• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tribunal de La Haya da prórroga al embargo de acciones en Propernyn BV, filial de Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción petrolera de Venezuela Pdvsa la privatización industria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2022

Hasta el próximo 31 de diciembre es el tiempo dado para concretar la venta privada de las acciones de la filial de Pdvsa, embargada por la Refinería de Curazao (RdK), Phillips Petroleum Company de Venezuela y ConocoPhillips Petrozuata NV


El Tribunal de La Haya (Reino de los Países Bajos) concedió prórrogas hasta el 31 de diciembre a los efectos de concretar la venta privada de las acciones de una filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Propernyn BV; embargada por la Refinería de Curazao (RdK), Phillips Petroleum Company de Venezuela y ConocoPhillips Petrozuata NV.

Propernyn BV es una compañía registrada en los Países Bajos, a través de la cual la estatal petrolera venezolana realizaba inversiones en el exterior. Mediante esta Pdvsa llevó a cabo contrataciones en los complejos petroleros de Curazao y Bonaire.

Hans Vetter fue el juez neerlandés que avaló la solicitud formulada por los apoderados legales de las tres empresas, que habían manifestado su interés por aplazar la venta privada de las acciones; reseñó el periodista Javier Ignacio Mayorca en Crónicas del Caribe.

El gobierno curazoleño emprendió acciones legales contra la subsidiaria, una vez que Pdvsa cesó sus operaciones. En este caso, el daño para RdK fue calculado en 45,6 millones de dólares.

Afectadas por las expropiaciones

Las otras dos empresas son subsidiarias de ConocoPhillips Company, registrada en Dellaware (EEUU). En este caso, fueron afectadas por las expropiaciones decretadas por el difunto presidente Hugo Chávez, que abarcaban todos los activos relacionados con dos proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Según la sentencia del juez Vetter, publicada el 26 de agosto, las peticiones de RdK y de las filiales de Conoco podían ser consideradas en una misma audiencia, toda vez que iban en el mismo sentido y podían afectar el patrimonio de una misma empresa, como es Propernyn.

La filial de Pdvsa fue representada por un equipo en el que destaca el abogado Jordi van Borssum Waalkes, socio del escritorio Denton’s Litigation, con sede en Amsterdam.

Los apoderados de RdK y de Conoco no argumentaron por qué consideraban conveniente prolongar por seis meses más la puesta en el mercado de las acciones de Propernyn. Esta decisión no fue objetada por los representantes de Pdvsa.

Caso Conoco Phillips

El pasado agosto un juez en Washington, Estados Unidos, ordenó a Venezuela pagar alrededor de 8.700 millones de dólares a Conoco Phillips como compensación por apoderarse de los intereses de la compañía energética en proyectos petroleros. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela emitió un comunicado la noche del lunes 22 de agosto para rechazar de manera categórica el fallo, al que calificó de «injusto», porque se le violó al Estado venezolano su derecho a la defensa.

José Ignació Hernández, exprocurador de Juan Guaidó –considerado por EEUU y una parte de la comunidad internacional como presidente interino del país— indicó que el laudo fue en pro de la trasnacional petrolera estadounidense debido a que no se presentó defensa alguna en el proceso. Recordó que en 2019 la empresa norteamericana inició un trámite para confirmar el laudo que fue dictado por el Ciadi por la expropiación de sus activos en Venezuela.

 

Post Views: 3.597
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConocoPhillips Petrozuata NVFaja Petrolífera del OrinocoPdvsaPhillips Petroleum Company de VenezuelaPropernyn BV


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda