• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Transportistas ven complicado reinicio de operaciones en las terminales terrestres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Terminal Correo del Caroní terminales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 30, 2020

Hugo Ocando explicó que existen una serie de regulaciones para operar en las terminales terrestres que deben ser costeadas por ellos y no por el Estado


El presidente de Transporte Unido de Venezuela y de la Asociación Civil de Conductores Casalta, Chacaíto y Cafetal, Hugo Ocando, manifestó su preocupación respecto a la apertura de las terminales terrestres en todo el país a partir de este lunes 30 de noviembre porque considera que el proceso es complejo.

Ocando expresó en entrevista a Onda que los transportistas no tienen recursos suficientes para cumplir con las exigencias del Ejecutivo para mantener las unidades desinfectadas y cumpliendo al 100% con las medidas de bioseguridad. En ese sentido, indicó que en las terminales habrán medidas como por ejemplo que los familiares no podrán acompañar dentro del recinto a sus familiares, sino la aglomeración de personas será fuera de las instalaciones.

Además, habrán controles de acceso, de temperatura, se exigirá el uso obligatorio del tapabocas y hasta se exige que los transportes tengan un sistema de purificación con ozono para que el aire que circule dentro del vehículo sea el más puro posible. «No tenemos dinero para comprar cauchos y menos ese filtro», advirtió y acotó que están poniendo condiciones difíciles para los transportistas porque, además que tienen alrededor de 10 meses paralizadas, la flota se ha reducido aún más.

*Lea también: Falleció el locutor venezolano Carlos Eduardo «Charlie» Ball

Destacó que se han medianamente cumplido estas medidas, pero no cree que el viajar con el 50% de aforo en las unidades (si son de 32 puestos, viajan solo 16) porque «no es rentable viajar de un estado a otro en esas condiciones» y por eso es que están buscando una compensación para poder prestar el servicio.

Alertó que desde la apertura de las terminales y cuando avance el mes de diciembre se registrará una «desbandada» de personas que quieren ver a sus familiares luego de pasar varios meses en cuarentena y sin poder transitar entre estados, ya sea por reunión familiar o dar el pésame por la pérdida de seres queridos a lo largo del tiempo en cuarentena.

Cree entonces que esta semana será de «ensayo» y sobre la marcha tratarán de corregir los errores que se presenten, al tiempo que recomendó a los transportistas cubrir lo mejor posible las medidas de bioseguridad.

Denunció además que la flota de transporte público no se actualiza desde hace varios años y que no reciben el respaldo del Ejecutivo para poder trabajar. Respecto a la gasolina, comentó que el Estado solo habilitó 14 estaciones de servicio en todo el país para los transportistas. «Cuando no tienes gasolina o diesel subsidiado, tienes que acudir al mercado negro. Eso nos acarra costos y lamentablemente se trasladan al usuario», explicó.

Aprovechó para describir que en muchos casos no se han podido cumplir con el tema del aforo porque con las fallas en la gasolina y del transporte estatal como el Metro y el Metrobus, aunado con la disminución de la cantidad de carros operativos, las personas en sus ansias de llegar a sus destinos, abordaban la unidades sin medida alguna a pesar que los choferes advertían que no podían admitir tantas personas. Ellos, de forma rudimentaria, han limpiado con cloro y jabón la cabina y la zona de pasajeros.

Durante el fin de semana, el viceministro de Transporte Claudio Farías emitió un comunicado para el funcionamiento de las terminales terrestres en todo el país, diciendo que las personas deben abordar las unidades usando tapabocas, un previo control de la temperatura y ser desinfectado.

«Si la persona no usa tapaboca no puede ingresar al terminal y menos a las unidades de Transporte. Si la persona tiene fiebre debe ser remitido a algún centro de salud y si no es desinfectado no puede ingresar a las instalaciones», escribió.

*Lea también: Biden podría usar una bota ortopédica por varias semanas tras fractura en el pie derecho

Además, las autoridades deben velar porque se cumpla el distanciamiento social en los espacios de las terminales, así como también los funcionarios del INTT estarán vigilantes para que las unidades sean desinfectadas antes de cargar pasajeros, un gasto que deberá correr por parte de los transportistas.

Se pide una coordinación de terminales entre las horas de salida y llegada a fin que no se encuentren con unas instalaciones cerradas y sin poder atender a los pasajeros.

«La tarifa ha sido establecida y debe ser respetada, nadie esta autorizado a modificar la misma. Las rutas suburbanas son aquellas que circulan dentro del estado y por lo tanto ya tiene su tarifa establecida que es diferente a la tarifa interurbana. Digo esto porque pudiera ser que por error involuntario exista alguna ruta suburbana que aparezca en el listado interurbano, si es así y su recorrido es suburbano la tarifa que le corresponde es suburbana. Igualmente cualquier duda consultar con mi persona».

Para este lunes 30 de noviembre, terminales privados como Aeroexpresos Ejecutivos no reanudaron operaciones por «inconsistencias en acuerdos no respetados» entre la Cámara de Transporte Interurbano con el Ejecutivo nacional. A través de las redes sociales, notificó a su clientela que haya adquirido boletos que serán contactados en las próximas horas para reprogramar el viaje.

pic.twitter.com/UyhyUDZ2VF

— AEROEXPRESOS OFICIAL (@aeroexpresos21) November 30, 2020

Desde que inició la pandemia a mediados de marzo y se tomaron las medidas de bioseguridad, la comunicación entre estados quedó suspendida hasta el 11 de noviembre, cuando se conoció que las terminales de todo el país abrirían sus puertas el 30 del citado mes.

Post Views: 881
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCcoronavirusFlexibilizaciónHugo Ocandoterminales terrestres


  • Noticias relacionadas

    • OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
      septiembre 6, 2023
    • ¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
      junio 23, 2023
    • Boris Johnson «engañó deliberadamente» al parlamento sobre el «partygate», dice comisión
      junio 15, 2023
    • ¿Clínica Metropolitana sugirió uso de tapabocas en sus áreas por aumento de covid-19?
      junio 15, 2023
    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios de la leche
      junio 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Una vez más, hija del general Hernández Da Costa exige atención médica
    • Remigio Ceballos: "Hemos desmantelado totalmente el Tren de Aragua"
    • Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto del Esequibo
    • Andrés Velásquez desestima propuesta de apoyo del CNE: Un "torpedo" contra las primarias
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién

También te puede interesar

Teatro Down, sin límites para el arte
junio 6, 2023
Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
mayo 17, 2023
En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
mayo 10, 2023
Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
mayo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Una vez más, hija del general Hernández Da Costa...
      septiembre 23, 2023
    • Remigio Ceballos: "Hemos desmantelado totalmente el Tren...
      septiembre 23, 2023
    • Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda