• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras la huellas de la cerveza en Venezuela II, por Miro Popic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Misión Gula
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | mayo 11, 2018

Considerando la situación de guerra que vivía la naciente república, todos estas bebidas y licores eran prácticamente un lujo, escaso y costoso, reservado solo para ocasiones. Igualito que ahora


A fines de la colonia ya se consumía cerveza en Venezuela, en pequeñas cantidades, costosa y de dudosa calidad. Se vendía en las bodegas de Caracas en unas botellas que llamaban limetas a cinco reales y medio cada una. Un documento del 16 de septiembre de 1776, citado por Juan Morales Álvarez en su libro Historia de la industria cervecera en Venezuela, da cuenta de la denuncia que recibió Fernando Cuadrado, teniente del Gobernador y auditor de guerra, de un incidente ocurrido en la bodega de Joseph Pérez Colorado por sustracción de una botella de cerveza que originó una pelea a espadas. En una nota periodística de Eleazar López, aparecida en El diario de Caracas, del 10/04/1982, se habla de un señor de apellido Ordoñez que producía cerveza en Caracas en 1805, pero sin mayor respaldo documental.

El comercio se dificultó con el inicio de la guerra de Independencia y junto a los productos peninsulares, que cada vez eran menos, comenzaron a surgir otros procedentes de las islas vecinas. En la Gaceta de Caracas del 7 de abril de 1814 aparece un boletín militar celebrando la victoria sobre las tropas de Boves y, junto a este anuncio, hay un informe del movimiento portuario de La Guaira donde consta que llegaron varias embarcaciones venezolanas con cacao, cazabe, plátanos, maíz, sal, etc., así como dos barcos ingleses y uno sueco procedentes de las islas de Saint Thomas y San Bartolomé con mercancías diversas donde aparecen loza y cerveza. Por la procedencia de los barcos y su bandera, esa cerveza debe haber sido inglesa, nunca española. Según la historiadora Lola Betancourt, de acuerdo a documentos del gobierno británico, entre 1831 y 1836, entró al país cerveza inglesa por la cantidad de 4.804 libras esterlinas.

En un arancel general para el arreglo del abasto común en Caracas, del 16 de enero de 1818, se menciona la existencia de “Cervesa (sic) buena la botella a 4 reales”. Para 1823, según documento registrado por José Rafael Lovera en su libro Historia de la alimentación en Venezuela, el ayuntamiento de La Guaira organizó un banquete para celebrar la toma de Puerto Cabello por los batallones comandados por José Antonio Páez, Santiago Mariño y José Francisco Bermúdez. Entre las bebidas adquiridas para tal celebración, figuran: “5 cajas de vino, 4 cajas de champaña, 6 botellas de moscatel dulce, 4 cajas de moscatel tinto, 7 cajas de aguardiente de España, 4 botellas de ron, 1 caja de licor Amphoux y 2 cajas de cerveza”.

Considerando la situación de guerra que vivía la naciente república, todos estas bebidas y licores eran prácticamente un lujo, escaso y costoso, reservado solo para ocasiones. Igualito que ahora. La historia es más larga y podrán leerla en mi próximo libro Venezuela on he rocks!

Post Views: 8.415
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
      septiembre 16, 2025
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
      septiembre 3, 2025
    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto

También te puede interesar

Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
junio 6, 2025
Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
mayo 23, 2025
Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido...
      septiembre 17, 2025
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos...
      septiembre 17, 2025
    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda