• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transportistas aspiran otra vez a establecer pasaje mínimo en 0,30 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina transportistas interurbano pasaje - comité usuarios - pasaje - rutas autobuses - gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 31, 2021

Fernando Mora propuso que de llegarse a un acuerdo de fijar esa tarifa en dólares, se guarde una parte para que los transportistas renueven unidades


El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, Fernando Mora, indicó este martes 31 de agosto que el sector aspira a establecer el pasaje mínimo en 30 centavos de dólar con el fin de evitar que el usuario «se impacte» cada vez que sube a la unidad a pagar, así como para evitar la discusión semanal o quincenal para establecer el importe del mismo en una tarifa de bolívares.

En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Mora resaltó que la tarifa en Venezuela está muy por debajo de los estándares mínimos que hay en América Latina, que ronda entre los 0,50 y un dólar. «No llegamos ni siquiera al 100%. Estamos en el 15% del costo del dólar», enfatizó al tiempo que subrayó que con la reconversión monetaria el pasaje mínimo en bolívares quedaría en 1.000.000 ya que la expresión de menor denominación es la moneda de 1 y no se mencionó la expedición de centavos para dar el vuelto.

*Lea también: Identifica en Sudáfrica una nueva variante del covid-19

A su juicio, el Ejecutivo debería cubrir la diferencia entre la «tarifa social» y la «tarifa real» con medidas compensatorias en pro de los transportistas para que ellos puedan mejorar las unidades y brindar un mejor servicio. Reconoció que existe un sector de la población que no puede costear un pasaje, como por ejemplo los que laboran en la administración pública, los estudiantes, las personas de la tercera edad y las que presentan alguna discapacidad.

Comentó que se ha venido planteando que desde el Gobierno se cree un bono dirigido a estos sectores y que puedan acceder a él a través del sistema patria, con el fin de que pueda permitirse pagar una tarifa más cónsona. Sin embargo, dijo que hay un sector de la población que recibe sueldos dolarizados o en divisas que sí pueden costear la tarifa.

*Lea también: España establecerá contactos con representantes del chavismo y la oposición

Según su opinión, el 60% de los que usan el transporte público trabajan en la economía informal y ellos solo compran y venden en dólares.

«25% de masa laboral que es absorbida por el sector privado que también paga en dólares» dijo.

Por ello, consideran que si de ese aporte que vendría en centavos de dólar se pudiera destinar una parte de ellos a Fontur se podría ir renovando de forma paulatina la flota de transporte y pasar de microbuses a unidades de gran capacidad.

Mora resaltó que la ciudadanía actualmente cancela el pasaje mínimo en bolívares y expresó que si los choferes reciben dólares se les da el vuelto en moneda nacional y con la tarifa signada por el Banco Central de Venezuela en el cambio diario.

La propuesta de llevar el pasaje mínimo a esa cifra en dólares no resulta nueva. El líder de los transportistas Hugo Ocando había propuesto en varias ocasiones pasar a dólares la tarifa porque no tenían acceso a los repuestos, cauchos y demás insumos para mantenerse operando, además que denunciaba que el 90% del parque automotor en Venezuela que presta servicios de transporte estaban paralizados por este problema.

Post Views: 2.722
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando MoraHugo Ocandopasaje mínimoReconversión monetaria BCVTransportistas


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
      octubre 24, 2025
    • En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr
      abril 28, 2025
    • Autoridades en Maracaibo supervisarán transportes públicos no regulados y cobro de pasaje
      febrero 14, 2025
    • Transportistas aseguran que nueva tarifa del pasaje no cubre la estructura de costos
      diciembre 9, 2024
    • Aumento del pasaje mínimo entrará en vigencia el #1Dic: quedó en Bs 16 para rutas cortas
      noviembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Transportistas prevén aumentar el pasaje mínimo a Bs 25 para las rutas urbanas
noviembre 22, 2024
Gobernación del Táchira suspendió temporalmente transporte interurbano en la frontera
abril 29, 2024
Transportistas anuncian aumento del pasaje sin esperar luz verde del gobierno
marzo 20, 2024
Transportistas esperan que el Gobierno apruebe aumento del pasaje a Bs 15
febrero 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda