• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transparencia Venezuela: El TSJ dará más jubilaciones anticipadas en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tsj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2023

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó una resolución, con duración de un año, para otorgar jubilaciones anticipadas. La ONG Transparencia Venezuela señala que el organismo ya gasta más en su personal retirado que en funcionarios activos


La ONG Transparencia Venezuela señaló que este año el Tribunal Supremo de Justicia adelantará más jubilaciones anticipadas a jueces, abogados asistentes, secretarios y alguaciles, a pesar de que el poder Judicial ya «gasta más en mantener a sus otrora funcionarios que en los permanecen laborando en los distintos juzgados del país».

El pasado 14 de diciembre la Sala Plena del TSJ aprobó la resolución 2022-007 contentiva de las “Normas que regularán los planes y beneficios de jubilación, de carácter especial, para los jueces y juezas, y demás funcionarios y empleados administrativos y judiciales al servicio del Poder Judicial, salvo los del Tribunal Supremo de Justicia”.

Esta resolución tendrá un año de duración y es la sexta que ha emitido el TSJ en la materia desde 2009, destacó Transparencia Venezuela.

En el artículo 1 se faculta al pleno a conceder “con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros (…) el beneficio de jubilación especial” a los jueces y empleados que no reúnan los requisitos de edad y tiempo de servicio establecidos en la normativa ordinaria, siempre y cuando “hayan alcanzado la edad de 40 años si es mujer y 45 años si es hombre”; y “hayan cumplido 15 años como mínimo de servicio dentro de la Administración Pública, cinco años de los cuales dentro del Poder Judicial”.

*Lea también: ¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita

Quienes padezcan de una enfermedad grave o presenten “situaciones sociales graves derivadas de cargas familiares” también podrán recibir una pensión sin siquiera cumplir alguno de los dos supuestos arriba mencionados, señala el artículo 2 de las normas.

En lo que se refiere a los montos, el artículo 3 señala que las jubilaciones especiales “se calcularán tomando como porcentaje base inicial el 65% y se aumentará hasta un 80% del monto del último sueldo o salario normal que se haya devengado, a razón de 2% por cada año de antigüedad superior a los 15 años de servicio.

Sin embargo, quienes reciban este beneficio de jubilación anticipada debido a problemas de salud o familiares la remuneración oscilará entre el 55% y el 65% del monto del último sueldo o salario normal recibido.

Una de las razones esgrimidas por el TSJ para estas jubilaciones fue que “la evaluación y la adecuación del ingreso y egreso del talento humano de que dispone” es fundamental para “el fomento de la eficiencia en la atención del ciudadano”.

Para Transparencia, la decisión de la Sala Plena de adoptar este tipo de jubilaciones anticipadas es llamativa, debido a que la presidenta del organismo, magistrada Gladys Gutiérrez, admitió que las finanzas del Poder Judicial tienen limitaciones debido a la asignación del Ejecutivo.

«El máximo juzgado tiene previsto gastar este año un 10% más en pagar pensiones que en los salarios de sus funcionarios activos. Esto, a pesar de que los últimos duplican a los primeros», insistió la ONG. Según el presupuesto nacional, el TSJ tiene en nómina a 11.068 jubilados y 25.153 funcionarios activos.

Post Views: 4.603
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jubilaciones forzosasTransparencia VenezuelaTribunal Supremo de JusticiaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
julio 11, 2025
Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda