• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas y Ejecutivo alcanzaron acuerdos para reiniciar operaciones en terminales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Terminal conductores Caracas-La Guaira acuerdos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 2, 2020

Los transportistas habían puesto un alto al reinicio de operaciones por falta de acuerdos en el cobro de pasajes el 30 de noviembre


El presidente del Sindicato de Transporte en el estado Carabobo, Adolfo Alonso, informó el martes 1° de diciembre que los transportistas y representantes del Ejecutivo lograron llegar a acuerdos para poder abrir todas las terminales terrestres en todo el país a partir de este miércoles 2 de diciembre.

Alfonso, quien estuvo presente en estas conversaciones celebradas en la sede de la Vicepresidencia, indicó que se acordó cobrar el 50% de las tarifas establecidas por la administración de Nicolás Maduro en octubre, pero la ventaja que tendrán es que podrán cargar la totalidad de la unidad y no por la mitad, como se había establecido para evitar la propagación de la covid-19 en el país, pero se deben cumplir con las demás medidas como el uso del tapabocas.

Es decir, que un pasaje entre Valencia y Caracas por ejemplo -que se estableció cerca de cinco dólares- el usuario solo cancelará la mitad. El pasaje entre Valencia y San Cristóbal tendrá una disminución del 30 por ciento, de acuerdo a lo establecido en la gaceta de octubre, refiere El Carabobeño.

*Lea también: Podcast | Niño Jesús dolarizado, Pdvsa en irregularidades y covid-19 en Venezuela

Los usuarios además podrán pagar su pasaje en bolívares o dólares, usando pago móvil o puntos de venta.

Por otro lado, un recorrido hecho por El Pitazo el 1° de diciembre por las principales terminales terrestres de Caracas como son La Bandera, Oriente y el de las Fuerzas Armadas -en la avenida Bolívar- registraban poco movimiento de personas en comparación a otros años. Por un lado, los altos costos del pasaje y el miedo a viajar con la pandemia de la covid-19, mientras que por el otro, las paradas improvisadas en las avenidas de la capital.

Las terminales públicas y privadas, como Aeroexpresos Ejecutivos, tenían previsto iniciar operaciones tras nueve meses de cierre. Sin embargo, un comunicado de la empresa privada explicó que a última hora del 30 de noviembre decidieron no abrir las puertas por desavenencias con representantes del Ejecutivo respecto al costo de los pasajes.

Según explicó entonces el presidente del Comité de Usuarios del Transporte, Luis Alberto Salazar, la administración de Maduro no había aprobado el cobro de las tarifas en dólares e indicó que las tarifas se habían establecido en 30 dólares para la ruta de San Cristóbal, mientras que destinos como Cumaná están en 25 dólares y Puerto La Cruz en 12 dólares.

Además, Alfonzo recalcó que se les había enviado un oficio a última hora que el precio del pasaje debía ser anclado al petro correspondiente a octubre, un valor que para esa fecha se ubicó en 28.703.348,51 bolívares; y en la actualidad, el precio del criptoactivo se ubica en 59.062.018,58 bolívares.

*Lea también: Falleció candidato chavista en Zulia por coronavirus

Crónica Uno señaló algunos precios de los pasajes. Por ejemplo, de Caracas a Maracay -o La Victoria, Cagua y Turmero- el pasaje tiene un costo de 1.585.000 bolívares, mientras que si el destino es Valencia, en el estado Carabobo, llega a los dos millones. Mientras haya más kilómetros, el importe seguirá subiendo.

Se conocieron los precios establecidos por la línea gubernamental Sitssa de las rutas suburbanas, donde un pasaje de la Terminal La Bandera a Valencia costará Bs 1.770.000, mientras que para Aragua tendrá un precio de Bs 1.340.000. Si va a La Victoria, costará Bs 840.000; tarifas que estaban activas desde octubre.

#Sitssa Conozca las tarifas vigentes hacia el Oriente y Occidente del país en esta época decembrina. @SSitssa @terminaltlb #Venezuela #2Diciembre#Información #LaBandera #Oriente #Occidente #Sitssa pic.twitter.com/glNh4qsEDm

— Enny Angel (@Enny_A1306) December 2, 2020

El presidente de Transporte Unido de Venezuela y de la Asociación Civil de Conductores Casalta, Chacaíto y Cafetal, Hugo Ocando, manifestaba el 30 de noviembre su preocupación respecto a la apertura de las terminales terrestres en todo el país porque considera que el proceso es complejo.

Ocando expresó que los transportistas no tienen recursos suficientes para cumplir con las exigencias del Ejecutivo para mantener las unidades desinfectadas y cumpliendo al 100% con las medidas de bioseguridad. En ese sentido, indicó que en las terminales habrán medidas como por ejemplo que los familiares no podrán acompañar dentro del recinto a sus familiares, sino la aglomeración de personas será fuera de las instalaciones.

*Lea también: Venezuela casi triplica exportaciones de petróleo a pesar de sanciones de EEUU

Desde mediados de octubre, el Ejecutivo ha venido aplicando una mayor apertura en los sectores comerciales que pueden participar en la flexibilización, siendo el turismo el más grande de ellos, así como el uso de áreas abiertas como parques, plazas y las playas. Además, recientemente la industria cinematográfica nacional manifestó sus estimaciones que para diciembre se podría permitir de nuevo la proyección en las salas.

Post Views: 1.762
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusMinistro de Transporteterminales terrestresTransportistas


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas aseguran que nueva tarifa del pasaje no cubre la estructura de costos
      diciembre 9, 2024
    • Aumento del pasaje mínimo entrará en vigencia el #1Dic: quedó en Bs 16 para rutas cortas
      noviembre 27, 2024
    • Transportistas prevén aumentar el pasaje mínimo a Bs 25 para las rutas urbanas
      noviembre 22, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Gobernación del Táchira suspendió temporalmente transporte interurbano en la frontera
      abril 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Transportistas anuncian aumento del pasaje sin esperar luz verde del gobierno
marzo 20, 2024
Transportistas esperan que el Gobierno apruebe aumento del pasaje a Bs 15
febrero 16, 2024
Transportistas en Zulia bloquearon vía que comunica Venezuela con Colombia este #14Feb
febrero 14, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda