Trinidad y Tobago realizará inspección a tanquero anclado con crudo en el Golfo de Paria

Lo que busca Trinidad y Tobago es verificar que el Nabarima no corre riesgo alguno de provocar un derrame de petróleo en la zona
El Ministerio de Energía de Trinidad y Tobago informó que, previo a acuerdos con la administración de Nicolás Maduro, enviarán una misión de inspección al buque petrolero Nabarima, anclado en el Golfo de Paria y que en días pasados había reportes que su cargamento de más de un millón de barriles de crudo estaban en peligro de derramarse y que luego expertos aclararon que no había riesgo de ello.
Sin embargo, la inspección del Nabarima que llevará a cabo la misión de observación de Trinidad y Tobago buscará «verificar de forma independiente los informes de que el buque se ha estabilizado y que las fugas de petróleo no representan una amenaza para nuestras aguas», según la cartera de Energía de la nación caribeña.
Argus Media indica que estas acciones de verificación no violan las sanciones impuestas por Estados Unidos. Además, enfatizó que se tiene previsto descargar el cargamento del buque petrolero -que funciona como una plataforma de almacenaje- y aclara que la verificación por Trinidad y Tobago busca que sus aguas no estén en peligro de un derrame.
*Lea también: Registros y Notarías abrirán durante la semana de flexibilización
A finales de agosto, el líder sindical petrolero Eudis Girot denunció que el buque petróleo denominado Nabarina, con capacidad de almacenaje de 1.300.000 barriles de crudo, estaba a punto de hundirse con su cargamento en el Golfo de Paria, estado Sucre.
Entonces, alertó Girot que el petróleo almacenado estaba a punto de derramarse y dijo que existían unas «condiciones paupérrimas» que evidencian falta de mantenimiento en las instalaciones, así como indicó que la cubierta inferior y varios equipos están bajo el agua.
El buque tanquero Nabarima, propiedad de Pdvsa, que se encuentra anclado permanentemente en el Golfo de Paria a 22 kilómetros de la Plataforma 4F, no corre riesgo inmediato de hundimiento severo ni de derrame, según la información aportada por varias fuentes a TalCual el 1° de septiembre. Este barco de almacenamiento y despacho petrolero permanece desde hace varios meses averiado, y su sala de máquinas se encuentra inundada con dos metros de agua, aproximadamente.
El incidente es considerado un «evento mayor» en la industria petrolera debido a la inundación con agua salada de la sala de máquinas, considerada el corazón del tanquero. Esto significa que el barco se encuentra inutilizado ya que los equipos eléctricos, los sistemas de control, los detectores de gases, toda la parte de protección de incendio ha sido afectado.
El pasado 5 de septiembre, Petrosucre emitió un comunicado en el que dijo que el rumor sobre el hundimiento del tanquero Nabarima fue creado con el fin de dañar la imagen de la industria petrolera venezolana. Apuntaron además que se hizo con la intención de generar miedo acerca de un posible daño ecológico que justificara las sanciones petroleras de Estados Unidos.
*Lea también: IVSS depositará la pensión el #22Sep y es un poco más de un dólar
«El Nabarima constituye otro caso más de fake news en el cual se unen políticos y empresas comunicacionales para perjudicar la industria petrolera nacional, además de utilizar el temor a un posible daño ecológico para justificar el criminal bloqueo y sanciones de EE.UU contra Venezuela y su principal actividad económica» se esbozaba en la comunicación de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa).
Petrosucre es una empresa conjunta de Pdvsa con la petrolera italiana ENI, y el crudo del barco es propiedad de la compañía europea. Las dos compañías afirman que el buque está en posición vertical después de que se corrigieron los problemas.