• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transparencia Venezuela subraya que el TSJ mantiene opacidad y proselitismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CARYSLIA RODRÍGUEZ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2024

Transparencia Venezuela cuestionó que la Presidenta del TSJ no precisó qué tipos de tribunales fueron puestos en funcionamiento ni dónde, así como tampoco dio detalles sobre los fondos públicos que administró el tribunal en 2023


Transparencia Venezuela advirtió que la opacidad y el proselitismo dentro del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se mantienen. A propósito del inicio tardío del año judicial el 31 de enero, la ONG puso la lupa sobre las cifras presentadas y los discursos de los magistrados.

La organización sostuvo que la Ley Orgánica del Poder Judicial, establece que el “el día 7 de enero de cada año, o el más inmediato posible, se celebrará en la capital de la república la solemne apertura de las actividades judiciales”.

Uno de los aspectos sobre los que Transparencia hace foco es el referido al incremento de la productividad del TSJ en 2023, según aseguró su nueva presidenta, Caryslia Beatriz Rodríguez.

«La magistrada, quien también es la presidenta de la Sala Electoral, informó que durante el pasado ejercicio las distintas salas del TSJ recibieron 3.800 asuntos, pero dictaron 5.971 sentencias; es decir que decidieron 57,1% más causas de las que los ciudadanos le presentaron «, señaló la ONG.

Transparencia Venezuela apuntó, en su sección «Suprema Injusticia» el 5 de febrero, el balance judicial solo se explica si «el TSJ viene calculando los autos de admisión, aquellos donde se solicitan pruebas o responden medidas cautelares como decisiones. Esto, sin importar que esas resoluciones en efecto resuelvan el fondo de un asunto o no. Así lo pudo conocer Suprema Injusticia por fuentes del propio organismo rector del Poder Judicial venezolano».

Por otra parte, la organización señaló que cabe la posibilidad de que el TSJ haya respondido causas que fueron presentadas en años anteriores: «Desde 2022 la Sala Político Administrativa, por ejemplo, ha venido tomando medidas para darle respuesta a solicitudes que tenían décadas en sus gavetas, entre las cuales destaca la creación de una Sala Especial para estudiar estas peticiones que tienen años sin resolver».

Aunque la Presidenta del TSJ indicó que el año pasado los tribunales dictaron 453.988 decisiones y efectuaron 219.887 audiencias, que se traducen en un incremento de 41,44%”, «no precisó cuántos casos recibieron ni tampoco discriminó cuántas decisiones adoptaron los jueces penales, los civiles y mercantiles, los de protección de niños y adolescentes, del trabajo y demás».

La ONG puntualizó también que la presidenta del máximo tribunal del país sostuvo que llevaron adelante 345.074 inspecciones a juzgados, que atendió 2.449 denuncias, inició 1.003 procedimientos y dictó 181 actos conclusivos, además señaló que fueron 25  tribunales y 11 salas telemáticas y de audiencias, así como enfermerías para los funcionarios judiciales.

«No obstante, la magistrada no precisó qué tipos de tribunales fueron puestos en funcionamiento ni dónde, así como tampoco dio detalles sobre los fondos públicos que el TSJ administró en 2023″, enfatizaron.

Proselitismo en el TSJ

Transparencia cuestionó los discursos recientes de los magistrados. En este sentido, la ONG sostuvo que la Presidenta del TSJ «aprovechó para hacer proselitismo».

De esta manera, refirieron las declaraciones de la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez: «Nos consideramos del lado correcto de la historia, porque apoyamos la causa más sublime que puede existir: el amor a la humanidad. Amor que se ve materializado en la férrea defensa de la igualdad de los derechos, la justicia social, los derechos humanos, la paz y oponiéndonos a toda forma de discriminación, opresión y de cualquier forma de violencia o desestabilización que atente contra la soberanía nacional”.

Asimismo, Luis Damiani Bustillos, magistrado de la Sala Constitucional, «no se quedó atrás y aseguró que “con la (aprobación de la) Constitución y (la llegada ) del proyecto político bolivariano se cierra el proceso político que estaba convirtiendo al Estado venezolano en un Estado rehén, sometido a la voluntad de grupos políticos transnacionales y nacionales muy poderosos”.

La ONG apuntó también que Damiani Bustillos denunció «que Venezuela y Nicolás Maduro han sido víctimas del llamado lawfare (guerra jurídica)». De esta manera, según el magistrado,“se usa la ley y el sistema jurídico nacional e internacional para lograr objetivos políticos, económicos y militares favorables a Estados Unidos”.

A través de Suprema Injsticia se llamó la atención también sobre la falta de información sobre la situación de la magistrada Barbara Gabriela César Siero.

«Desde finales de enero han comenzado a circular versiones que aseguran que la integrante de la Sala Político Administrativa solicitó un permiso, renunció o se jubiló. ¿La razón? La presunta implicación de sus hermanos, Guillermo Enrique y Guillermo Henry César Siero, en una de las conspiraciones denunciadas por el Gobierno e investigadas por la Fiscalía de Tarek William Saab», apunó Transparencia Venezuela.

La ONG añadió: «El hecho de que en el acto de apertura del año judicial 2024, Nicolás Maduro no saludara a cada magistrado y que las cámaras del canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), el único medio televisivo que transmite esos eventos oficiales, apenas enfocaran a los magistrados tampoco ayudó a despejar las dudas».

*Lea También:ransparencia: Fiscalía venezolana enmudece ante causas internacionales por corrupción

 

 

 

 

.

 

Post Views: 2.490
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transparencia VenezuelaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • INFORME | China dejó de prestarle dinero a Maduro pero lo usa para influencia geopolítica
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
marzo 21, 2025
Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
enero 14, 2025
TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
diciembre 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda