• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transportistas no pueden esperar por ajuste salarial para el aumento del pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pasaje aumento transportistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 3, 2023

Transportistas propusieron una tarifa para el pasaje que sea el equivalente en bolívares a 0,50 centavos de dólar. Argumentan que la actual (Bs 5) no satisface la estructura de costos del mantenimiento de la unidad y tampoco para cubrir las necesidades de sus hogares. Informaron que realizarán  una asamblea nacional el martes 7 de marzo en la que decidirán las medidas de presión que ejercerán para lograr que se ajuste el pasaje. Para el sector el Ejecutivo ejecuta tácticas dilatorias para no darles respuestas oportunas


Al sector transporte le urge aumentar las tarifas del pasaje, porque el último incremento que entró en vigencia el 26 de diciembre del año pasado está más que desfasado; no abastece la estructura de costos para el mantenimiento de las unidades y muchos menos para cubrir las necesidades de sus hogares. Propusieron anclar el pasaje al equivalente en bolívares de 0,50 centavos de dólar.

Yelmira Jiménez, presidenta de Líneas La Voluntad de Gandhi (UD5 de Caricuao), aseguró que el sector sabe que el ciudadano no puede costear el pasaje debido al deterioro del poder adquisitivo. Sin embargo, aseveró que los transportistas no pueden esperar a que el Gobierno por fin se decida a responder las exigencias salariales de la población.

*Lea también: Gobernación de Táchira cobrará impuestos a créditos bancarios y por sellar pasaporte

El pasaje mínimo vigente en las rutas urbanas es de Bs 5, que equivalen a poco más de $0,20, si se calcula a la tasa del Banco Central de Venezuela para el 4 de marzo. El sector planteó que se establezca una tarifa en base a 0,50 centavos, unos Bs 12.

«Cuando lo publicaron la Gaceta Oficial (26 de diciembre) ya esa tarifa estaba desfasada, no cubría los costos operativos y además comenzó el alza del valor del dolar con relación al bolívar», agregó. Según Jiménez, se observa paralización de unidades debido a la imposibilidad de los conductores de comprar repuestos y hacer el correcto mantenimiento de los vehículos.

Sobre si propuesta de indexar el pasaje al bolívar contemplaría ajustes mensuales, indicó que el anclaje de la tarifa al precio de la moneda extranjera evitaría justamente los ajustes recurrentes, «si el dólar se mantiene».Al preguntárse sobre como sería la dinámica en las semanas en las que el precio de la divisa varíe diariamente dijo que «ese el verdadero problema, no existe tarifa que pueda cubrir la estructura de costos mientras tengamos una economía tan inestable. Estamos hablando de montos aproximados y nadie nos garantiza que lo que aprueben hoy sirva para la próxima semana».

Usuarios han denunciado en redes sociales y medios de comunicación que en las unidades de transporte cuando pagan con billetes de más denominación con respecto a lo que cuesta el pasaje, se les cobra por encima de la tarifa legal. Sobre esto, el llamado de la representante gremial es que la ciudadanía haga el pago legal y que los conductores respeten el monto que está vigente.

Yelmira Jiménez, también vocera del Comando Intergremial de Transporte, informó que el próximo martes 7 de marzo realizarán una asamblea de carácter nacional en la que se planteará la situación del sector y decidirán las medidas de presión que ejercerán par lograr el aumento de las tarifas.

Detalló que en febrero, el entonces viceministro de transporte, Carlos Farías, se comprometió con el sector a dar una respuesta definitiva sobre el pasaje. Sin embargo, hasta ahora no ha habido respuesta alguna.

Farías fue reemplazado, según Gaceta Oficial 42.579 con fecha del 1 de marzo. La movida se mata en la cartera ministerial fue tildada por Jiménez como una «táctica dilatoria para no darnos respuestas oportunas».

«Nosotros no queremos ser los causantes de que se generen protesta. El Estado no da respuestas a los transportistas y es importante resaltar que no tenemos medidas compensatorias por parte del Gobierno. Ellos alegan el tema del combustible, pero para nadie es un secreto que la página Patria tiene problemas diariamente, se reduce el litraje y se saca a los transportistas del sistema», detalló.

Post Views: 4.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento del pasajeTransportistasYelmira Jiménez


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
      octubre 24, 2025
    • En la noche los autobuses “imponen ley” y el pasaje aumenta hasta 100%
      enero 15, 2025
    • Transportistas aseguran que nueva tarifa del pasaje no cubre la estructura de costos
      diciembre 9, 2024
    • Aumento del pasaje mínimo entrará en vigencia el #1Dic: quedó en Bs 16 para rutas cortas
      noviembre 27, 2024
    • Transportistas prevén aumentar el pasaje mínimo a Bs 25 para las rutas urbanas
      noviembre 22, 2024

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Gobernación del Táchira suspendió temporalmente transporte interurbano en la frontera
abril 29, 2024
Transportistas anuncian aumento del pasaje sin esperar luz verde del gobierno
marzo 20, 2024
Transportistas esperan que el Gobierno apruebe aumento del pasaje a Bs 15
febrero 16, 2024
Transportistas en Zulia bloquearon vía que comunica Venezuela con Colombia este #14Feb
febrero 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda