los últimos dos meses. Afirma que se trata de un «negocio familiar» ya que todos los vendedores en ese lugar son familiares de un distribuidor que compra boletos a las respectivas loterías.

*Lea también: Una tarde en un casino: «es como un lavado de cerebro, uno se olvida del tiempo»

De acuerdo con Zabaleta, las conductas de los compradores van cambiando con el paso de las semanas. Destaca que en meses anteriores, era común toparse con algún conductor que pidiera 20 tickets en una sola compra. Ahora, estos mismos clientes se conforman con menos unidades.

«Ahorita han bajado las ventas. Hay clientes que compraban 20 de un solo golpe, ahora ellos no compran tanto y pueden llevarse unos cinco o diez», relató.

Pegamax no pega demasiado

Mientras que Triple Gordo domina el mercado, Kingo mantiene popularidad y Kino recupera el tiempo perdido, la perdedora de los kioscos caraqueños parece ser Pegamax, el producto que lanzó la Lotería de Caracas con bombos y platillos el año pasado.

Pese a ser el ticket más económico, con un precio de $1, es el menos buscado frente a la competencia más costosa de Kingo, con un precio de $3, Kino Táchira a $5 y Triple Gordo a $5.

De acuerdo con los vendedores, puede deberse a que es el juego que dispone de menos combinaciones para «conseguir algún premio que valga la pena», puesto que para ganar $50 se necesita acertar los seis dígitos del ticket, aunque no sea en un orden exacto. Las otras recompensan aminoran las posibilidades, debiendo acertar entre cuatro y seis números en el orden exacto.

«Lo que más se vende es Triple Gordo y Kingo. El Kino sale poco porque la gente se está familiarizando. El Pegamax lo buscan poco, porque es más difícil de conseguir premios», razonó el kiosquero Luis Blanco.

*Lea también: Bancarrota en un casino: cómo perder en 10 minutos los $60 que un obrero gana en un mes

En algunos casos, Pegamax ni siquiera es considerado por el kiosco. Debido a que es el ticket más económico y a que el vendedor obtiene un pequeño porcentaje, las ganancias pueden ser insignificantes.

«El Pegamax preguntan mucho, pero aquí no lo vendemos porque no genera ganancias. Lo vendimos una vez y la ganancia es insignificante. No vale la pena», afirmó.

Post Views: 3.580
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kino TáchiraLoteríaPegamaxTriple Gordo


  • Noticias relacionadas

    • Lotería del Táchira relanza Kino con precio de $5 y premio mayor de $500.000
      mayo 4, 2023
    • Bernal anunció la reactivación del Kino Táchira antes de que finalice 2022
      noviembre 16, 2022
    • Apostar en un bingo comunitario puede resolver diez veces más que un salario mínimo
      octubre 11, 2022
    • Lotería de Caracas lanza nuevo juego con premio de $100.000 impulsado por el Gobierno
      junio 22, 2022
    • EsPaja | ¿Sorteo del Triple Gordo ofrece premio de $500.000?
      noviembre 12, 2021

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Gobernación del Táchira relanzará el Kino para ampliar beneficio social
abril 8, 2018
Los «animalitos» siguen vigentes pese a la crisis y la escasez de efectivo
marzo 22, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda