• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trigo, maíz y arroz son los rubros más transados en la Bolsa Agrícola en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa Agrícola
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 26, 2024

La Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela, Bolpriaven, terminó 2023 con operaciones por 44.853 millones de bolívares, que equivalen a 1.463 millones de dólares. «Concluye el ejercicio 2023 con relevantes avances y sumando grandes aportes por la economía agrícola del país», indicó el ente bursátil


La Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), la institución bursátil en transacciones de productos y servicios de origen y/o destino agropecuario del país, concluyó el ejercicio económico 2023 con un recorrido positivo acercándose al productor, agroindustria e inversionistas. Entre los resultados del pasado año destaca las mayores negociaciones en rubros como trigo, maíz y arroz.

El ente bursátil «ha realizado una gran gesta y campaña para divulgar y asesorar sobre las grandes oportunidades que representa participar en las operaciones de la bolsa», afirmó en una nota de prensa.

La Bolsa Agrícola de Venezuela terminó operaciones por 44.853 millones de bolívares, que equivalen a 1.463 millones de dólares al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela durante el 2023. Este monto se vio reflejado en 31.443 contratos de operaciones bursátiles concretados, para un promedio mensual de cerca de 2.620 contratos.

«La institución cuenta con grandes fortalezas como la ejecución de las operaciones de físico y las operaciones financieras de contrato de compra-venta sobre bono de prenda y de reporto», indicó.

Entre los 10 productos más importantes y destacados en operaciones del ejercicio 2023 estuvieron: trigo con $209,6  millones, maíz con $92.6 millones y arroz con $93.4 millones.

Seguidos de café $65.9 millones, caña de azúcar con $70,4 millones, servicios de transporte con $65  millones, ganado porcino con $58,9 millones, soya con $55,6 millones, alimentos balanceados para animales con $47,2 millones y aceite de palma con $43,5 millones.

Así mismo, Bolpriaven llevó a cabo en 2023 una gira en medios de comunicación y eventos como conferencias y foros en varios estados del país como Distrito Capital, Miranda, Zulia, Mérida, Lara, Carabobo, Aragua, Portuguesa, entre otros. «Estas actividades buscan un desarrollo sostenible y que genere confianza para la economía agropecuaria, actividades que continuarán realizándose con mayor profundidad en el año 2024 a lo ancho y largo del país».

Desarrollo e Inversión

La Bolsa Agrícola nace en noviembre de 1998 y el 20 de mayo de 2022 retomó operaciones, por lo que «cumplió 25 años de ardua y constante labor en brindar soluciones agroalimentarias para toda Venezuela».

Para 2024, Bolpriaven desarrollará un organizado plan estratégico para fomentar la agricultura de contrato por medio de un variado portafolio de inversionistas, plan que contará con el apoyo y trabajo de sus 11 puestos de bolsa autorizados como: Agronet, Agroinvest, Fivenca, Semeruco, Interagro, Bursagro, Rendivalores, Andina, BNCI, Agrocampo e Inveragri.

Ibelisse Suárez, gerente general de la institución bursátil para este año considera que «las perspectivas 2024 son muy optimistas. Visualizamos un crecimiento importante en el sector agrícola y esto repercute directamente en la bolsa agrícola. La Bolsa representa el vehículo para la comercialización, por lo tanto ante un crecimiento agrícola, también trae consigo mayor número de operaciones en Bolpriaven».

Destacó que en el último trimestre de 2023, se iniciaron las operaciones financieras en la bolsa agrícola con los contratos de bonos de prenda y con tasas muy atractivas para los inversionistas. «Esta modalidad de financiamiento utilizando los inventarios por un lado, y por otro lado inversionistas que ven estos bonos a una tasa de rendimiento de más de dos dígitos es algo muy atractivo y positivo tanto para inversionistas nacionales y en especial los internacionales. Estamos seguros que este año 2024 será de crecimiento sólido para el sector».

Para fomentar el desarrollo de la economía agrícola, Bolpriaven también debe fomentar la educación. Es por lo que, el ente cuenta en su página web con variados cursos de formación como: Conociendo la Bolsa Agrícola, Tipos de Operaciones en la Bolsa, Beneficios para Transar en la Bolsa Agrícola, Contabilidad Agropecuaria entre otros que se estarán desarrollando permanentemente en 2024 de la mano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

*Lea también: Horacio Velutini electo nuevo presidente de la Bolsa de Valores de Caracas

Post Views: 2.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arrozBolpriavenBolsa AgrícolaMaízTrigo


  • Noticias relacionadas

    • Producción de arroz aumentó 29% en 2024, según cifras de Fevearroz
      febrero 24, 2025
    • Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
      diciembre 18, 2024
    • Fedeagro aboga por acuerdo con agroindustria ante conflicto por precio de materias primas
      octubre 2, 2024
    • Fedeagro señala que industria ignora acuerdo de precios para tonelada de maíz
      septiembre 28, 2024
    • Productores tienen expectativa de que tonelada de maíz quede entre 360 y 380 dólares
      septiembre 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad

También te puede interesar

Gusano cogollero amenaza las cosechas de maíz en Venezuela
junio 17, 2024
Producción de maíz venezolano creció 35% en 2023, asegura sociedad de agrónomos
enero 9, 2024
¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
octubre 3, 2023
Advierten sobre riesgos de perder cosechas de maíz en Portuguesa por falta de gasoil
septiembre 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda