• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Identifican en Sudáfrica una nueva variante del covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Variante del coronavirus ivermectina covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 31, 2021

Hasta ahora los científicos no están seguros de si está variante su constelación de mutaciones la hará más peligrosa, pero conlleva cambios que han dado a otras variantes una mayor transmisibilidad y la capacidad de evadir la respuesta del sistema inmunológico hasta cierto punto.


Las nuevas variantes del covid-19 no han dejado de circular a nivel mundial, sin embargo, la llamada variante C.1,2 que ha aparecido en Sudáfrica, así como en otros siente países de África, Asia y el Pacífico, ha causado preocupación entre los investigadores en genética que han estado atentos a estas mutaciones, y que aseguraron que este nuevo linaje es preocupante, por poseer características de otras cepas, incluidas la alfa, beta y gamma.

Esta nueva variante, según ha explicado la científica del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica (NICD), Cathrine Scheepers, cuenta con «hasta 59 mutaciones, que son muchas». Otras variantes, según indica, pueden tener unas 25. Algunas de ellas son mutaciones que se encuentran en variantes como la delta o la beta, pero también cuenta con algunas únicas.

Hasta ahora los científicos no están seguros de si su constelación de mutaciones la hará más peligrosa, pero conlleva cambios que han dado a otras variantes una mayor transmisibilidad y la capacidad de evadir la respuesta del sistema inmunológico hasta cierto punto.

Tener más mutaciones no necesariamente equivale a más peligro; algunas mutaciones pueden debilitar un virus y es la combinación de cambios lo que afecta si un virus se vuelve más eficiente. Una mutación adicional podría anular los efectos de otra.

Es demasiado pronto para que la Organización Mundial de la Salud designe a la variante como una variante de interés o una variante de preocupación, por lo que aún no tiene una designación de alfabeto griego. La OMS menciona actualmente cuatro variantes de preocupación, que se transmiten más fácilmente, afectan la gravedad de la enfermedad o eluden pruebas, vacunas o tratamientos: alfa o B.1,1.7; beta o B.1,351; gamma o P.1, y gelta o B.1,617.2. Las variantes de interés, que tienen mutaciones preocupantes y han causado grupos de enfermedades, incluyen Eta o B.1,525; Iota o B.1,526; Kappa o B.1,617.1 y Lambda o C.37, según la OMS.

Incógnitas

Los científicos aún no están seguros de su comportamiento, pero contiene muchas mutaciones asociadas en otras variantes con mayor transmisibilidad y sensibilidad reducida a los anticuerpos neutralizantes. Por ello, se están realizando diversas pruebas para establecer cómo es contrarrestada por los anticuerpos.

Mientras que respecto a la transmisibilidad de la misma todavía no hay conocimiento, sobre la posibilidad de escapar a las vacunas sí que cuentan con algo más de información. «Según nuestro conocimiento de las mutaciones en esta variante, sospechamos que podría evadir parcialmente la respuesta inmune, pero a pesar de esto, las vacunas seguirán ofreciendo altos niveles de protección contra la hospitalización y la muerte», indican desde el (NICD).

Richard Lessells, especialista en enfermedades infecciosas y uno de los autores de la investigación sobre C.1.2, afirma que el descubrimiento es una clara muestra de que «esta pandemia está lejos de terminar y que este virus todavía está explorando formas de mejorar potencialmente para infectarnos».

Con información de CNN y AS

*Lea también: En El Junquito piden más centro de vacunación y más opciones para ser inmunizado

Post Views: 1.688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19OMSVariantes


  • Noticias relacionadas

    • El covid-19 persiste en Venezuela: ¿Qué se debe hacer para evitar el contagio?
      octubre 23, 2023
    • La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños
      octubre 3, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
      octubre 3, 2023
    • Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
      septiembre 8, 2023
    • OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
      septiembre 6, 2023

  • Noticias recientes

    • La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado
    • Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron "hoja de ruta" a 10 años
    • Jorge Rodríguez: A partir del #4D Delta Amacuro limitará con el estado Guayana Esequiba
    • Poliedro de Caracas acoge un centro de cedulación "itinerante" para cumplir con Maduro
    • Vuelve la magia del concierto NAVIJAZZ con Gerry Weil

También te puede interesar

¿Cómo puedo protegerme del calor extremo?
septiembre 4, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
agosto 28, 2023
OMS: la hepatitis podría ser más letal que malaria, tuberculosis o VIH hacia 2040
julio 28, 2023
Director de la OMS acusa a grupos de interés de bloquear tratado sobre pandemias
julio 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido...
      noviembre 30, 2023
    • Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron...
      noviembre 30, 2023
    • Jorge Rodríguez: A partir del #4D Delta Amacuro limitará...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda