• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras traslado a cárcel Fénix, familiares denuncian que los tres PM están incomunicados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Policías Metropolitanos (PM)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 24, 2021

Los tres exfuncionarios de la Policía Metropolitana (PM) que fueron trasladados, el 22 de octubre, desde Ramo Verde hasta la cárcel Fénix, en el estado Lara, permanecen incomunicados. Laura Pérez, exesposa de Luis Enrique Molina, reiteró el llamado a que se les conceda el beneficio alternativo de la pena


Los tres exfuncionarios de la Policía Metropolitana (PM) detenidos por los sucesos de abril de 2002 y que fueron trasladados, el 22 de octubre, desde el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil) en Ramo Verde hasta la cárcel Fénix, en el estado Lara, permanecen incomunicados. La informaciòn fue aportada por Laura Pérez, exesposa de Luis Enrique Molina.

Molina, Eramo Bolívar y Héctor Rovain, debido a los años de reclusión, padecen una serie de enfermedades que ameritan una atención permanente de parte de sus familiares, quienes les llevaban desde alimentos hasta medicinas a la cárcel de Los Teques. Señalan que con el traslado a Lara, esta atenciòn se difultad y de allì la zozobra que viven sus familiares, quienes residen en el estado Miranda y en La Guaira.

«Una cosa es la que cuentan algunos de los familiares que tienen reclusos allá y otra es poder constarlo in situ. Debe ser mucho peor y la cosa es que están muy lejos y sin visitas», dijo Laura Pérez, este domingo 24 de octubre, a TalCual.

Luis Molina, Erasmo Bolìvar y Héctor Rovaín estuvieron 14 años recluidos en Ramo Verde. Los familiares relatan que Molina es hipertenso y ha tenido frecuentes episodios que han ameritado su traslado a centros asistenciales. Por su parte, Erasmo Bolívar padece de gastritis severa, desprendimiento de retina y daños en los ligamentos posteriores de la rodilla, en tanto Héctor Rovaín sufre de la tensión y de problemas gástricos.

Lea más:Denuncian traslado a cárcel común de funcionarios de la PM detenidos por los hechos del 200222

A los familiares de los exfuncionarios de la PM les preocupa  la falta de agua potable, baños, alimentos en buenas condiciones, y aseo en las celdas de la cárcel Fénix, por cuanto están condiciones atentan contra su salud. Los funcionarios suman 18 años y seis meses de prisión.

Laura Pérez, exesposa de Luis Molina, insistiò en que se les otorguen las medidas alternativas al cumplimiento de la pena. “Hoy, cuando ya suman 18 años y 6 meses en prisión, aún no han recibido ningún beneficio. Otorgárselos podría contribuir con la intención de la comisión especial para la Reforma del Sistema Judicial de descongestionar los penales», aseveró.

A juicio de Pérez, en este caso, hay  demasiado ensañamiento «contra tres seres humanos que ese día lo que hicieron fue cumplir con su labor, que era la de resguardar la seguridad de quienes decidieron salir a la calle a manifestar”.

El  juez que ejecutó, en el año 2010, la sentencia por el caso del 11 de abril, estableció las fechas en las cuales a los funcionarios se les podrían otorgar las fórmulas alternativas al cumplimiento de la pena con base en lo dispuesto en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Desde que cumplieron un cuarto de la pena, es decir 10 años de cárcel, los policías comenzaron a ser beneficiarios de las medidas alternativas al cumplimiento de la pena que les otorga el Código Orgánico Procesal Penal.

Adicionalmente, los policías metropolitanos están amparados por la Ley de Redención Judicial de la pena que conmuta un día en prisión por cada dos días estudiados o trabajados.

Post Views: 2.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cárcel FénixIncomunicadosTrasladoTres Policías Metropolitanos (PM9


  • Noticias relacionadas

    • Policías metropolitanos condenados por sucesos del 11A cumplen 22 navidades en prisión
      diciembre 24, 2024
    • Detienen a subdirector y dos custodios de cárcel en Lara por presuntos tratos crueles
      agosto 2, 2022
    • Familiares denuncian maltratos y requisas violentas en cárceles de Lara
      noviembre 11, 2021
    • Denuncian traslado a cárcel común de funcionarios de la PM detenidos por los hechos del 2002
      octubre 22, 2021
    • Denuncian que al menos 10 reclusos murieron de tuberculosis en Lara en lo que va de 2021
      abril 8, 2021

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

OVP: En una semana, cinco presos en la cárcel Fénix en Lara murieron por tuberculosis
julio 29, 2020
Roberto Marrero y Luis Páez fueron traslados a tribunales este 23 de marzo
marzo 22, 2019
Papa Francisco reza por fallecidos en reyerta de la cárcel Fénix en Lara
mayo 20, 2018
Motín en la cárcel Fénix de Lara dejó al menos 11 fallecidos
mayo 18, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda